Presentación: Junghans Vintage

Saludos compañeros, os presento mi última adquisición.

Breve introducción:

Llevaba un tiempo buscando una pieza vintage, siempre me ha gustado la simplicidad y la elegancia de los relojes antiguos y buceando por una conocía página de subastas encontré esta pieza.

El vendedor aseguraba que es una pieza del periodo de la Segunda Guerra Mundial, lo cual desde un primer momento puse en duda, pensando que más bien era una licencia poética que el vendedor se había tomado para darle más “Caché” al asunto.

Lo que sí se podía ver en el anuncio es que montaba un calibre J80, tras unas breves indagaciones, pude comprobar que el periodo de fabricación de ese calibre iba desde el 1931 hasta el 1949, por tanto, este reloj ya aunaba varias de mis aficiones. Es un reloj, es una antigüedad y pertenece a una época con un trasfondo bélico importante.

Ávido de tener más información, fui buceando por los catálogos de Junghans y encontré esto:

Sin duda era ese reloj, Junghans J85/165. El catálogo es del 1949, pero, desconozco si el reloj ya se fabricaba de antes pues ese fue el último año en el que se fabricó ese calibre

Gané la subasta, y tras varios retrasos y líos con las aduanas, ayer por fin lo recibí. He de decir que es bastante pequeño para mí gusto, unos 34mm, y que la correa que lleva estoy deseando cambiarla, pero aún así, muy feliz y satisfecho con la compra.

Junghans 85/165
Calibre J80
34mm
Precisión de -3 S/D

Sin más dilación ahí van las fotos, si algún compañero pudiese dar más información al respecto del calibre, el modelo etc le estaría fervientemente agradecido.





Espero caballeros no haberles aburrido, es mi primera presentación en este foro. Muchas gracias a todos por ser parte y por dejarme ser parte de esta comunidad.

39 Likes

Magnífico, el calibre es precioso, enhorabuena y gracias por mostrarlo.

2 Likes

Precioso, una pieza que realza cualquier colección, si señor.

Enhorabuena :clap:t2:

3 Likes

Muchas gracias compañeros!

Si alguien supiera de alguna marca/tienda que tengan correas para pasador fijo me haría un favor, he preguntado en un par de relojerías y nada :person_shrugging:

Te recomiendo tratar con @Zero ó Correas GUERRITA, que te harán algo a medida.

1 Like

Me lo anoto compañero, muchas gracias!

1 Like

Muy bonita esfera, compañero.

Y 1949 es el año en el que nace la actual Alemania como país. El trasfondo bélico… sería ya el de la Guerra Fría, que hizo que interesara tener un país algo fuerte en la Alemania que quedó en manos de los aliados occidentales, en lugar de unos territorios agrícolas, atrasados y desindustrializados del Plan Morgenthau, que hubieran sido presa fácil de la URSS.

3 Likes

Enhorabuena lo primero.

Me encanta ese diseño con esfera bicolor tan de aquella época.

El calibre es precioso; parece que lleva una complicación de segundos al centro ¿o estoy aventurando mucho? Que hablen los expertos :sweat_smile:

1 Like

Aquí hay algunas

4 Likes

Claro, digo el trasfondo bélico porque aunque la guerra ya había terminado, aún estaban saliendo de los estragos de la misma y toda la población europea estaba inmersa en una vorágine de cambios que asentaron la sociedad que tenemos hoy en día…

Tengo mis dudas de si ese modelo era del 49 o anterior… Mirando la página de Junghans hay un gran vacío

1 Like

Gracias!

1 Like

La página de Junghans tiene un contacto.

Si está el número de serie, o aún sin él, con alguna foto, quizá te puedan decir algo sobre él.

3 Likes

Pues les voy a escribir, por intentarlo que no quede

1 Like

Que genial aprender de los duros,este bonito hobbie
Abrazo :people_hugging:

Que pieza más bonita. Me ha dado por curiosear por Internet.
En esta web tienes mucha info:
https://www.junghans-vintage.de/en/uhren/junghans-armbanduhr-kaliber.html
En el catalogo pone 85 por lo que el del
catálogo debería llevar un calibre J85 y por la foto tuya, es un calibre J80.
Te paso caracteristicas del calibre J80 que he encontrado:
• Tipo de movimiento: Mecánico de cuerda manual
• Diámetro: 10½ líneas (~23.0 mm)
• Altura: 4.2 mm
• Frecuencia: 18.000 alternancias por hora (A/h)
• Reserva de marcha: Aproximadamente 36-42 horas
• Número de rubíes: 15-17, dependiendo de la versión
• Escape: Áncora suiza
• Balanza: Balanza de níquel con tornillos de regulación (sin protección contra golpes en versiones iniciales)
• Segundero: Segundero pequeño ubicado a las 6 (subdial de segundos)
• Sistema de carga: Manual mediante corona
• Materiales: Componentes metálicos con engranajes de latón

Variantes del Calibre J80
1. J80/1: Versión mejorada con ajustes de precisión.
2. J80/5: Incorporación de un segundero central indirecto.
3. J80/12: Primera versión automática de Junghans con indicador de reserva de marcha.
4. J80/S: Versión simplificada para relojes más económicos.

El tuyo deberia ser calibre J80/5 pero no me hagas mucho caso que soy un novato en busca de info. Quizás por eso en el catálogo viene por 85/165.

Te pego la info que da el ChatGpt de este calibre por si te vale:

El calibre J80/5 de Junghans es una variante del movimiento J80, desarrollado en la década de 1930 y producido hasta finales de los años 1940. Este calibre se distingue por incorporar un segundero central indirecto, una característica que mejora la legibilidad y aporta una estética más moderna en comparación con el segundero pequeño tradicional.

Características Técnicas del Calibre J80/5:

• Tipo de Movimiento: Mecánico de cuerda manual

• Diámetro: 10½ líneas (aproximadamente 23.0 mm)

• Altura: 4.2 mm

• Frecuencia: 18,000 alternancias por hora (A/h)

• Número de Rubíes: 15

• Escape: Áncora suiza

• Balanza: Balanza de níquel con tornillos de regulación

• Protección contra Golpes: Inicialmente sin protección; versiones posteriores incorporaron sistemas de protección contra choques

• Segundero: Segundero central indirecto

• Sistema de Carga: Manual mediante corona

Aplicaciones y Modelos:

El calibre J80/5 se utilizó en diversos modelos de relojes Junghans, especialmente en la línea Meister, conocida por su alta calidad y precisión. Estos relojes, equipados con el segundero central, ofrecían una estética más contemporánea y una mejor legibilidad, características apreciadas tanto en entornos profesionales como por usuarios particulares.

Identificación y Numeración:

En 1962, Junghans modificó su sistema de numeración de calibres, añadiendo un “6” al inicio de las referencias existentes. Por lo tanto, el calibre J80/5 pasó a denominarse 680.72.

Consideraciones para Coleccionistas:

Los relojes equipados con el calibre J80/5 son valorados por su precisión y la incorporación del segundero central, una característica menos común en los relojes de su época. Sin embargo, es importante considerar que las primeras versiones carecían de protección contra golpes, lo que las hace más susceptibles a daños por impactos. Se recomienda una revisión y mantenimiento adecuados por parte de un relojero especializado para garantizar su correcto funcionamiento.

Para obtener más información detallada sobre el calibre J80/5 y sus variantes, puedes consultar los siguientes recursos:

Junghans Vintage - Calibre J80/5

Ranfft Watches - Junghans 680.70 (J80)

4 Likes

Muchas gracias por las molestias que te has tomado!

Si, tiene pinta de ser el J80/5 pues este carece de segundero a las 6 como tenía el J80

Da gusto formar parte de esta comunidad, gracias compañero!

Cuando reciba respuesta de Junghans (Si es que la recibo) sobre el modelo actualizo por aquí.

1 Like

Lo que yo decía, el segundero está trasladado al eje central. Es una complicación que efectuaba Stowa, por ejemplo, con los unitas 6498 para sus pilot.

1 Like

Precioso
:+1::+1:

1 Like

Magnífico reloj, precioso!!!
Enhorabuena por la adquisición.
Saludos,

1 Like

Una preciosidad para su época sin lugar a dudas y más con la nueva complicación de segundero central, Enhorabuena compañero

1 Like