[QUOTE=“super 8;897091”]
Cada uno cuenta la guerra como le va. Yo SÍ he tenido que abrir un Seiko que adelantaba más de medio minuto, así como un Swiss Made. El suizo es uno de mis relojes más precisos hoy, el Seiko adelanta sólo algo menos que antes… pero es inconstante y lo tengo muerto de risa.
Por otra parte, me estás comparando nuevos con usados. Y algún chollo en Invicta (y yo casi parezco a sueldo). En Seiko se tiene lo que se paga, al igual que con los suizos y un Seiko con 7s tampoco es que me parezca tanto chollo. Tamaños pequeños, acabados justos, cristales minerales, diseños envejecidos y calibres y muchos relojes que casi podríamos definir ya como NOS.
En cuanto a los Parnis, cuando tenían un precio de 40 euros, los controles de calidad eran más bajos. Ahora a 100 euros son mejores, tienen calibres superiores (un Seagull ST21 me parece muy superior a cualquier japonés de gama baja) y tienes un distribuidor que da garantía y un control adicional.
Y sí, hay relojes Parnis a 160 euros con Miyota. Hay otros relojes con Miyota por (bastante) más dinero, con fornitura presumiblemente china, que no parecen despertar tantos recelos.[/QUOTE]
¿Y no puede ser que esos otros relojes con Miyota que cuestan mas dinero despierten menos recelos porque fallan menos? Yo siempre he dicho que un reloj de 6000€ que dura 30 años es mucho mas barato que un reloj de 5€ que no dura ni un dia. Por eso mismo, un Seiko con peor calibre que funciona es mil veces mejor que un Parnis con mejor calibre que no funciona.
¿O puede ser porque esos otros dan caracteristicas reales? Poner un profundimetro falso en un reloj nunca ayuda a la credibilidad de una marca…
Yo creo que sin duda esos son los dos principales motivos de la desconfianza.
Ya se que todo el mundo cuenta la historia como le va a el, pero si buscas por internet las historias se repiten, tanto para bien como para mal. Solo hay que mirar en los foros.
Y cuando yo digo que de 15 parnis 5 han fallado no me refiero a desfase de mas de 30 segundos, ni a motas de polvo en el cristal. (Eso son chorradas perfectamentes subsanables en 5 minutos). Me refiero a que no dan la hora (roto), tienen la tija rota, el calibre sin tornillos, marcadores de reserva de marcha que no funcionana… fallos graves.
Y la estanqueidad…podemos hacer una votacion ¿cuantos se meterian con el Parnis 200m a hacer submarinismo sin hacerle una prueba antes en un relojero? Yo no, y seguro que no soy el unico. ¿Y cuantos con un Seiko Kinetic Diver? Yo sin dudarlo, y seguro que la mayoria tambien. Pues eso es un motivo mas que claro para explicar lo que digo. Seguro que si vamos a comprar un Sony Xperia Z, lo metemos en el agua y se ahoga vamos a montar un pollo a la tienda, pero en un Parnis 200m consideramos que la culpa es nuestra por haberlo mojado.
Cuando vas a una tienda para comprar cualqueir cosa de 100-150€ (cualquier cosa) y falla al tercer dia seguro que todos nos indignamos. 150€ son mucho dinero para mucha gente. Y por un reloj no digamos, son muchisimo dinero.
Un reloj con tan alto porcentaje de fallo tiene que ser muy barato o no se vendera (o al menos yo no lo comprare).