Tenéis alguno?.. Realmente antes de las normas ISO en los 90 no era condición indispensable.
Se me hacen raros la verdad
Para mi, perfectos, porque odio el estilo diver de bisel tocho y números gordos (también odio el estilo punto gordo en lugar de numerales como ese Tudor, y las agujas Mercedes )
Yono hago submarinismo así que no necesito ese bisel. Así que sí, me encantan los que no tienen bisel. Ese Tempest es para ponerle un piso
Pues pienso que no son “diver” sino sumergibles. Para ser “diver” hay que cumplir unos cuantos requisitos, y el bisel giratorio unidireccional es uno de ellos.
Sin bisel mas bien serian unos buenos relojes “explorer” o de campo.
Entiendo el concepto de medición de tiempos con bisel para ser diver… Pero no entiendo un reloj de campo o Explorer como por ejemplo el lum tec de 400m.
Los panerai son deportivos?
Es por lo que hago la consulta, para saber si son o no son diver o cuál es su uso.
Los Panerai fueron diseñados originalmente para la marina, si mal no recuerdo.
Aun sin hacer submarinismo, trabajar en el mar hace inviable un 5bar, y un 10bar a mi aún me daría reparo.
¿Tiene sentido un 400m si no es diver? Pues por ejemplo yo no hago submarinismo, pero sí nado en el mar, kayak, surf, rafting y algún salto al agua… no llego a hacer barranquismo pero sí saltos desde 3-5 metros a pozas. Para esas situaciones de agua “a presión” incluso con mi actual 100m me siento un poco temeroso.
Bueno, yo tengo un Longines Conquest y tiene un wr de 300 m, y luego esta el hidroconquest, también 300 m pero con bisel giratorio, que seria el diver de la coleccion. El Conquest seria un reloj sport preparado para la aventura, no necesariamente en el agua.
Los Panerai diria que son militares, preparados para todo…pero las guerras no son divers
(Chiste malo )
Estoy con el compañero, bisel siempre externo o interno, pero bisel!
Un diver lleva bisel para el conteo de minutos, por ello debe cumplir la norma iso ya esté certificado o no. Si no lleva bisel sólo es un reloj sumergible, no es un diver´s watch o sea “diver”.
Dicho lo cual, como amante de los divers y ser el 98% de mis relojes de buceo, pues me gustan pero tiene que ser una cosa muy concreta o con mucha historia detrás, en fin no sé, algo así como el Omega Railmaster o similar.
Edito: Creo que sólo el Swan.
Y digo yo … Como teoría tonta mía, si coges uno de éstos sin bisel y lo pones a cero, es decir todas las agujas a las 12 cuando te sumerges, todo el tiempo que pase desde entonces es el tiempo que llevas… Sin necesidad de recordar dónde estaba la minutera.
Es que hay modelos doxa sin pip de lume en el bezel… En éste caso, sirve de algo el bisel?
Pues si, pero menuda tiene que liar, yo no estaría en el mar aflojando coronas
Compi no sé a cuál te refieres, yo cuando he buceado el control de tiempo me lo ha llevado el ordenador y a la vez “para entretenerme” como son del orden de 15 mimutos más otros 10 más otros 4 aproximadamente agarrado al cabo de fondeo estático pues controlo con el reloj tambien “por gusto” y por matar el tiempo, otra cosa no la entiendo para tal uso la verdad. Pero qué modelo dices ?
cierto, aunque sobre todo sería para casos de una vez justo antes de tirarse de la barca .
Igual estoy equivocado, pero en algunos doxa he visto de colores el punto de las 12 que antes era siempre blanco…
El Rex Maris del foro no tiene lume y no sé si se han inspirado en algún doxa que no lo lleve…
Mola mucho ése Swan… Herramienta total.
Siempre he pensado en el bisel como controlador de tiempos de inmersión, es una herramienta no decoración.
A ver, para los estándares actuales, no, eso no quita que para los orígenes del buceo en este caso en Rusia sí lo era. Entiendo que las características de los relojes de buceo o diver´s se han ido estableciendo progresivamente en el tiempo y normalizando y reflejando en las normas ISO.
Antes esos relojes eran el “top” en buceo, hoy día evidentemente no.
Saludos
Es una cucada, pero aún me escuece el pastizal que pagué por un calentón por él full set