Revisión de un Cyma

Este es el Cyma que presenté en el post “Mi ultima adquisición”.

http://www.risingsunwatches.com/forum/showthread.php?t=8191&highlight=Mi+ultima+adquisici�n

Es un bonito reloj totalmente clásico.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010037530687.jpg

Como siempre, una imagen de todas las piezas.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010107902153.jpg

El reloj estaba funcionando cuando lo compre, pero cuando lo desmontas, siempre sale algo.

Unas piezas con un poco de oxido.
Antes y después de limpiar.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010132191160.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010154783105.jpg

Seguramente convendría pulirlas, pero el tirete tiene el oxido sobre el diente que encaja en la tija. Este diente es muy pequeño y corto, si quito material para dejarlo liso, puede que no engrane correctamente.

El muelle real es de lo antiguos, azulado.
Algunos opinan que lo mejor es cambiarlo, porque se rompen con facilidad y con el tiempo, han perdido elasticidad.
Yo prefiero conservarlo, pues creo que conservar todas las piezas originales es un deber para el restaurador.
El muelle estaba roto en su extremo, donde está el diente que engarza con el barrilete. La reparación mas sencilla y rápida es doblar el extremo para que haga las veces de un nuevo diente.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010219639803.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010241429419.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010309648123.jpg

Aquí podéis verlo ya dentro del barrilete, con el diente sujetándolo en su lugar.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010338685647.jpg

Ya estan solucionados los defectos, que para un reloj de esta edad, son muy pocos.

Ahora una secuencia del montaje.

La platina desnuda, por las dos caras.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/08110201040592826.jpg

Es llamativo pensar que este precioso perlado, que solo lo vera quien levante el cuadrante.

Por el otro lado

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010428779298.jpg

Y el perlado del lado interior solo es visible para quien desmonte el movimiento.

El tren de rodadura colocado en su lugar.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010451865261.jpg

Un inciso, veis el porta-movimientos que sujeta el reloj. La primera vez que necesite uno de este tamaño, no podía ir a comprarlo, asi que, o lo fabricas o no lo tienes.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010512294608.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010548846035.jpg

Es una pieza muy fácil de bricolar. Esta fabricada en aluminio y acero inoxidable. Cuando pienso que los antiguos relojeros fabricaban ellos mismos sus herramientas, estas cosas me alegran mucho.

El tren de rodadura ya tiene colocado su puente.
También he colocado el barrilete y el tornillo del tirite. Cuando empezaba a hacer estas cosas, mas de una vez olvidé colocar este tornillo y tuve que volver a desmontar todo.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010614266129.jpg

El puente del barrilete

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010635962705.jpg

El muelle del trinquete es distinto al sistema habitual. En este reloj es un resorte recto metido en una fina ranura y sujeto con un tornillo. No lo he desmontado, por pereza, y esto no es bueno, ahora, al ver las fotografías muy ampliadas, veo que tiene trazas de oxido, que hay que limpiar. Afortunadamente esta pieza es muy accesible.

En esta imagen ya estan colocados el trinquete y los dos rochetes.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/08110201070367909.jpg

Llamo la atención sobre el tornillo que sujeta al rochete de corona. es normal que para señalar que este tornillo es de rosca inversa, lleven dos marcas, paralelas a la ranura. Este lleva solo una y es al cruzado.

El rochete de corona tiene una arandela en su base, para hacer mas suave su giro. En la imagen, ya lleva la grasa con la que hay que montarlo

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010726344223.jpg

Las piezas para el remonte y puesta en hora también son un invento remarcable, se comprende fácilmente que se haya generalizado su uso a prácticamente todos los movimientos, sin diseños alternativos.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010747735073.jpg

El muelle de la bascula es una pieza con un bonito perfil, en lugar del típico resorte de alambre doblado.

El muelle del tirete, que también tiene un contorno muy elaborado y atractivo.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010814132237.jpg

Las ruedas que llegan hasta la chausse deben ser sujetadas en su lugar por otra pieza.

El ancora colocada en su lugar, antes de colocar su puente.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010837492136.jpg

Me encanta ver la imagen del despiece del volante.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010857431654.jpg

La primera vez que vi una espiral Breguet, pensé que el muelle estaba deformado.

Un detalle de la raqueta. Los dos pasadores que sujetarán a la espiral, son extremadamente finos.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102010947215275.jpg

Las piezas de este puente hay que montarlas con el puente ya colocado en su lugar, y claro está, sin el volante, ya que los tornillos que sujetan a la contra-piedra y a la raqueta tiene su cabeza visible por la parte de fuera.

Debajo puede verse el puente del ancora. Siempre me ha llamado la atención que un puente tan pequeño , lleve dos tornillos y dos registros para sujetarlo.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011014468964.jpg

El puente del volante, ya colocado con el volante en su posición.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011158533588.jpg

Los dos registros de la raqueta forman una ranura extremadamente fina.
Tanto es asi que al colocar el puente en su lugar, la espiral ha quedado fuera de su lugar, a la derecha de estos dos registros. Hay que ponerla en su lugar usando las pinzas.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011223618627.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011305615214.jpg

el volante todavía no late.
Falta colocar su contra-piedra por el lado de la platina. En esta situación el volante solo funciona cuando esa boca abajo, boca arriba se atasca.
Puede verse en el centro de la piedra, la punta del eje volante

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011328995439.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/08110201134742532.jpg

Ahora si que oscila perfectamente.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011411675402.jpg

Ya solo queda colocar cuadrante, las bonitas agujas y meterlo dentro de la carrura.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011438608899.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011500984956.jpg

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011521475166.jpg

Hay que destacar que el fondo, también tiene un bonito perlado.

http://nsa03.casimages.com/img/2008/11/02/081102011601479524.jpg

Las ultimas imágenes, ya vistas, solo por el placer de verlas.

http://nsa02.casimages.com/img/2008/10/12/081012102927116139.jpg

http://nsa02.casimages.com/img/2008/10/12/081012103122191634.jpg

http://nsa02.casimages.com/img/2008/10/12/081012103148123945.jpg

Como siempre, espero que os haya entretenido :smiley:

Gracias Rgil, un mensaje lleno de detalles… tus comentarios son tan interesantes o más que las fotos.

Que buena pinta tiene ese calibre, verdad, está lleno de detalles de calidad como esos perlados en partes ocultas. Eran otros tiempos y otras formas de hacer las cosas :slight_smile:

Gracias por el trabajo de ir fotografiando el trabajo y , por favor, sigue deleitándonos con post como este

Sl2!!

Estupendo. GRACIAS por enseñarlo
Saludos

En dos palabras, … IM…PRESIONANTE!!! :smiley:

Como os podéis imaginar ls fotos que mas me han gustado son las dos ultimas. Preciosas.

¡Ooooohhhhhhh!

Para los que nos estamos iniciando en el mundo de la relojería, solo por afición, tiene un incalculable valor un proceso tan detallado como éste tanto en fotografías como en explicaciones.

Aun no entra en mis planes atreverme a despiezar ningún mecanismo, pero quien sabe en un futuro. :smiley:

Al final, y gracias a gente como tú, conseguimos aprender hasta los más torpes. :inlove:

Muchas gracias por compartir tu conocimiento. :wink:

hola , vuelvo a repetirte ,que es un buen trabajo ,y el arma magnifica ,…saludos

Gracias a todos vosotros por vuestra atención y por vuestra amabilidad al juzgar este post :smiley:

A mi tambien me encantan las armas antiguas, tienen una mecanica sumamente bella, como los relojes.

Yo siempre animo a todos a probarlo. Es muy gratificante y muchiiiiisimo mas sencillo de lo que parece.

Hasta la proxima, Rafa

Excelente, como pulis las cajas podes decir los pasos y elementos que empleas gracias