**The Seiko Marinemaster 300M with Strap Code bracelet: lights and shadows …
The Marinemaster dedicated bracelet from Strap Code is beautiful, but presents problems to set it … very bad !!!
Muy buenas señores …
Viene de aquí … (espero que a nadie le moleste que cite de otro foro, es por aportar más info a los interesados, gracias.)
Pongámonos con el brazalete … que tiene “su miga” …
Lo primero que tengo que decir, es que si bien el brazalete es bonito y de calidad, no es menos verdad que tal como te lo envian directamente NO SE PUEDE PONER EN EL MARINEMASTER. Los agujeros de los “end links” no casan con los originales.
Todo ello teniendo en cuenta que este brazalete es exclusivo para este reloj, por lo menos los terminales.
Tras correo a Strap Code, directamente me dicen que les envie fotos que me reembolsan … o sea, que no les pilla de nuevas …
Como el brazalete me gustaba me puse a ello. Tengo que decir, que hace falta “maquinaria pesada” para adaptarlo. Me explico, banco de trabajo con gato o tornillo fijo, (en la mano no se puede), Dremell, varias brocas porque el 316L no es precisamente blando y se las bebe porque hay que pulir bastante, vaso con agua para enfriarlas y varias limas de diferentes granos.
Y todo para pulir tanto el interior de los agujeros de los end links como las caras externas de los mismos que tocan con las asas, dado que no entran con la tolerancia suficiente.
La otra parte negativa de este armis es que el resto de tolerancias, por contra y para mi gusto son excesivas. Precisamente no es un brazalete barato, con 140 € totales con portes. Dichas tolerancias excesivas se notan sobre todo en el cierre del mismo y en el mecanismo de doble pulsador.
Hay que fijarlo con los pasadores o “spring bars” que suministra el fabricante, también “FAT” como los originales de Seiko, pero con los “tetones” algo más finos, lo que tras el pulido y ajuste tras una hora y media, nos facilita su colocación final.
Por otra parte se araña con gran facilidad, pero bueno, dicho lo negativo, quizá sea más lo positivo:
1.- Le aporta sobre todo y en mi opinión un estilo “clasico” espectacular a la pieza.
2.- Los eslabones están bien terminados, (algo gruesos) pero es un placer escuchar el sonido típico que desprenden los armis Jubilee…
3.- Los end links guardan perfectamente, mejor incluso que los originales que son más redondeados, las formas levemente más angulosas de la caja, siguiendo y acompañando perfectamente el facetado de la misma.
4.- El desplegable extensible para la extensión para el traje de buceo, es una gozada, me parece más preciso y efectivo que el de Seiko que tiende a abrirse inesperadamente al abrir el propio seguro al quitarse el reloj. Su accionamiento es preciso. Los pulsadores no son tal, sino que su movimiento es deslizante hacia atrás, es decir, no se pulsan hacia adentro, sino que se deslizan, lo cual facilita el que no se accione por descuido.
5.- Si por una parte el grosor y tamaño general del cierre es elevado, no es menos verdad que es una delicia su uso, incluso a la vista, y curiosamente ejerce de CONTRAPESO del reloj, por lo que éste permanece, repito, CURIOSAMENTE, más fijo en la muñeca, es decir, no cabecea tanto. Nunca me había pasado.
6.- Todo el conjunto aporta más “empaque” y “prestancia” al reloj.
7.- Los eslabones son más gruesos que los originales, por lo que si bien por un lado “abulta más” por otro se ve todo el conjunto más equilibrado.
8.- Los eslabones al ser más pequeños y bastantes más que los del brazalete de dotación, se adaptan mejor al contorno de la muñeca, por lo que es más cómodo.
9.- Este tipo de eslabones al estar compuestos por partes tan pequeñas facilitan que exista movimiento oscilatorio transversal de los mismos, por lo que aumenta también la comodidad al no ser tan rígido.
10.- El interior del desplegable presenta un perlado realizado a mano, que si bien, no está hecho por un maestro, ni es profesional, dado que presenta un estilo IRREGULAR, por otro lado y en cualquier caso, constituye un detalle agradable a la vista, realzando una parte que suele ser bastante anodina.
11.- El mecanizado general es bastante bueno, y los tornillos para el cambio de los eslabones, son bastante gruesos y las espiras de los mismos tienen un compromiso correcto entre tamaño y resistencia. Es decir, a mayor tamaño aumenta la resistencia de las mismas, pero disminuyen las vueltas, por lo que aumenta el riesgo de que se aflojen obligando a usar fijatornillos. No es el caso, de hecho se “encastran” bastante en el interior de cada pequeño eslabón. Otro detalle que confirma lo anterior es que se pueden usar, como se ve en la foto, destornilladores gruesos.
El veredicto final por tanto, es bueno, dado que el “look” que adquiere la pieza, está muy logrado y resulta “masivo” si bien el detalle y la sorpresa que te llevas cuando ves que los terminales no casan con la caja, no es cosa de broma … y te vienen a la cabeza aparte de sudores, algún familiar del diseñador del mismo …
Bueno, sin más les dejo unos cuantos disparos que espero sean de su agrado…
https://fotos.subefotos.com/c11880f4173176d7e2626cdebf411248o.jpg
https://fotos.subefotos.com/4bb993a2f4ceec0b219d947edfc47b8fo.jpg
https://fotos.subefotos.com/52624bb7bc50f205cecd5912ff597ff7o.jpg
https://fotos.subefotos.com/5c9fad1d86f039caeec071f6c6576f71o.jpg
https://fotos.subefotos.com/e71d5a73d62e396fbbdcfad7c29fb850o.jpg
https://fotos.subefotos.com/ae2335db512a02ce20fd8ca41f074672o.jpg
https://fotos.subefotos.com/43f4a38d015e1122db5c2585dda8bfe0o.jpg
https://fotos.subefotos.com/fe2511bc289a5d3ff26a327cb771a23do.jpg
https://fotos.subefotos.com/5b199fdcb922854e21d29a92fb71f25do.jpg
https://fotos.subefotos.com/239f64d518cd76dab855817191d05861o.jpg
Gracias por leerme …
Saludos !!! **