Primer persona en el mundo con un PhD en Horología

Se llama Rebecca Struthers.
Tiene 32 años y es el primer PhD en Horología del mundo.
Dejo enlace a una entrevista en la página digital The Naked Watchmaker ( la recomiendo ) y a su curriculum.
Para el que no lee inglés y necesita traducción pues está san google que casi todo lo soluciona.

Que tengan muy buena semana

https://www.thenakedwatchmaker.com/people-rebecca-struthers

http://www.strutherswatchmakers.co.uk/rebecca-struthers/

Tremendo. Admirable lo de esta muchacha.

Que apasionante. Muchas gracias.

Con ese curriculum ya podíamos ficharla para el foro. :slight_smile:

Gracias por compartirlo, compañera.

Un saludo.

Es de admirar, gracias

Gracias por la informacion

Compañeros como siempre muchas gracias por participar y comentar.
Tengo que hacer una aclaración: Rebecca no es el primer PhD en horología del mundo pero sí el primer PhD en Horología del Reino Unido.
¡¡¡ Me entusiasmé tanto que en el título que a la gran Rebecca la quise inmortalizar jaaaa !!!

Además, no sé ustedes, a mí me impresiona sobremanera su juventud y extenso y maravilloso currículum.
saludos

¡¡¡ Sería un tremendo fichaje claro que sí !!!
saludos

Hola .
Muy buen hilo admirable lo que a conseguido esta mujer me quito el sombrero.
Un saludo a todos.

De momento, ignoraba totalmente que existiesen doctorados en relojería…
Gracias por la aportación.

Si entiendo bien no la nombran doctora por ser relojera, sino por su labor de investigación histórica en el campo de la relojería. No le quito mérito, pero es un matiz importante. El doctorado en relojería no existe. O mejor dicho, es un título creado exprofeso para premiar la labor de un investigador en un campo. También hay por ejemplo doctores en ética, pero la carrera de ética en sí no existe.

El doctorado le vendrá por su máster en historia del arte y diseño, y su postgrado. Lo que me escama es que no nombran la universidad (¿o estoy ciego?), ni veo que haya dado clases en alguna universidad, que es el camino normal para ser doctor. No es lo mismo ser doctora por la University of Oxford que serlo por la Rey Juan Carlos. Ya me entendéis. :slight_smile:

Aquí podéis ver el currículo de otro relojero impresionante. Este sí nombra las universidades en las que ha estudiado (Basel, Bern) y ha sido profesor en la universidad de Neuenburg y distintas instituciones, también nombra sus trabajos, libros, etc.

En cuanto a lo que hace en su empresa parece comparable a lo de Dufour. Philippe Dufour
Ya dije en ese hilo que Dufour no era el único. No son muchos, pero hay un puñado de relojeros de esta clase en el mundo.

Hola compañero
En verdad qué hace la doctora Struthers en su negocio no lo sé.
Pero si lo que hace lo hace bien me parece fantástico.
El doctorado es de la Universidad de Birmingham. No sé si será mas o menos que Harvard, Oxford o alguna que otra acartonada fachada.
Ella es, además, miembro del British Horological Institute, de la Royal Society of Arts ( en esas dos yo no puedo ni siquiera acercarme a la puerta… ) y otras entidades que aparecen en los enlaces ( es que no las pongo por no aburrir… que ya los enlaces son un poco aburridos ).
En los enlaces que abajo dejo se detalla que ella dá conferencias en la Universidad de Birmingham.

Por lo que hasta ahora he leído… los británicos están felices con ella y no es que ponen en duda sus indudables dotes en el campo de la relojería.
Un poco la historia de este hilo es esa: en mi cotidiano derrotero por la web vi la noticia en The Naked Watchmaker y me pareció fantástica. Aunque Birmingham no sea Cambridge Y aunque Rebecca no sea un John, un Michael o un Steve.

saludos

http://www.eveswatch.com/rebecca-struthers-london-british-watchmaking-jewellery-twitter/

En los enlaces que has puesto sí se explica mejor lo del doctorado. El ABC en el mundo académico es poner la trayectoria con lugares y trabajos realizados, porque luego hay mucho listo que infla su currículo. De ahí mi extrañeza, no por la universidad en sí. Pues es para quitarse el sombrero con la edad que tiene.

Parece que va camino de desmostar algunos mitos suizos.

Saludos.

Espectacular… gracias por el aporte compañero.

intersante, gracias por compartirlo