Peaso de Parnis estanco!!

Pues nada, que esta mañana iba a llevar a la relojería un relojito al cual necesitaba hacerle la prueba de estanqueidad, y como tenía a mano un Sub GMT de Parnis pues me he preguntado a ver si también sería capaz de pasar la prueba de fuego :anger:

El susodicho Parnis, un buen hierraco que funciona de maravilla y desprende bastante calidad:

http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Parnis%20Sub%20GMT/DSC_7744_zpsb9d355bf.jpg

http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Parnis%20Sub%20GMT/DSC_7737_zps103ea421.jpg

http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Parnis%20Sub%20GMT/DSC_7730_zps055ae66a.jpg

http://i660.photobucket.com/albums/uu326/Kaikus/Relojes/Parnis%20Sub%20GMT/DSC_7738_zps95b24416.jpg

Pues ha sido llegar a la relojería, meterlo en la máquina…y zas, el Parnis aguanta sin problemas y es estanco 10ATM…nada más y nada menos que 100 metrazos así de fábrica, sin tocar :stuck_out_tongue:

Pues eso…que me ha dejado muy sorprendido :slight_smile: :inlove:

Pues a simple vista se le ve que aguanta los 100 sin problema…:cool:excelente reloj

si señor, que gusto eso de tener una “relojería” de verdad a mano. A 30 kilómetros a al redonda, creo que el que mejor cambia las pilas soy yo :eek:… imagina el resto como será, cuanto mas una prueba de estanqueidad porque hoy es hoy :smiley:
En cuanto al reloj, cada vez estoy mas convencido de que pocos ofrecen mas por menos.
Disfrutalo.

Buenos días.

Pues es una buena noticia, de esas que no esperas y llegan por añadidura, haciendo el conjunto todavía más atractivo.

Entonces por qué declararlo como 30m? no se fían de lo que fabrican?, o es una forma de quitarse problemas?, lo declaro como 30m y así nadie reclama nada.

Por otra parte pasando por manos de un experto y cambio de juntas por por ejemplo otras de Viton, ¿aumentaría esa capacidad?

Un saludo.

No veas las ganas que le tengo a este y ahora más

La verdad me gustaría hacerselo a mis Parnis, tienen buena pinta en cuanto a hermeticidad pero no me atrevo a mojarlos.

Si no es indiscreción… que precio tiene esta prueba aprox?

Ojito con Parnis y esos modelos. Son “carne de perro” y además BBB. ¿Los nuevos Amphibia? xD

La verdsd q no soy muy de parnis… … pero… ojo q esre modelo…se sale.
Muy chulo si sr.

Wowwwwwwwwwwwww un reloj muy muy majo y mas aun si lo puedes mojar con total tranquilidad…:slight_smile:

Lo de los parnis, almenos con los modelos antiguos, era todo una loteria, pero basicamente aun con las gomas bien montadas y no estiradas o desajustadas, no era aconsejable mojarlos por la posible corrosion de la tija, que en algunos como el mio se podia partir sin haberse usado practicamente.

Y yo que tengo este, de “aquella” gran conjunta de 2010, que me es “muy parecido” y que no me atrevo a sacarlo cuando llueve…

poco a poco van subiendo en calidad estos de parnis, la verdad es que a ese reloj en especial le hacia falta ser sumergible, por que un reloj estilo sub que no se pueda mojar…

Es una gran noticia saber que soportan mas presión de la marcada, les da un plus de calidad.

Coñe, a mi también me sorprende. :smiley:

La pena es que no podamos decir que todos son así, pero no por nada, sino porque no depende del reloj, depende de cosas como…

  • Que todos los relojes tuviesen un mecanizado exacto, con control de calidad de acabados, algo que en Europa se da por más que hecho.
  • Que quienes los monten y las ganas que tengan ese día de currar, sean los adecuados (detalles absurdos como no apretar una trasera, se nos han dado).

Por estos “detalles”, al menos en Parnis Europe, no podemos comulgar con las especificaciones que dicen que tienen, aunque el tuyo las cumpla, cosa de la que me alegro enooooormemente. :slight_smile:

Por lo demás, lo que ya todos sabemos, relojes muy aparentes a precios muy razonables.
Y si encima lo testas y puedes darte tus chapuzones… ¡Ole! :slight_smile:

Hola a todos, kaik, me alegra oír eso, ciertamente se nota que los de Parnis van subiendo calidad y eso es muy bueno,ya que por un precio justo dan al público un producto con un razonable acabado y con prestaciones por encima de lo esperado, disfruta ese GMT, está muy chulo.

Un saludo.

Como alguno sabéis por el post que abrí hace algunos días, yo ando dándole vueltas a un “proyecto Powerade” y precisamente este Parnis GMT se perfila como el principal candidato a servir de base a ello, más que nada por existir ya una versión con el insert negro-azul, ¡y encima cerámico! Llamadme pijotero y friki si queréis, pero lo que querría sustituir es todo lo demás (dial, agujas y, si se pudiese, eliminar la lupa). Si pudiese conservar el movimiento de serie (supongo que será un pseudo GMT) estaría bien, pero por si no fuese posible estoy investigando sobre movimientos alternativos, sin descartar los cuarzos, en cuyo caso iría a por uno GMT real. Eso sí, luego encontrando a quien me lo montase todo, pues meter mis dedos en el asunto sería apostar por un fracaso seguro.

Viendo los buenos comentarios de kaik sobre su pieza o las fotos de savage que tiene otro similar, cada vez estoy más decidido a usar este Parnis como base.

En cualquier caso, perdón por el off-topic, debo darte la enhorabuena amigo kaik por este estupendo reloj que demuestra la mejora que están experimentando en calidad los Parnis.

pues que bueno, que llegue a las diez atmosferas.

pero coincido en que depende de las unidades, lo mejor es hacer como tu, y que te lo testen en una relojeria, estoy seguro que este y muchos parnis, llegarian a las diez atmosferas sin problemas, si se preocuparan de ello en origen.

que yo sepa parnis siempre monto movimientos gmt reales, yo tuve uno y funcionaba perfectamente como gmt, se le podia regular la aguja del segundo huso horario independientemente de la hora marcada en por las agujas horarias, y dicha aguja a la hora de regularla se movia a saltos de hora en hora manteniendo su avance respecto al index horario escogido correspondiente a los minutos marcados por la minutera del horario principal. Vamos, un gmt en toda regla.

Yo es que tengo el MM Tuttonero GMT y es sólo pseudo GMT, o sea, que la aguja GMT es solidaria con las otras tres y sólo indica si la hora principal es AM o PM. Por eso pensé que el movimiento de este Parnis Explorer GMT funcionaba igual. A ver si kaik nos puede aclarar cómo funciona su GMT :wink:

Gracias por los comentarios compañeros :slight_smile:

Es verdad que tengo una relojería medio decente cerca, pero tengo muy mala pata, ya que de los tres dependientes que están en la tienda la mayoría de las veces siempre me toca el “zopenco” de turno :beated:

Ayer me cogió el Parnis y mientras abría la máquina de estanqueidad, apoyó (golpeó :choler:) el reloj boca abajo en la parte del cristal con la mesa sin ningún tipo de cuidado (lo matoooo :anger:).

Otra vez la tuve con él porque le llevé un Diver (de marca independiente) de buena calidad para hacerle la estanqueidad, y ni corto ni perezoso me dijo que el no hacía estanqueidad a relojes de mercadillo, que donde estuvieran Lotus, Festina o Tissot (lo que vendían ellos) que se quitaran los demás relojes (que digo yo que si le quiero hacer la estanqueidad a mi reloj y se la pago, a él que chorra le importa lo que le lleve…como si se la hago a una manzana :ouch:).

La más graciosa que me pasó con él fue que un día llevé un Omega Speedmaster MarkII para ver si me lo podían pulir…total que lo cogió, lo miró y me dijo:…“este va a pilas, no?”…afortunadamente pasó otro de los dependientes (un relojero de verdad), se quedó mirando el reloj, se le quedó mirando a él, y ni corto ni perezoso le quitó el reloj de las manos y le dijo “marcha”, mientras me miraba moviendo la cabeza de un lado a otro como diciendo…“qué cruz!!”…y finalmente me pidió disculpas y me dijo que tenía una maravilla de reloj (por fín alguien que habla mi idioma…aleluyaa!! :dreaming:) :smiley: :smiley: :smiley:

Osea que sí, en la relojería trabajan bastante bien, pero siempre tienes el peligro de encontrarte con alguien peligroso como el mendrugo este…cada vez que entro siempre rezo para que no me toque que me atienda él :sweat: :sweat: :sweat: :smiley: :smiley:

Me imagino que es una manera de cubrirse las espaldas, y también porque me imagino que los controles de calidad de estos relojes serán muy justitos…incluyendo la total ausencia de pruebas de estanqueidad. :skull:

Supongo que poniendo juntas mejores podría mejorarse la estanqueidad, pero también me imagino que dependerá del mecanizado de la caja, calidad de los componentes, etc…

Es que tiene muy buenas calidades…insert cerámico, bisel 120 clicks, cristal de zafiro…pero me ha durado un suspiro!!..esta mañana me lo ha visto un compañero de curro y literalmente me lo ha quitado…decía que iba con su personalidad (:D)…así que me he quedau sin él (estoy acostumbrado :stuck_out_tongue: :D)

Pues no lo sé exactamente, ya que le hice la hermeticidad a este y a otro, aparte de que dejé un G-Shock para que le cambiaran un muelle, pila, etc…calculo que me cobró unos 10€, pero como ni me dió resultado de la estanqueidad en papel, ni ticket, ni nada de nada pues me he quedado sin saberlo (tampoco se lo quise pedir porque ya he tenido más de una bronca con él y paso de que me tilden de persona “non grata” en la única relojería decente de mi ciudad :sweat:)

Y 10€ ya me parece mucho…5€ lo vería más normal, aunque tampoco sé :baffle:

…y tú todo el día dándo el coñazo en la relojería Ancora y no eres capaz de llevarle el Zulu a Juanra para que te haga una prueba de estanqueidad?? :smiley: :smiley: :smiley:

Díselo…creo que tiene una máquina de esas de hasta 6ATM (60metros) :stuck_out_tongue:

Exáctamente Carlos…el problema de estos relojes es que tienen calidades muchas veces excepcionales, pero el casi inexistente control de calidad al construirlos y ensamblarlos (me da a mí que muchas veces simplemente se controla la marcha del calibre y poco más), hace que no se puedan dar unas especificaciones mucho mejores, aunque muchos de estos modelos las sobrepasen fácilmente :wink:

Desde luego el nivel de calidad y de buen hacer se va notando cada vez más…y a unos precios muy ajustados…una dura competencia para el resto del mundo estos chinos :money:

Exáctamente lo que le he respondido a Carlos…+1000 :slight_smile:

Muchas gracias amigo :slight_smile:

Pues no tiene mala pinta ese proyecto…yo no te puedo ayudar mucho, pero lo que sí te puedo decir es que la base de este Parnis es perfecta para hacer un reloj de calidad…eso seguro :grimace:

Pues seguramente sí, pero eso también haría encarecer el producto final, ya que para ello aparte de hacer dicha prueba tendrían que hacer mecanizados y ensamblajes mucho más estrictos en cuanto a control de calidad para poder conseguir esos 100 o 200m en todas la piezas, y eso al final vale dinero.

Quizás con el mío haya sonado la flauta, pero como bien dice Carlos hay unidades que igual vienen con la tapa trasera sin roscar, o alguna corona sin junta…vete tú a saber :sweat:

Es un GMT real…se desenrosca la corona y tiene remonte manual (se le puede dar cuerda)…sacas la corona en la primera posición…si mueves la corona en dirección a las agujas del reloj mueves el día del datario, y si lo mueves en dirección opuesta mueves la aguja GMT…si sacas la corona en la segunda posición tiene hacking si no recuerdo mal (parada de segundero) y mueves las agujas minutera y horaria para cambiar la hora :wink:
.
.
.
.
Gracias a todos por los comentarios…desde luego como habéis podido comprobar, este Parnis es una compra muy recomendable…me lo quitaaaaan de laaas manoooos (literal!!! :smiley: :smiley: :D)

Saludos.