Dentro del mundo de las micromarcas las hay pequeñas que tan apenas sacan un modelo al año y en el punto opuesto las hay como Spinnaker que lanza varias referencias por temporada y por el tamaño que está adquiriendo cada día está cerca de perder esa calificación y convertirse en una marca en el más amplio sentido de la palabra.
Por mis manos han pasado ya unos cuantos, el Bradner, el Wreck, el Hydrofoil, el Hull California o el Croft, cada uno con un estilo diferente pero todos ellos muy asequibles y bien realizados. Hoy os traigo el último lanzamiento de Spinnaker, el Croft Mid-Size, tuve hace tiempo la primera versión del Croft que sacaron, era un reloj bonito cómo podréis ver en la imagen adjunta de la anterior reseña que hice, con muy buenos acabados pero para mí tremendamente contundente.
<img src=“https://relojesasequibles.files.wordpress.com/2019/04/spinnaker_croft_09.jpg?w=1000” alt="" width=“1000” height=“1000” class=“aligncenter size-large wp-image-2841” />
Fue debido a sus generosas medidas que no fui capaz de hacerme con él puesto, así que en su momento tuvo que salir para dejarle sitio a otra incorporación. Ahora un par de años después Spinnaker saca una versión algo más reducida, mid-size le llaman ellos entiendo que para el mercado anglosajón, aunque ese nombre puede sugerir que es de cadete pero nada más lejos de la realidad ya que sus 40mm de diámetro son una medida standard para todo tipo de muñecas. Enseguida seguimos con la reseña, pero hacemos un rápido repaso a sus principales características y continuamos:
El nuevo Mid-Size visto de frente
Características
MARCA Y MODELO: Spinnaker Croft Mid-Size Elemental (Pepsi)
Movimiento/Calibre: Seiko NH35 (4R35) a 21600 bph, 24 jewels y 41h de reserva de marcha
Caja: Acero 316L y fondo ciego roscado
Esfera: negra
Diámetro: 40mm - Grosor: 13,8mm - Peso: 130g
Cristal: Zafiro con antirreflejos
Calendario: Sí a las 3 y con lupa
Sumergible: 150m
Correa/s: Brazalete de acero
Presentación: Caja, instrucciones
Accesorios: -
PRECIO: 320€ con brazalete o 255€ con correa, a lo que habría que restar el 15% de bienvenida que hacen por suscribirse a su newsletter con lo que se queda con un precio mucho más interesante (unos 270 y 215 respectivamente) en www.spinnaker-watches.com
Los relojes de esta marca se centran en la náutica (aunque no todos), de hecho el nombre de Spinnaker proviene vela triangular de gran tamaño utilizada en los barcos para navegar a gran velocidad con el viento de popa, toda una declaración de intenciones de lo que nos van a ofrecer en sus relojes.
Llevan ya varios años haciéndose un hueco y cómo os iba diciendo al principio, Spinnaker es una de las micromarcas más conocidas para los que frecuentamos el mundillo de la relojería aunque quizá puede considerarse fuera de éste ámbito por su volumen y por la magnitud que tiene esta marca, englobada con otras en una empresa mucho mayor que además por lo que he leído en internet cuentan con su propia factoría de producción. Se encuentra en un momento que es pequeña para considerarla grande y grande para considerarla pequeña, veremos cómo evoluciona en el futuro pero ahora examinemos los diferentes aspectos del reloj.
Caja
La caja está hecha en acero 316L, el material habitual para los relojes de buceo, y tiene acabado cepillado con excepción de los bordes de la carrura y la parte de atrás que no queda a la vista pulidos. La medida ha bajado de los 43mm de su predecesor hasta unos mucho más llevables 40mm, las distancia entre asas es de unos 47mm y en cuanto al grosor casi no ha variado pues está en 13,8mm. Su hermano mayor, el primer Croft no es que fuera excesivamente grande pero para los que tenemos muñeca pequeña era casi demasiado, en cambio el nuevo tamaño que durante años ha marcado el Submariner como standard, está desde mi punto de vista mucho más proporcionado.
La trasera es roscada, tiene en ella el logo de la marca con un sencillo grabado láser y la forma abombada le hace ganar innecesariamente algún milímetro extra de grosor al reloj. La corona, de unos 6mm de diámetro, también es roscada y aunque está estriada el agarre no es del todo óptimo. En cambio el bisel sí tiene un agarre mucho mejor, es de 120 clicks y con un feeling muy bueno ya que cada uno de ellos es firme y con un sonido muy marcado y su insert es de aluminio. Y por último antes de cambiar al siguiente apartado decir que el cristal es de zafiro, plano, con la tan amada/odiada lupa para la fecha y tratamiento antirreflejos en su parte interna.
Calibre
El calibre es el que últimamente encontramos en casi todos los relojes de mircromarca, parece que saben que da buen resultado y es económico y no se complican la vida a la hora de elegir, me gustaría que fueran más valientes y diversificaran más los calibres ya que en el mercado hay variedad. Pero dejemos de lado las cábalas y fijémonos en el NH35, un calibre automático desarrollado por Seiko que funciona a 21600 bph, tiene 24 jewels y la reserva de marcha es de más de 40h. Un movimiento que cumple de sobras con su cometido aunque sin grandes sin alardes.
Esfera y agujas
Los relojes de esta marca suelen caracterizarse por tener unas esferas muy ricas en matices, ninguno de los que he tenido la suerte de revisar tenía una esfera plana, todos ellos tenían interesantes texturas y este Croft Mid-Size no podía ser menos, para muestra esta imagen del nuevo Croft Mid-Size y el Bradner. Ese granulado que tiene le da un aspecto completamente diferente al de un dial sin ella y le hace ganar mucha presencia.
La combinación que elegí es la de esfera negra y bisel Pepsi, pero también está disponible con la misma esfera y bisel o bien negro o verde (aunque estas dos vienen con correa) o con dial y bisel azul que viene también con armis.
Hablemos ahora de las agujas, han conservado la forma forma recta y acabada en punta de su predecesor, en cambio el controvertido small seconds ha pasado a ser un segundero central al uso, por lo que habrá quien dirá que ha perdido parte de su seña de identidad y habrá otros que opinen que ha salido ganando con el cambio.
Los índices son aplicados, redondos salvo el de las 6, 9 y 12 que son rectangulares siendo el de las 12 doble para ayudar a orientarse al leer la hora en la penumbra. Ya que nombramos la oscuridad, el lumen está formulado con SuperLuminova suiza, en tono verde y aunque no es una linterna tiene buen brillo y duración. Un apunte más antes de cambiar de sección, comentar que el logo de la marca situado en la parte superior está aplicado y los textos de la parte inferior están impresos en blanco y rojo.
Correa
El brazalete es de tipo Oyster de 3 piezas cepilladas para no desentonar con el look del resto del reloj. Los endlinks y los eslabones son sólidos aunque el medio de unión entre ellos son pasadores simples. El ancho es de 20mm en la unión y va decreciendo hasta los 18mm de las últimas eslabones.
El cierre me ha sorprendido lo bien realizado y sólido que es, todas las piezas tanto la principal, el desplegable y el enganche de seguridad son mecanizadas de buen grosor y no prensadas. Además tiene doble pulsador para su apertura, tres puntos de microajuste e incorpora extensión de buceo.
Presentación
Spinnaker ha mejorado este aspecto con respecto a los últimos relojes que había tenido de la marca. Ha ganado presencia, ya que la caja ahora es de un tamaño mayor que antes, y ha pasado a estar recubierta en material textil. Algo que he echado de menos, no sé si habrá sido un olvido circunstancial de este reloj o es que han dejado de incluirla, es que ya no viene la útil gamuza que solía venirnos con sus relojes, no era un extra caro y no les costaba nada seguir incluyéndola para ayudarnos a mantener limpio el reloj.
A destacar
· Un tamaño perfecto para casi todo el mundo
· La textura del dial
· El cierre está por encima de muchos otros de sus competidores
A mejorar
· La corona adolece de algo de falta de agarre
· Bisel alumínico
· El omnipresente NH35
Conclusión
Estamos ante un reloj con el que pienso que han acertado de pleno al bajarle de tamaño ya que antes estaba rozando el límite para muchos y ahora es más proporcionado. La esfera es muy interesante, el brazalete es muy correcto con un cierre superior al que le correspondería por su gama de precios y aunque tiene algún aspecto mejorable cómo el calibre o el insert que podía ser cerámico, en general es un reloj muy equilibrado en todos sus aspectos.
El precio oficial de estos relojes aunque pueda parecernos un poco alto, hay que tener en cuenta que siempre juegan con los descuentos para darnos la sensación de que estamos consiguiendo un rebaja artificial del mismo, aunque es extremadamente fácil conseguirlos, no me gusta demasiado este tipo de tácticas y preferiría que el PVP fuera más bajo y no depender de los códigos pero al fin de al cabo es un juego al que nos someten muchas marcas.
Fotos
El dial visto más de cerca
Aquí lateralmente del lado de la corona
Un detalle la corona en primer plano
Os dejo el enlace a la web de www.spinnaker-watches.com para que veáis las diferentes variantes que hay del reloj. Y el vídeo de presentación que han hecho: