¿Qué tan buenos son los relojes chinos?

Buenas,
Por el título, dice relojes chinos, pero no me refiero a esos relojes de 15 euros ¨anticrisis¨. Me refiero a los Parnis, estaba barajando la compra de un reloj de esta marca, y me encontré con uno automático que monta Sea-Gull 2542, la marca Sea-Gull si me era conocida, y más o menos sé que es una marca de fiar. Según comentarios en foros y tal, la marca Parnis es una marca muy irregular en el apartado de calidad, puedes tener suerte y tener uno bueno o tener mala suerte y tener uno malo… ¿Sabéis algo acerca de estos relojes? ¿Aconsejáis la compra de un automático de esta marca por 66/80 euros? Muchas gracias por vuestro tiempo

Aquí unas fotitas del nombrado reloj:

http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/09/05/mini_140905025420465720.jpg

http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/09/05/mini_140905025425758978.jpg

Estan bastante bien. Mas unos modelos que otros. Especialmente bien acabado es el Parnis Diver 200m. Calidad tienen y si sale bueno son una buena compra. Ese que pones precisamente a mi no me entusiasmo en cuanto a calidad, pero hay mucha gente encantada con el. Es de los mas vendidos.

Yo he tenido bastantes y la verdad es que es un poco loteria que te toque uno bueno o no. He tenido muchos (unos 15 creo) y 5 han llegado con fallos mas o menos importantes.

Antes costaban bastante menos, y eran un chollo por el que podias permitir arriesgarte sin problemas. Hoy en dia muchos modelos estan ya a precio de Seiko y Orient, y por tanto yo les exijo el mismo control de calidad y la misma garantia, y como en mi opinion no lo dan, ya me da mas pereza comprarlos.

Si compras en china a un vendedor reputado como Gong por ejemplo, y mas si lo haces a traves del foro, no tendras problema de devolucion o cambio, pero si el engorro de los envios. Si quieres mas seguridad todavia, puedes comprarlo de Parnis Europe, que lo forman gente de este foro y aunque es un pelin mas caro que comprado de china, tienes la seguridad de servicio técnico en España (y menos tiempo de espera).

Mira este Parnis Fliegers que tienen los de Parnis Europe de oferta.
Aquí es compra en España, con todas las garantías que ello supone, vendido por gente del foro, y con trato de amigo.
A mi este reloj me hace ojitos… pena que haya cerrado la caja a las entradas.
http://www.parniseurope.com/index.php/component/k2/item/226-oferta-especial

Yo tengo este, que va ya para los seis años, está como el primer día.

http://imagizer.imageshack.us/v2/xq90/539/E2AGLU.jpg

Tengo poca experiencia, pero la poca muy buena, tambien te recomiendo parnis - europe, sobre todo por la tranquilidad y buen hacer

Sin embargo, un Seiko barato puede que no llegue ni de lejos a la presencia o acabados de un Parnis. Igualmente un St25 / St21 ó un Asian 6498 me parecen más refinados que un (puede que muy poco preciso) 7s, un 8215 ó un 469.

Y efectivamente, Parnis ha subido precios, pero también ha subido calidades y presencias.

[QUOTE=“super 8;896902”]

Sin embargo, un Seiko barato puede que no llegue ni de lejos a la presencia o acabados de un Parnis. Igualmente un St25 / St21 ó un Asian 6498 me parecen más refinados que un (puede que muy poco preciso) 7s, un 8215 ó un 469.

Y efectivamente, Parnis ha subido precios, pero también ha subido calidades y presencias.[/QUOTE]

Pueden tener unos acabados buenisimos, pero si fallan como una escopeta de feria ek precio tiene que estar en consonancia. Si a Rolex le saliese malo 1 de cada 3 (que es mi experiencia personal con Parnis) no venderia ni uno. Por mucha presencia y buenos acabados que tenga…ni uno.

Por mi experiencia (repito, fallos en 1 de cada 3) el reloj tiene que ser muy barato para arriesgarme. Ya que un reloj que no se puede usar es el reloj mas caro. Pagues lo que pagues dividido 0 veces de usarlo da “infinito”.

De Seikos he tenido un monton y no ha fallado ni uno. Claro que todas las marcas pueden fallar, incluso Patek, pero el porcentaje no es el mismo en todas y la respuesta ante el fallo tampoco.

Por mi experiencia, a 40 y pico euros que compramos los primeros parnis eran un chollo, a 60-70 que los compramos despues un precio justo. A 100€ ya para pensarselo. Y a 160€ que estan muchos ahora ya directamente ni me los planteo. Por menos de ese precio de reestreno tengo un Seiko Kinetic Diver, un FrankenMonster, muchos Invicta… y por algo similar un Orient M-Force de los nuevos, algun Citizen Aqualand o algunas veces casi un Hamilton Khaki Field un poco usado.

Pero todo son opiniones y experiencias. Como siempre digo no tengo nada en su contra, y si sale alguno “en oferta” seguire comprando probablemente. Pero a 160€ no a no ser que se pongan al nivel de Seiko o Orient en control de calidad.

me quedo con esta frase: De Seikos he tenido un monton y no ha fallado ni uno. Claro que todas las marcas pueden fallar, incluso Patek, pero el porcentaje no es el mismo en todas y la respuesta ante el fallo tampoco.

La calidad… es la calidad… y cuando uno lleva tantos años haciendo tantos relojes y tan bien… ya no le hacen falta ni controles de calidad, porque sabes que van a salir de lujo!!!

Emho creo que son relojes muy conseguidos estéticamente, pero que en cuanto a la calidad y prestaciones dan en proporción de lo que cuestan. “No se puede pedir peras al olmo”

Me encantaría creerme todas las buenas cosas que escucho sobre ellos. De veras.

Mi experiencia con relojes chinos es buena, he tenido varios y no me han dado problemas, pero los he comprado sabiendo lo que compraba y que era una loteria la calidad de los mismos.
Ahora mismo acabo de pedir 3 sokis por 15€. Se lo que compro.
Parnis es diferente.mas calidad y menos loteria.
Miraria en parnis europa como dicen los compañeros

A ver, tampoco quiero dar la impresion de que soy anti-Parnis ni mucho menos.

Si se compra uno de esos tipo pilot que a veces salen por unos 50€ con una Asian 6497 y sale bueno (las 6497 son las mas fiables) es una compra maestra. Y con ese tipo de relojes es con los que se va mas sobre seguro.

En cambio otros, como el automatico GMT o sobre todo las Asian Valjoux 7750 tienen fama de enclenques. Sobre todo estas ultimas, que incluso los de Parnis Europe recibieron la “recomendacion” de no incluirlas en la ultima conjunta desde su proveedor chino porque fallan muchisimo.

Chinos si, pero hay que saber que comprar y comprar a buen precio. Pero si se compra bien son una gran compra.

Yo los 2 que tengo estupendamente de marcha y el 200m ceramic es estanco de verdad.

Cada uno cuenta la guerra como le va. Yo SÍ he tenido que abrir un Seiko que adelantaba más de medio minuto, así como un Swiss Made. El suizo es uno de mis relojes más precisos hoy, el Seiko adelanta sólo algo menos que antes… pero es inconstante y lo tengo muerto de risa.

Por otra parte, me estás comparando nuevos con usados. Y algún chollo en Invicta (y yo casi parezco a sueldo). En Seiko se tiene lo que se paga, al igual que con los suizos y un Seiko con 7s tampoco es que me parezca tanto chollo. Tamaños pequeños, acabados justos, cristales minerales, diseños envejecidos y calibres y muchos relojes que casi podríamos definir ya como NOS.

En cuanto a los Parnis, cuando tenían un precio de 40 euros, los controles de calidad eran más bajos. Ahora a 100 euros son mejores, tienen calibres superiores (un Seagull ST21 me parece muy superior a cualquier japonés de gama baja) y tienes un distribuidor que da garantía y un control adicional.

Y sí, hay relojes Parnis a 160 euros con Miyota. Hay otros relojes con Miyota por (bastante) más dinero, con fornitura presumiblemente china, que no parecen despertar tantos recelos.

Como decis, se paga por lo que te dan.
Acabados correctos, armis majos, lumen malo, estanqueidad al menos dudosa salvo en ciertos modelos (mantener a 200m del agua) y correas fatales de plastico.
Ahora con los controles de calidad y el servicio postventa de Parnis Europe mas garantia.
Tal vez lo que esta hinchado es el precio de otras marcas…

[QUOTE=“super 8;897091”]

Cada uno cuenta la guerra como le va. Yo SÍ he tenido que abrir un Seiko que adelantaba más de medio minuto, así como un Swiss Made. El suizo es uno de mis relojes más precisos hoy, el Seiko adelanta sólo algo menos que antes… pero es inconstante y lo tengo muerto de risa.

Por otra parte, me estás comparando nuevos con usados. Y algún chollo en Invicta (y yo casi parezco a sueldo). En Seiko se tiene lo que se paga, al igual que con los suizos y un Seiko con 7s tampoco es que me parezca tanto chollo. Tamaños pequeños, acabados justos, cristales minerales, diseños envejecidos y calibres y muchos relojes que casi podríamos definir ya como NOS.

En cuanto a los Parnis, cuando tenían un precio de 40 euros, los controles de calidad eran más bajos. Ahora a 100 euros son mejores, tienen calibres superiores (un Seagull ST21 me parece muy superior a cualquier japonés de gama baja) y tienes un distribuidor que da garantía y un control adicional.

Y sí, hay relojes Parnis a 160 euros con Miyota. Hay otros relojes con Miyota por (bastante) más dinero, con fornitura presumiblemente china, que no parecen despertar tantos recelos.[/QUOTE]

¿Y no puede ser que esos otros relojes con Miyota que cuestan mas dinero despierten menos recelos porque fallan menos? Yo siempre he dicho que un reloj de 6000€ que dura 30 años es mucho mas barato que un reloj de 5€ que no dura ni un dia. Por eso mismo, un Seiko con peor calibre que funciona es mil veces mejor que un Parnis con mejor calibre que no funciona.

¿O puede ser porque esos otros dan caracteristicas reales? Poner un profundimetro falso en un reloj nunca ayuda a la credibilidad de una marca…

Yo creo que sin duda esos son los dos principales motivos de la desconfianza.

Ya se que todo el mundo cuenta la historia como le va a el, pero si buscas por internet las historias se repiten, tanto para bien como para mal. Solo hay que mirar en los foros.

Y cuando yo digo que de 15 parnis 5 han fallado no me refiero a desfase de mas de 30 segundos, ni a motas de polvo en el cristal. (Eso son chorradas perfectamentes subsanables en 5 minutos). Me refiero a que no dan la hora (roto), tienen la tija rota, el calibre sin tornillos, marcadores de reserva de marcha que no funcionana… fallos graves.

Y la estanqueidad…podemos hacer una votacion ¿cuantos se meterian con el Parnis 200m a hacer submarinismo sin hacerle una prueba antes en un relojero? Yo no, y seguro que no soy el unico. ¿Y cuantos con un Seiko Kinetic Diver? Yo sin dudarlo, y seguro que la mayoria tambien. Pues eso es un motivo mas que claro para explicar lo que digo. Seguro que si vamos a comprar un Sony Xperia Z, lo metemos en el agua y se ahoga vamos a montar un pollo a la tienda, pero en un Parnis 200m consideramos que la culpa es nuestra por haberlo mojado.

Cuando vas a una tienda para comprar cualqueir cosa de 100-150€ (cualquier cosa) y falla al tercer dia seguro que todos nos indignamos. 150€ son mucho dinero para mucha gente. Y por un reloj no digamos, son muchisimo dinero.

Un reloj con tan alto porcentaje de fallo tiene que ser muy barato o no se vendera (o al menos yo no lo comprare).

no tengo ningun chino, tendre que hacerme con uno

No entiendo porqué un Miyota tendría que funcionar de distinta manera si se monta en un Parnis o si se monta en otra marca. Ídem con otras marcas, que tampoco será el primero al que leo como si pareciera que un calibre Swiss Made se convierte automáticamente en poco fiable si lo encaja Invicta.

¿O puede ser porque esos otros dan caracteristicas reales? Poner un profundimetro falso en un reloj nunca ayuda a la credibilidad de una marca…

Yo creo que sin duda esos son los dos principales motivos de la desconfianza.

En un MM lo que se busca es replicar una estética. Si el público que compra los MM demandara profundímetros funcionales, tendría profundímetros funcionales.

Ya se que todo el mundo cuenta la historia como le va a el, pero si buscas por internet las historias se repiten, tanto para bien como para mal. Solo hay que mirar en los foros.

Y cuando yo digo que de 15 parnis 5 han fallado no me refiero a desfase de mas de 30 segundos, ni a motas de polvo en el cristal. (Eso son chorradas perfectamentes subsanables en 5 minutos). Me refiero a que no dan la hora (roto), tienen la tija rota, el calibre sin tornillos, marcadores de reserva de marcha que no funcionana… fallos graves.

Si puedo preguntar, ¿qué precios tenían los Parnis que fallaban? ¿De los Parnis “modernos” de 100EUR ha fallado alguno, o eran principalmente los antíguos con complicaciones modulares o calibres básicos tipo 2813?

¿Cúantos Parnis hemos visto que fallen con Miyota? Ídem ST21 (y pienso que aún sustituyendo su calibre por un ETA2824 seguiría siendo barato). ¿Cúantos Parnis 200M hemos visto ahogados o que fallen una prueba de estanqueidad? ¿Tan frágiles son los Asian Unitas?

Y, aún así, si fallan, o la fornitura podría valerlo, o, en algunos casos se puede reparar por no demasiado.

Y la estanqueidad…podemos hacer una votacion ¿cuantos se meterian con el Parnis 200m a hacer submarinismo sin hacerle una prueba antes en un relojero? Yo no, y seguro que no soy el unico. ¿Y cuantos con un Seiko Kinetic Diver? Yo sin dudarlo, y seguro que la mayoria tambien. Pues eso es un motivo mas que claro para explicar lo que digo. Seguro que si vamos a comprar un Sony Xperia Z, lo metemos en el agua y se ahoga vamos a montar un pollo a la tienda, pero en un Parnis 200m consideramos que la culpa es nuestra por haberlo mojado.

Leyendo últimamente, parece que si un reloj no es por lo menos un 1000M casi no te puedes lavar las manos con él. Y ni tanto, ni tan calvo. Creo que para un usuario normal, con que tenga una estanqueidad correcta un reloj sobra para su vida diaria. Salvo cuatro aficionados a ese deporte, creo que la mayoría de los aficionados a los relojes que gustan de los diver no bucean, y el que bucea lleva hoy un ordenador como equipo principal.

Por otro lado, el que el Xperia Z sea mojable y eso se destaque sobre los móviles de la competencia, lo que me indica es que el que un móvil sea mojable es algo que no es ampliamente demandado por los clientes, tal que otras firmas no se han lanzado a una carrera por la sumergibilidad en los móviles.

Cuando vas a una tienda para comprar cualqueir cosa de 100-150€ (cualquier cosa) y falla al tercer dia seguro que todos nos indignamos. 150€ son mucho dinero para mucha gente. Y por un reloj no digamos, son muchisimo dinero.

Un reloj con tan alto porcentaje de fallo tiene que ser muy barato o no se vendera (o al menos yo no lo comprare).

No me parece que los Parnis de alto precio sean tan poco fiables.

El calibre puede ser igual, pero no ser tratado de la misma manera. Con la misma “sutileza”. Que falten por ejemplo los tornillos que lo sujetan a la caja no es fallo del calibre. O que tenga la tija doblada ¿Que tiene facil solución? Si, pero no es logico en un reloj de 100€.

De los Invicta no he oido absolutamente a nadie que diga que fallan o vienen mal montados. Al contrario, siempre se alaba sus acabados y su buen funcionamiento. Los peros que se le ponen son sus diseños extremos o que copian demasiado. Pero por fiabilidad o estanqueidad, sea calibre Swiss Made o Seiko, no he visto que la gente se queje.

Sigue restando credibilidad. Si tuvieran un minimo de autoestima no harian estas tonterias. Y probablemente tratarian con mas mimo el montaje y repaso de sus relojes.

Hay un poco de todo: El que llego para tirar, un Top Gun de cuarzo. El de la tija rota, un MM con asian Unitas. El que le faltaban los tornillos, un Portuguese. El de la reserva de marcha, un MM Power Reserve…

Aqui esta el gran problema que veo yo. Esto no es escusa. Si yo me gasto 100-160€ en un reloj tiene que funcionar si o si, y funcionar bien. Me da igual que las piezas sueltas cuesten 300€, yo no tengo un almacén de piezas. Lo que quiero es que funcione. Y a un reloj de 100€ no se le ha de pedir, se le ha de exigir.

Yo no exijo 1000m a un parnis. Ni siquiera 200m. Yo lo que exijo a un reloj de 100€ es que si me dicen 200 sean 200 minimo. Y si me dicen 50 sean 50m mínimo. No que sea una loteria.

Para que se use da igual. Da igual si soy buceador o no. Al igual que si compro un crono quiero que el crono funcione, aunque no vaya a cronometrar nada en mi vida. Pues con la estanqueidad igual: si me dicen que es estanco a 200m tiene que serlo.

¿Conoces a alguien que haga pruebas de estanqueidad a un Seiko antes de nadar con el? Porque con los Parnis la mayoria de gente o no nada con el o le hace la prueba antes

Eso espero. 150-160€ son mucho dinero. No pueden permitirse ser poco fiables.

Hola a todos, doy mi parecer personal al respecto, teniendo el Parnis homenaje al Egiziano, la calidad de construcción ha mejorado mucho respecto a lo que se comentaba en foros antes, los mecanismos igual, y la sensación en la muñeca pues la verdad es que hoy día dan calidad bastante buena a cambio de un precio rompedor.

Un saludo.