Reloj de aviador Longines de 1935...Un antepasado del "Mosca"...

[FONT=Verdana][size=2]INTRODUCCION:[/size][/FONT]

[FONT=Verdana][size=2]En el periodo de entreguerras, Checoslovaquia era una nación moderna y pujante, con una industria armamentística de primer nivel. Su fuerza aérea y su industria aeronaútica eran de lo más florido en el Viejo Continente. Las fábricas producían buenos aparatos y sus pilotos participaban con gran éxito en exhibiciones y competiciones internacionales…Las factorías de más éxito eran Aero y Avia, y aquí unos ejemplos de sus diseños…[/size][/FONT]

http://farm4.static.flickr.com/3025/2887599335_314247d5db_o.jpg

Aero A102, 1937

http://farm4.static.flickr.com/3123/2888434514_dab7def904_o.jpg
Avia BH3

http://farm4.static.flickr.com/3148/2887599539_96688a72f2_o.jpg
Avia BH7

http://farm4.static.flickr.com/3187/2887599569_38a7938614_o.jpg
Avia BH21

http://farm4.static.flickr.com/3133/2887599609_020a4562ed_o.jpg

Avia BH 33, 1934

Por supuesto, ni la fuerza aérea ni la industria relojera tenían mucha experiencia en relojes específicos para pilotos, con lo que la pieza que os muestro es el resultado de una experimentación mutua…

EL RELOJ:

http://farm4.static.flickr.com/3148/2887600333_a5e6eb728c_o.jpg

Este Longines tiene sus raices en la primera decena de siglo, fue desarrollado durante los años 20, y entregado a mediados de los 30. Su movimiento fue diseñado en principio para un reloj de bolsillo pequeño, con sus 15 líneas ( Unos 34mm de diámetro ) y 5.65mm de grosor, con 15 rubíes y 18.000 alternancias…

http://farm4.static.flickr.com/3135/2888439578_6b375a22bb_o.jpg

Su esfera era de una porcelana frágil aunque de extraordinariamente larga duración ( Como podéis ver, su estado de conservación es fantástico…) . Versiones posteriores fueron suministradas con calibres más sencillos y con esferas de metal pintado.

http://farm4.static.flickr.com/3203/2888435868_082d0ecde2_o.jpg

[FONT=Verdana][size=2]Como podéis ver, los números y marcas no van pintados, sino que están integrados en la esfera…[/size][/FONT]

[FONT=Verdana][size=2]http://farm4.static.flickr.com/3202/2887601641_38bfd3fe8e_o.jpg[/size][/FONT]

**Extraordinariamente modernos para su época, para un coleccionista moderno estos relojes se asemejan al ideal de un reloj deportivo…Esfera negra mate con grandes números árabes, agujas azuladas catedral con recubrimiento luminiscente, una caja cojín de 40mm ( Sin corona ), un bisel rotativo con índice que permite la toma de tiempos… **

http://farm4.static.flickr.com/3031/2887602673_37710c65b2_o.jpg

En una vista de la trasera podemos ver las marcas militares checas en el fondo del reloj…Como dato, deciros que se suministraron en total unos 3000 relojes, los primeros con dial de porcelana y movimiento L15.94 ( Sensible a campos magnéticos ) y posteriormente con esfera pintada, protección magnética y calibres L15.26 y L15.68Z.

http://farm4.static.flickr.com/3024/2888438358_fdeea56c33_o.jpg

Cuando tomando como excusa el territorio de Los Sudetes, una parte del país donde vivían más de tres millones de alemanes, Hitler se anexiona la parte más rica de Checoslovaquia ( Octubre de 1938 ), Alemania gana una industria y un armamento de primer nivel…Y unos relojes de piloto que pronto vestirían las muñecas de los pilotos de la Luftwaffe…pero eso es otra historia…http://www.foroderelojes.es/images/smilies2/wink.gif.

Como uno de los más bellos ejemplos de aquellos relojes de piloto de mediados de los años 30, esta pieza sirvió de inspiración para el “Mosca” de Pedro Izquierdo, aunque luego el Maestro lo redondeó con su “toque personal”…

http://farm4.static.flickr.com/3275/2854552246_80fa8bd514_o.jpg

Como siempre, gracias por mirar, espero que os guste…

Saludos.

Fuentes:

http://wp.scn.ru

http://usuarios.lycos.es/christianlr…a21110e0c.html

http://timewatches.us/Longines/e/4to15/1594.html
<!-- / message --><!-- sig →

Por cierto, algún moderador puede poner el texto en su color…en ese gris apenas se ve…Gracias anticipadas

Me encantan todos tus posts. De verdad que son a cual mejores. Y siempre se aprenden cosas.

Gracias una vez más.

Ultimamente sólo salgo de mi ostracismo para felicitarte, esto comienza a ser una costumbre. FELICIDADES!!!

pués de este creo que saca reedición eddie platts…:smiley:

Muchas gracias. El “Mosca” és precioso.

como siempre pa quitarse el sombrero. muchas gracias por el reportaje.
saludos.

Precioso el Longines…y el Mosca por supuesto. :inlove:

precioso reportaje,y un reloj maravilloso,gracias

Vegaban, desde mi punto de vista, creas los mejores post que he visto en cualquier foro de relojería, ya no de relojes flieger, sino de relojes en general…
Gracias por compartir tu sabiduría con nosotros.
Saludos