¿Sabías que...

Se nos ha ocurrido que para darle vidilla al foro y aprender un montón de cosas podíamos hacer un ¿Sabías que…? Es decir, un hilo en el que pongamos curiosidades, cosas poco conocidas o sorprendentes, mitos y leyendas… pero de tema relojero.

Así que empiezo yo:

¿Sabías que… el segundero del Hilfiker Uhr, icono del diseño relojero y presente en todas las estaciones de tren de Suiza, sólo tarda 58,5 segundos en dar una vuelta a la esfera? Luego se queda parado 1,5 segundos para que salte el minutero y se vuelve a poner en marcha.

http://www.hilfiker.org/grafik/hilfiker_uhr.jpg

Hale, os toca:)

Sabias que … en los relojes con números romanos el número 4 no está escrito como debe ser: “IV”, sino “IIII”.

Hay varias teorías sobre el origen de esta costumbre.
* Un relojero suizo entregó un reloj que su soberano le había encargado, pero cometió el error de representar el número 4 como IIII y no usando el IV. El monarca, indignado, hizo ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos sus colegas comenzaron a usar el IIII en vez de IV.
* El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una simetría visual con su opuesto en la esfera VIII, cosa que el IV no logra.
* Poniendo IIII, el número de símbolos sobre el reloj es: 20 símbolos I, 4 símbolos V y 4 símbolos X, estos números son múltiplos de 4, por lo que es posible, para los fabricantes de reloj, hacer un molde para la fabricación de 5 símbolos I, una V y una X, con lo que esto supone de ahorro en la fabricación de los símbolos. También es posible hacer los moldes siguientes para su uso una sola vez:

    V IIII IX
    VI II IIX
    VII III X
    VIII I IX
    IIX invertido proporciona el XII. Además tenemos dos IX uno de los cuales, invertido, proporciona el XI.

* IIII fue preferido por los romanos en la antigüedad.
* También se sugería que el IV corresponde a las dos primeras letras de Júpiter, (IVPITER en latín), el dios romano, su uso, por tanto, no era apropiado.
* El símbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetría rota usando el IV.
* IV es más difícil de leer con la inclinación en la esfera del reloj.
* Luis XIV, rey de Francia, prefería IIII sobre IV, por lo que ordenó a sus relojeros producir relojes con IIII en lugar de IV, instituyendo una costumbre que perdura.

**
Existen algunas excepciones como el famoso BigBen en el cual si aparece IV, el reloj de la Bracken House de la City de Londres, el reloj astronómico de Praga y el del Ayuntamiento del barrio judio tambien de Praga, los relojes de las torres del Kremlin o el del ayuntamiento de Viena. **

pues yo creo que sólo podré decir: “mm”

¿Por qué las agujas del reloj no giran en sentido inverso?

Podrían girar en sentido inverso al que nos tienen acostumbrados. Es más, existen algunos relojes que así lo hacen, y el hecho de que sus agujas giren hacia la izquierda no afecta en nada a su precisión.

Entonces… ¿por qué giran hacia la derecha?

Se trata de una convención, una norma o acuerdo admitido tácitamente y que responde a la costumbre.

Ocurre que los constructores de los primeros instrumentos para medir el tiempo, o de los que más se acercan a los que hoy en día conocemos, vivían en el hemisferio norte. Cuando miraban el recorrido de la sombra arrojada por un reloj de sol, les daba la sensación de que se desplazaba girando hacia la derecha. Y por este motivo, por simple costumbre, los primeros relojes mecánicos tuvieron sus agujas montadas en este sentido de giro: hacia la derecha.

muy interesante el post… gracias a todos… voy a estrujar la neurona a ver si me viene alguna curiosidad :slight_smile:

El primer reloj creado por el hombre fue el solar que indicaba los momentos del día por la sombra del sol., estimándose que los Chinos lo usaron aproximadamente 3000 años antes de Cristo, también fue empleado por los Egipcios e Incas. Estos relojes tenían el inconveniente de ser nulos en el amanecer, crepúsculo, días nublados y noche

¿Sabías que…

El reloj de combustión fue un invento usado por los bizantinos para medir el tiempo según la velocidad de combustión de las varas de incienso. Las cantidades calibradas de incienso permitían medir intervalos de tiempo mediante su combustión.

Versión portatil del S.XIII (China). La figura equivale a un intervalo de tiempo. Se rellena con incienso o sándalo y se quema.

http://img411.imageshack.us/img411/2389/shouimp.jpg

Me gusta el hilo!

¿Puedo preguntar antes de aportar?

Pregunta para 4Hz sobre el reloj de las estaciones suizas… ¿porque hace eso el segundero? ¿tiene algún objetivo?

…una alternativa al reloj de sol, que no tenia utilidad en las horas de oscuridad, fue la Clepsidra (reloj de agua). Aunque su nombre es griego, su origen, al parecer, fue mesopotámico, fue muy utilizado por los Egipcios, en la Atenas clásica servia , en los tribunales, para asignar el tiempo disponible por los oradores, tambien fue usado por Romanos y Arabes.

La verdad es que da para otro sabías qué…:smiley:

Este mecanismo se llama Stop&go, en realidad el reloj sólo controla el segundero, la acción de los minutos se da desde un puesto central a todos los relojes de las estaciones de Suiza, así van todos sincronizados y permite que las salidas de los trenes cumplen el horario estipulado.

Es decir, el segundero llega antes al 00 y espera a que le llegue la orden de avanzar un minuto, así todos los relojes de las estaciones van siempre exactos, pues cada minuto se reajustan.

Saludos:)

Si se puede puntuar larespuesta un 10 rotundo!

Ahora entiendo el porqué de los retrasos de nuestra querida Renfe, sus relojes no están sinclonzados :slight_smile: :slight_smile:

Venga… otra…

¿Sabías que… en los G-Shock, el último grupo de cifras de la referencia, como por ejemplo en el G-7900B-1JF el número representa el color del reloj y las letras si el mercado al que va destinado?

De esta forma los colores vienen dados por este código:

1- Negro.
2- Azul.
3- Verde.
4- Naranja o rojo.
5- Dorado o marrón.
6- Morado.
7- Blanco o transparente.
8- Gris o plateado.
9- Amarillo.

Y la versión por este otro:

JF o J- Mercado japonés
DR, V, VER, R , RL- Exportación

Saludos:)

¿Sabias que … presionando el boton derecho de un f-91w aparece la palabra casio, y si estas mas de 15 segundos sin soltarlo te puede aparecer chuck Norris:D y te meterá una colleja?? esa leyenda urbana nunca será probada, nadie en el mundo se atrevera a desafiarla:D :smiley: :smiley: :smiley:

Mirad lo que le pasó a Bin Laden por curiosear tanto la palabrita:

:smiley: :ninja:

Sabias que el reloj mas caro del mundo es este Chopard:

http://www.solucionesseo.com/blog-posicionamiento/wp-content/uploads/2009/05/1-chopard-248x300.jpg

valorado en 25 millones de dólares, modelo Chopard 201, contiene 431 diamantes y un total de 201 quilates

Seguro que su dueña mirara la hora en el movil, la preguntara o simplemente no le importara la hora que es.

Pero vamos a lo que vamos. Sabias que…La ciudad de Le locle es patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que tiene denominacion de “Paisaje Relojero”. Ademas, la esfera del Tissot le locle es una replica de la esfera del reloj de la iglesia de esta localidad.

Se me olvidaba, ¿cuando se le va a poner adherido a este hilo?

4Hz has tenido una idea de las que hacen historia. Esto le va a interesar a todo el mundo, basicamente porque es evidente que a todos nos gusta saber sobre relojes.

Gracias.

Vamos con algo sencillito… y por supuesto va de maquinitas con pila :slight_smile:

¿Sabías que el primer reloj digital electrónico no fue ni suizo ni japonés?

El primer reloj digital electrónico, porque los digitales mecánicos (los llamados jump hour) son anteriores, fue realizado por Pulsar (antes de ser comprada por Seiko), una empresa del grupo Hamilton (americanos), en el año 1970 (prototipos). La pantalla no era LCD sinó LED (esas negras con los numeritos rojos). Se lanzó al mercado poco después, la mayoría de fuentes dicen que en las navidades del 71, en su versión de oro de 18k y a un precio de 1500USD!! Un Ford Maverick costaba 1995USD en el año 1970!!

Recomiendo esta web donde se habla de a fondo de los Pulsar LED. Muy interesante la interpretación del autor sobre la no intervención de Hamilton Watch & Co. en el diseño del reloj, algo así como el Evangelio de Judas de los relojes LED!

La foto es de la misma web (http://www.oldpulsars.com/)

Foto del Maverick de la web (www.dkarros.com)
http://dkarros.com/es/images/stories/1970/1970_ford-maverick.jpg

Muy interesante explicación.

Es por eso que los Pulsar de números rojos suben tanto en ebay…

+1 :slight_smile:

Joder, los audios de esa web de Pulsar son la leche!!!

A favoritos que va. Muchas gracias!!!:beauty:

sip, y eso que si en el mundo Seiko abundan los fankeinstein, en los Pulsar LED se ven auténticas aberraciones!!! También se ven auténticas maravillas, las cosas como son.

Lo que corre en ebay suelen ser frankeinsteins y nunca la primera versión en oro… imagínate lo que se puede pagar por uno de esos que salieron por 1500USD!