Pues si que te entretienes…consejos que te pediré seguro y mil gracias
Yo he usado algún inserto hecho con impresora 3d para suplementar. El problema está cuando la distancia entre la tija y el dial es mayor a la que hay en la caja. La tija no puede entrar torcida porque te acabas cargado el movimiento.
Arriba o abajo es un problema.
Es verdad, eso no lo habia pensado. Siempre pense en que quedaria holgura.
Ya se vera porque estos no dan esa medida entre dial y tija. Aunqie supongo que lo normal es que suela ir en medio del calibre mm mas mm menos.
Cuando me he empecinado en meter un movimiento determinado en una caja que no le corresponde y la distancia era mayor a la que daba la caja, he taladrado la caja para hacer más grande el agujero del tubo de la tija.
Luego lo he rellenado de soldadura fría.
Después hago un taladro a la medida buena y le coloco el tubo de la corona en su sitio.
Así encaja todo bien y no se daña el movimiento.
Edito:
Estoy desde el móvil y no puedo ampliar suficientemente la foto del movimiento que pones, pero ¿Es un Tourbillon o un Carrusel?
Yo tengo la pequeña ventaja que tengo amigos torneros que pueden retocarme la caja y yo puedo hacer los rellenos a tig con argón.
Tambien tengo algo de soltura usando dremels.
Pero dentro de lo posible preferiría ahorrarme ese trabajillo.
El calibre es un tourbillon volante.
No tengo videos en los que se vea claro (el que sale en ali es de pésima calidad) , pero en las fotos y siempre que no sea una flywheel tuneada, que engañan a la vista, se ve que es un tourbillon volante que orbita alrededor de la rueda de escape en su jaula una vez por minuto.
Se nota porque viendo las distintas fotos se puede deducir que se mueve todo el conjunto.
El carrusel, si no ando equivocado, es como un segundero aunque tarda una hora en dar una vuelta al eje. Cosa que según he leido han conseguido mejorar y hacer que gire una vez por minuto (como un tourbillon).
Ahi te dejo una foto mas ampliada con un calibre que monta ambos sistemas, un tourbillon volante (como el del calibre que quiero comprar) y un carrusel mejorado que hace los 360º en un minuto consiguiendo asi un efecto visual parecido al de un tourbillon clásico.
Si no recuerdo mal, la diferencia entre el Tourbillon y el Carrusel está en el tourbillon tiene un tren de potencia para impulsar el escape y el carrusel 2.
El tourbillon es parte del mecanismo y el carrusel es un añadido.
Hay carruseles que giran cada hora, pero también los hay que giran cada minuto.
Edito:
Recordaba haber leído un post muy bueno sobre la diferencia entre Tourbillon y Carrusel en el foro paralelo, me ha costado encontrarlo, pero te lo enlazo. La información técnica que da es realmente buena. Y yo estaba equivocado en las diferencias entre uno y otro.
No te equivocas, el carrusel es un añadido que no es parte de la transmisión, por eso lleva dos ruedas. Una para hacer girar la jaula y la otra para darle vidilla a la rueda de escape y volante.
Ojo que también he leido que sale mas caro montar un carrusel que un tourbillon debido a que usa mas engranajes. Pero solo lo he leido, nunca he tenido al primero en mis manos, un tourbillon si…aunque por desgracia no era mio
Tampoco es que me fie mucho de las fotos, porque incluso hay dos fotos en la misma descripción de dos movimientos que parecen distintos. Esa que puse me pareció la mas clara.
Los carruseles que giran una vez por minuto, supongo que debido a la complicacion de montaje (o a patentes, a saber) según he leído solo suelen llevarla los calibres suizos. Los chinorris lo siguen haciendo una vez por hora.
He conseguido ver un video de un calibre similar en tiktok (que asco le tengo a esa plataforma) y este gira una vez por minuto
Pues sigo pensando que no te equivocas, al menos en lo que comentabas acerca de las dos euedas del carrusel. Siempre las llevará por ser un añadido, y creo que para poder girar una vez cada media hora, como dice en el enlace que pusiste probablemente llevara alguna mas.
Ahi habla del tourbillon clásico, que si se puede confundir visualmente con el carrusel, pero para conseguir que la rueda de escape este bajo este, que sea concentrica, debera llevar engranajes complementarios.
Es un lio tal que a veces en cada intento de explicarlo se confunde uno aun mas. Por eso me quedo con esta afirmacion de tu enlace:
“Como consecuencia de lo anterior se puede afirmar que los dispositivos giratorios fabricados en China que completan su giro en un minuto, son sin lugar a dudas, del tipo tourbillon”
Ahí le has dao…!!.Es un error bastante común en los neófitos el pensar que ya vale con que quepa justito y pueda cerrarse ta tapa!!
Yo hago las batas a torno. En bronce o inox preferiblemente
En bronce molan, mas que en acero. Pero habria que hacerle una limpiecita cada cierto tiempo no?, por aquello del óxido que genera.
No es un oxido que corroe el material como el de los aceros bajos en carbono, pero supongo que el polvillo de la pátina podria afectarle al calibre (no tengo ni idea) . Aunque se puede tratar para que no crea esa pátina .
El bronce es fácil de trabajar, pero en caja de inox, se producen reacciones. Para mí es mejor hacer una bata de inox para una caja de inox. Para el resto, bronce
Ok, a eso me refería.
Aunque el contraste es exquisito solo podrias disfrutarlo directamente en un esqueletizado.
Ya me estas metiendo más pajaros en la cabeza jodio .
Hay unos calibres símil st esqueleto que vienen anodizados en azul…con una bata bronce se ven deluxe…
Ya tengo el segundo proyecto.
Las posibilidades son muchas… Cuando acabes uno, ya tendrás el siguiente dándote vueltas en la cabeza
Por culpa vuestra (y gracias a ustedes) ya tengo varias y me gusta. No se creará un Polex o un Petanca Philipp, pero si algo que me guste y me identifique con ello.
Yo, las batas, las hago con la impresora 3d.
No añades peso adicional al reloj y se tarda un momento en diseñarlas e imprimirlas. Mucho más barato y te olvidas de reacciones, oxidaciones y demás historias.
Puedes imprimir la cantidad que quieras y siempre son iguales.
Si usas ASA o ABS para imprimirlas incluso puedes taladrar agujeros y roscarlos.
La verdad que para hacer estas cosas, herramientas o útiles es una maravilla.
Mas adelante tengo pensado comprar, aunque sea de calidad media para cosas pequeñas, una impresora 3d y un grabador láser de al menos 20w.
Pero si antes necesito alguna historia de estas me gustaria contar contigo, te pago el trabajo, materiales y asi, si te interesa pues tienes algún ingreso mas. Al menos recuperas inversiones.
Es que aqui entre los colegas según comente comenté lo del láser y el 3d todo el mundo me tenia loco con fundas de móvil, piezas de legos antiguos y locuras varias.
Muchas gracias por el ofrecimiento pero para mí, la impresión 3d es un hobby como la relojería. No me interesa ganar dinero con ninguno de los 2. Me falta tiempo para ello y el poco del que dispongo, prefiero disfrutarlo sin agobios.
Si necesitas una pieza, dímelo. Y si puedo, te la haré. Pero sin compromisos porque trabajo mucho tiempo fuera de casa y mi disponibilidad es muy limitada.