Casi terminado el rodaje, estoy encantado con la Super Meteor. Es justo lo que buscaba, una moto que me pida relajarme y disfrutar en lugar de pedirme darle más y más chicha.
Y os parecerá una tontería, pero me-en-can-ta volver a tener un motor que “entiendo”. Cilindros, bujías, inyectores, alternador, punto. Todo simple y todo a la vista. Una tontería, pero me encanta poder ver y tocar el motor o hacer mantenimiento sin tener que desmontar el depósito de gasolina solo para acceder al filtro de aire.
Aprovechando el sábado libre me he venido a desayunar a 35km de casa
Te entiendo perfectamente. Es volver a la esencia de otras épocas del motociclismo. Sin tanta electrónica, sin modos de conducción y con todo a la vista para que puedas cacharrear (el que pueda, yo no me atrevo)
Dos ruedas, un par de cilindros, unos cuantos hierros con un asiento y a rodar.
Enhorabuena otra vez, porque incluso probando la moto, hasta que no pasa un tiempo no estás totalmente seguro que has hecho la elección correcta. Tienes que vivir con ella (seguimos hablando de motos:grinning:) para saber que es la tuya. Ahí llega el amor de verdad Lo digo de coña pero es cierto. Por cierto, bonito sitio para desayunar
Esa simplicidad mecánica de la que hablas, lamentablemente, también se ha perdido totalmente en los coches. Ahora vienen atiborrados de gadgets electrónicos y sistemas de supuesta seguridad, que casi nadie quiere y que no son precisamente económicos.
Totalmente. No sabía que lo echaba de menos hasta que he empezado a rodar con esta moto. Para qué tantos modos de conducción, pantallas TFT, llaves inteligentes, motores que parecen una caja negra estanca… vuelvo a sentir que esto es una MOTO.
Así es, lo que buscaba con el cambio de moto era volver a tener una moto que me pusiera una sonrisa en la cara al montarla, que era algo que hacía años que había perdido. Y esta está cumpliendo con creces
Llevo unos siete años aquí, así que suelo usar Thai el 99% del tiempo. Mi nivel me da para conversaciones de temas no demasiado complejos, para el día a día, etc. Aún me pierdo un poco cuando estoy en un grupo todos hablando a la vez un poco borrachos jajaja pero todo se andará.
Mi pareja habla inglés perfectamente (trabaja en una multinacional) pero le da pereza usarlo así que sólo hablamos en inglés si es algo que se me escapa en Thai.
@Mr_Cool sobre el tema del kaizen, el de Fortnite hizo una prueba de limpieza en cadena de montaje: analizó al microscopio electrónico cómo salía el aceite tras el rodaje de 12 marcas diferentes, buscando partículas de plástico, fibras, papel, cartón, polvo… El resultado le sorprendió hasta a él
La Royal Enfield deja menos residuo que ninguna otra marca en el primer cambio de aceite. Es decir: sus fresados, soldaduras, tolerancias y, en general, la calidad en la ingeniería y construcción de su motor son, por sorprendente que parezca, superiores al resto de las marcas. Y la china es, sencillamente, una basura.
Durante el rodaje el motor se asienta: cilindro con pistón, cigüeñal, ruedas de cambios… y eso produce residuos metálicos que se acumulan en el aceite y salen en ese primer cambio de aceite tras el rodaje.
Pero añado: en el vídeo comentan que ese primer aceite, además, tiene restos microscópicos de otros materiales: cartón, papel, plástico, madera, polvo… las piezas van siempre embaladas hasta la cadena de montaje así que cuanto menos residuos de esos materiales haya significa que la cadena de montaje es más limpia, higiénica y controlada.
Royal Enfield gana en todas las categorías, por delante de marcas como BMW y KTM que con su tradición alemana serían las candidatas al primer puesto, y mejor también que las marcas japonesas. La marca china directamente el aceite parecía un basurero de la cantidad de partículas de material de todo tipo que tenía.
Cuando más limpio ese aceite, es decir, cuantas menos partículas extrañas, mejor es la cadena de montaje y por tanto mejor terminados los motores.
Yo ya vengo oyendo desde hace unos años sobre la gran mejora de Royal Enfield, pero es una sorpresa ver el resultado tan buenísimo en una prueba “científica” jejeje.
Hablando de primer cambio de aceite, justo acabo de hacer los 500km de rodaje, mañana iré a ese primer servicio gratuito
Según el manual, los siguientes 1500Km debo “no pasar de 50km/h en primera, o de 130km/h en sexta” jajaja así que creo que doy el rodaje por finalizado…
Si, de motores entiendo, y bastante, de aceites también.
Pero el inglés lo llevo regular tirando a mal.
No obstante, y es evidente que un buen aceite hace maravillas en motores.
Vale la pena gastar en un buen aceite.
Para mí gusto y desde hace muchos años en mis motores solo entra Mobil 1, no hay otra cosa mejor.
Evidentemente hay motores que no aceptan ese aceite.
BMW por ejemplo en su M3 creo que lleva 10w60, y como pongas ese aceite en muchos motores directamente los rompes. Ahí la bomba del aceite también tiene mucho que decir.
En mis motos, aquí, suelo usar Petronas F900 aunque alguna vez que lo tenían agotado le he puesto un Repsol, ambos full synthetic.
Ahora con la Enfield al menos los servicios gratuitos pues usaré el suyo, que no sé quién se lo fabricará.
Detalle de Royal Enfield, que no sé si hacen otras marcas: en Europa, el manual que bajé de la web en español indica cambio de aceite cada 7500km, pero el manual tailandés que me dieron con la moto indica cada 5000km. Aquí hace calor hasta en invierno (en enero tenemos máximas de 32-34 grados) y 5000 es lo que he hecho siempre en mis motos aquí.
Pues aprovechando tus conocimientos, te comento que yo uso Silkolene 20w-50, un semi sintético, por recomendación de D. Emilio Mazarias. Es un aceite que no es fácil encontrar, me refiero a que no lo tienen en los sitios habituales y grandes superficies.
Desconozco por qué pero este aceite tiene como una leyenda entre los usuarios de RE. Es el que yo uso por eso, pero no sé si tiene mucha lógica, la verdad. Por si me puedes aportar algo. Gracias.
Si, hace ya varias motos que tengo por norma cambiar aceite cada 5000km. Incluso la Honda, que el fabricante dice cada 12000km… me parece una burrada en este clima.
Al final el aceite es la sangre de la moto. No me voy a arruinar por gastarme 30 o 60€ más al año por cambiarlo más a menudo, y la moto lo agradece mucho.
Acabo de hacerle ese primer servicio de los 500km de rodaje. Total unos 50€ incluyendo 4 litros de aceite (Royal Enfield, fabricado por Elf, 10w50), filtro y o-ring.
El Repsol lo usé sólo un par de veces. Me iba mejor que el Motul sintético, cambios más suaves, pero peor que el Petronas.
Tengo otros dos servicios gratuitos así que en ellos usaré ese aceite de la propia RE. Después ya veré si vuelvo al Petronas - la especificación es la misma.
Por cierto, mientras hacían el mantenimiento me dejaron dar una vuelta con una Himalayan, el modelo nuevo. Me ha parecido una moto más interesante y versátil que la Honda CRF300, similar potencia pero la posición de pie me ha resultado más cómoda y natural en la Himalayan, la suspensión me ha parecido estupenda para una moto de este tipo y no es tan alta como parece. Lo que no me terminó de gustar es el cuadro de mandos siendo solo una pantalla, prefiero relojes analógicos - no es regulable en inclinación y a pleno sol a veces se me hacía difícil de leer.
Vaya, pues si es semisintético.
Bueno el caso es que los aceites específicos de moto son un poco otro mundo por aquello de funcionar los motores a mayores revoluciones.
No obstante yo usaría el de la primera cifra más baja que aguante el motor ( que tampoco es en si el motor sino la bomba de aceite).
Uno de mis coches acaba de hacer 350.000kms, y el libro dice que el aceite adecuado es un 10w 40.
Pues yo desde el principio llevo usando un 0w40. Y el coche va como la seda.
Soy muy fan de siempre del Mobil 1.
Caro? Si, pero si te lo puedes permitir y el motor lo acepta no encontrarás nada mejor.