Alguna de estas preguntas pesan a los que llevamos ya años en esta afición.
Un día lo hice, saque todas las piezas pensé en todo el dinero que me había gastado y superaba las cinco cifras. Le dije a mi mujer que iba a dejar una nota con los precios mínimos de venta por si me pasara algo alguna vez.
Creo que si sabes separar la economía familiar del hobby y para éste destinas una parte del estipendio destinado al ocio no hay problema.
También te digo que no compraría algunas cosas al precio de hoy. Las tarifas suben y el nivel de frustración baja asi que me muevo menos que un gato de escayola…
¿Precio de compra actual, precio de compra en el momento, precio estimado de venta? Digamos que tengo tres niveles de relojes: de 1.500 a 1.200 €, de 900 a 600 € y de 200 € a 50 €. Los relojes del rango inferior son más complicados de valorar, hay piezas que he comprado para usar y tirar (varios Casio), así que no sé si habría que valorarlos o no.
En mi caso, estoy dentro de las cuatro cifras.
Creo que la mayor parte de las piezas que he comprado me siguen gustando casi tanto como cuando las compré, pero también hay alguna pieza que no respondió a mis expectativas. Otras me han resultado demasiado exigentes en mantenimiento. En general, estoy satisfecho. Igual que @broobaker busco un equilibrio entre mi economía y mi afición y me he vuelto más exigente con los relojes y menos tolerante con los precios. Los acabados son importantes, pero también el ajuste y calidad del calibre. ¿Un SW200 por 1.500 € en calidad básica? ¡Anda ya! ¿Un Citizen 9XXX a 1.000? Interesante.
Sí, hay piezas que me encantan y que no poseo. Algunas son posibles, pero ¿realmente me hará feliz poseer más relojes? Otras se salen de mi órbita, las disfruto desde lejos. Dentro de los que se me escapan, incluyo aquellos con mantenimientos por encima de los 400 €.
No todas las uvas están verdes, simplemente no podemos querer alcanzarlas todas, o no podemos comerlas todas.
Ya lo hará mi santa esposa el día que casque… y mira que le tengo advertido (y no es broma) que no se le ocurra venderlos por lo que le he ido diciendo que me han costado.
No te lo crees ni tú… muchas, muchas perras en total, pero es algo no me inquieta, todos han venido por algo, todos siguen conmigo por lo que aportaron. Ellos no me fallaron y yo no lo voy a hacer ahora, el vicio me viene de mucho antes que la tecnología me permitiera acceder a la red a intentar saciar mi voracidad infinita y desde el primero, todos siguen conmigo. Es vicio, es lujuria, es orgía, es desenfreno y no le busco mas lógica que la sin razón que disfruto con ellos. Sí echo de menos aquellos tiempos de los inicios de la bahía, que andabas calculando para pujar los últimos segundos, con unas conexiones pésimas que teníamos entonces y cazabas muy buenos relojes a muy buenos precios.
No busques racionalidad en un vicio, en una casa de viciosos y una explicación sensata de un viciosón
El dinero está para disfrutarlo de la manera que quieras, si en lo que te lo gastas, te llena, no hay que darle más vueltas. (Siempre y cuando respetes la economía familiar)
Por ejemplo, yo si veo que algo tiene un precio que no se merece (En cualquier ámbito) no me gasto un duro en eso, por mucho que me lo pueda permitir.
Yo no soy tonto, por eso no compro en Media Markt!
Muchas preguntas señoría, si la pasta no la hubiera gastado en relojes la habría gastado en otro hobby, y no me arrepiento en absoluto de las piezas compradas y lo volvería a hacer, claro que si.
Compañero, estoy haciendo lo mismo. Una tarjetita debajo de cada reloj con el nombre y el precio minimo (tirando a la baja bastante) que de bería venderlos.
Si yo tubiera que volver a empezar, sabiendo lo que se ahora, solo haría una caja de como mucho ocho relojes.
Aunque me gastase lo mismo que he gastado. Pero con ocho piezas, e incluso menos, estaría mi afición cubierta.
Ahora es imposible volver atrás, tendría que vender una gran cantidad de relojes, y eso es casi imposible.
Primero porque es difícil la venta, y segundo, que con esa cantidad de Bizun y transferencias seguro que hacienda me llamaba para sacar una buena tajada. Y eso que perdería pasta gansa con respecto a la compra.
No quiero pensarlo, de todos modos de no gastarlo en relojes lo hubiera malgastado en alguna otra cosa, al final si cuando toque doblar la servilleta quedan más de 100€ en la cuenta es que he fallado en algo