Riedenschild Swihanic 2, una lástima.

Emmo si el calibre fuera un Unitas6498 la oferta sería excelente ,ahora bien si como sospecho el calibre es un “Gematic 0788” basado en una modificación del Seagull 3620 la oferta tampoco es mala (sabiendo lo que compras ) ya que los acabados del reloj son buenos. Este movimiento se suele encontrar por Ebay tanbién en otros modelos de Riedenschild por ej. AQUI .

Lástima que finalmente parece que no tiene el unitas… sino, me lo estaba planteando seriamente! :slight_smile:

He mirado varias paginas y todas coinciden. Pongo como ejemplo esta:

http://shop24.aviator-watches.de/Bedienungsanleitungen:_:72.html?language=en

Si miras en esta pagina alemana, en las instrucciones del Riedenschild Swihanic, te indica claramente " Gematic Handaufzugs Werk: Kaliber 0788, ETA Handaufzugs Werk: 6498-1 " y al pinchar en ese modelo concreto te indica claramente cual es en sus instrucciones y el origen del mismo:

http://shop24.aviator-watches.de/anleitungen/anleitung_totaliso_swihanic.jpg

Y aquí una revisión, donde tambien se indica el origen de su movimiento:

http://www.watchcarefully.com/articles/swihanic.html

Lo que viene a poner en la revisión del calibre como en la web alemana es que el calibre y manuales son basados en el Unitas (utilizando los traductores on-line) ,aunque también hay sitios donde poner Swiss Made, de todas he intentado salir de dudas buscando el sello de ETAsa en el calibre y me ha sido imposible , y este sello es intrínseco a cualquier acabado o personalización que ETA desarrolla en sus movimientos. Lo que si he visto es que el calibre lo firman como “Made in Germany” , por lo que me inclino por la versión de que es un calibre asiático (Seagull) posteriormente acabado,“rebautizado” y montado en Alemania.

Aqui ( sacado de la review que he puesto antes ) lo que dice, es que la base es una Unitas, y que de ahí la calidad de sus componentes:

“I’ve had occasion to examine, the quality of this piece is very good. The brand prides itself in following rigorous standards in assembly and manufacturing, so it is no surprise that the watches are impressive, especially with proven components such as the Unitas movement”

No se que necesidad tienen de engañar a nadie, ni la marca, ni los que realizan reviews sobre el reloj.

Y decir que se toma tal o cual calibre como base, ya sabemos todos lo que es…cambiar el nombre y nada más, en la mayoría de los casos.

En la propia web del fabricante, en las instrucciones del movimiento de dicho modelo se indica lo antes referido:

http://www.riedenschild.de/german/assets/images/b-6497-1.jpg

Sí realmente no fuese así, sería un timo en toda regla.

Pero vamos, que me limito a lo que he leido en la Red, y solo he encontrado un hilo ( de PMWF ) en el que se preguntaba sobre si era Unitas o SeaGull, al igual que aquí. Yo el reloj no lo he tenido en la mano, pero en principio no dudo de su veracidad.

Ninguna sin duda alguna , ahora mismo lo que más me inclina hacia la opción de un calibre Seagull es que en ningún reloj de esta marca que monte este movimiento he visto el sello de ETA(intrínseco a cualquier calibre,acabado) y si el Made in Germany , y dado el prestigio de este calibre me extraña escondan su origen . Por otro lado y esto ya es una opinión personal el coste de este calibre en Suiza (en estos acabados ) junto con el mecanizado de caja (aunque sea una caja standard) , ensamblado en Alemania, distribución ,etc hace inviable un reloj con este calibre a 200€aprox. tal como se encuentran en Ebay(comisiones, gastos de envío).Ahora bien puedo estar en un error…

Yo he tenido el Swihanic 2 en la mano y me pareció un Unitas, tampoco metí la lupa ni me puse a escudriñar en él, pero lo he visto y tenido en la mano y por el precio de la oferta me parece un regalo.

Todas las revisiones que he visto son similares en cuanto a lo que dicen del movimiento, con base en el Unitas 6498, claro, que esto puede decir tres cosas, que sea una ETA, que sea una copia china del UT o que sea algo parecido a los Sellita, como estos movimientos hace años que han agotado la exclusividad de la patente, Gem puede haber partido del 6498 para hacer su propio movimiento, pero viendo fotos de los dos me parecen iguales.

Estos Swihanic son un liquidación del stock del modelo, pues es una serie limitada de la que quedaban unas pocas piezas y por eso tienen ese descuento, pero es un reloj que supera de largo el precio medio de tarifa de la marca, pues se mueve en unos 200-250 €, el PVP del Swihanic 2 son como 650 € así que es más que posible que ese incremento de precio lleve detrás un movimiento que vaya más allá de una máquina china.

De todas maneras, creo que antes de tirar por tierra un reloj o ensalzarlo hay que saber muy bien cómo es y lo que lleva dentro, así que lo suyo es que si algún forero lo ha tenido, que me consta que sí, nos cuente bien cómo es el Swihanic.

Saludos:)

Exacto David, y de ahí mí anterior comentario: Yo el reloj no lo he tenido en la mano, pero en principio no dudo de su veracidad

En lo que si me he fijado, curiosamente, es que no en todas las instrucciones de todos los movimientos pone SWISS MOV.

En los manuales si lo pone en todos, en los automaticos tambien, en los crono cuarzo tambien pues son Ronda; pero en los cronos mecánicos, en unos pone SWISS MOV. y en otros sencillamente no pone nada. Y creo que es por que en los que no pone nada, usan el SeaGull, por lo que directamente podrían haber hecho lo mismo en los manuales si fuesen chinos…no poner nada.

Coincido contigo en que no es mala oferta , los acabados del reloj son buenos y lo único que siembra dudas es el calibre utilizado , no es lo mismo emmo un Unitas que una copia china personalizada, todos conocemos los niveles de calidad de unos y de otros y como es obvio los precios son muy distintos . Por otra parte si bien es cierto que este reloj es una serie limitada tampoco es menos cierto que se encuentra sin ninguna dificultad en la red ,por poner un ej. Ebay a un precio bastante asequible, tal cual ESTE .

Un apunte más, Swihanic significa SWIss mecHANICal… a no ser que sea una estafa manifiesta ese movimiento no es chino.

Claro que se encuentra por ebay, como todo, pero en este caso hay que tener en cuenta que es el importador para España de la marca quien lo ofrece, es decir, que en el tema de garantías y servicio tienes algo que con ebay no se tiene y encima a mejor precio.

Saludos:)

Y digo yo, ya que tenemos al distribuidor entre nosotros, ¿no se le puede preguntar directamente a él y que nos saque de dudas?

Salu2 :slight_smile:

Pues también…:D:D:D

Ahora mismo le pregunto.

Saludos:)

En este hilo de WUS hay una intervención del propietario de la marca donde aclara bastante el asunto que nos concierne , ya que en WUS tenían las mismas dudas que nosotros, podéis leerlo AQUI .

Pues la aclaración de ese señor es poco clara.

Dice que en sus primeras lineas de produccion usó movimientos chinos SeaGull, y luego pasó a usar Chinos, japoneses, Suizos y tambien otros propios “Made in Germany”.

Vamos, que son como la formula de la Coca Cola, que ¿solo el dueño sabe exactamente lo que son?.

De ellos y del SAT esperamos respuesta, así que a ver si por fin dicen algo claro.

Saludos:)

Alemanes? Suizos? Chinos?..
Ni lo uno ni lo otro, si no que todo lo contrario.

Bueno, ya está todo aclarado, esta es la respuesta del fabricante, muy clara, por cierto:

La primera edición de Swihanic llevaba un Unitas 6498-1 y la segunda un Seagull 3620 (standar AAA según Riedenschild).

Es decir, que ha llevado los dos movimientos.

Como hay un interés por la Unitas la oferta cambia y ahora en vez de sólo GeM, se dispone de dos modelos con dos precios distintos según movimiento, eso sí la oferta de los Unitas es bastante más limitada, así que los que queráis un Unitas haced aunque sea una prerreserva por si acaso.

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?p=160078

Saludos:)

Vamos que Lucense tenia razón en lo del movimiento del precio inicial, y nos liabamos ( yo el primero ) por que aparecía Unitas por todos sitios ( web, reviews, instrucciones,… ), debido a que existe el mismo reloj con ambos movimientos.

Bueno, la oferta sigue siendo interesantísima con la Unitas, no cabe duda; Pero eso sí, deberían incluir en la web, el movimiento de carga manual SeaGull, en las especificaciones de la maquina del modelo.

Yo es que sí veia factible por ese precio la Unitas, por que yo he comprado relojes de bolsillo con 6497-1, en Madrid capital y relojería conocida, por menos de 90 €uros…y 4Hz tambien lo compró, si no recuerdo mal.

Saludos,

Leches, en cuanto vi que había uno con el unitas… estaba decidido, pero los 45mm de diámetro… me han matado…

Creo que no lo compraré. :frowning: Una pena, pero gracias por haber gestionado la oferta!! :slight_smile: Una oportunidad genial!! :slight_smile:

Era muy fácil que cualquiera de nosotros nos hubiéramos equivocado ya que la política comercial de esta marca respecto a sus movimientos es muy oscurantista , recurren constantemente al “movimiento basado en …” , “powered swiss” ,etc . Emmo lo que debieran hacer es corregir este tipo de comportamiento comercial y ser totalmente cristalinos , poner con total claridad el calibre que monta cada reloj , sea suizo,chino o japonés . Además de a Seagull también recurren en gran medida a PTS , que al igual que la primera también tiene una buena gama de calibres copia de los ETAsa , podéis bajaros el catálogo AQUI .
La oferta con la Unitas es buena , así que quien desee disfrutar de este bonito y solvente calibre se encuentra ante una buena oportunidad .