Sobre relojes San Martín y sus puntos débiles

Buenas.

Hace poco he descubierto esta marca y la verdad es que me ha entusiasmado porque he tenido en mi mano un par de modelos y me parecieron realmente sobresalientes para lo que cuestan.

Hay varios relojes que por diseño me encantan, pero que jamás tendría porque con lo que cuestan, sufriría mucho por el simple hecho de llevarlos encima y que pudiera ocurrir cualquier percance. Obviamente, con un euromillón de esos de 120 millones no tendría esa preocupación tan grande, pero no es el caso.

Seiko MM300, Tudor BB con bisel rojo, Rolex Submariner, Omega Seamaster…

En cuanto a construcción, no tengo ninguna duda de que los San Martín satisfacen mis expectativas, pero hay dos puntos en los que si que dudo bastante según las fotos que veo: lumen y ar del cristal.

La pregunta es: ¿Son realmente un poco deficientes en estos aspectos? Son dos puntos que valoro bastante en un reloj de capricho.

Tengo un Seiko Sumo con un lumen fantástico y un Orient Star Standard Date cuya transparencia del cristal me enamora. Esas son las dos mejores referencias que tengo en ambos apartados.

No sé si ambos puntos, de ser realmente escasos, se solucionan con poco dinero en un buen relojero o es como para pensárselo.

Edito para añadir fotos de mis candidatos y hacer esto más “ameno” :grin:

Saludos y gracias!

12 Likes

Ahí van los otros dos candidatos que valoro de inicio:

8 Likes

“Puntos débiles”…

No me parece que tengan mal lumen los SM, al contrario. Los comparas con los Seiko, que son linternas, y creo que pueden aguantar el tipo. Pero compara también esos Seiko con suizos de su categoría o superior, que igual tampoco aguantan tan bien la comparativa, a ver qué tal…

Y Orient tiene un antirreflejante de lo muy mejorcito del mercado.

De nuevo, comparémoslo con otros relojes de su categoría o superior. Sin ir más lejos, Hamilton, por ejemplo…

(foto de la red)

Ya sólo falta que metamos en la ecuación el sistema antirrayas Duratect de Citizen.

9 Likes

Yo creo que cada modelo es un mundo, tengo varios San Martín y algún RSWC con base San Martín.

Por poner ejemplos, la V3 del Willard supera al sumo en lumen, tengo los dos en azul, y es increíble lo que brilla el SM, en este caso su único punto débil es el trabajo de las asas de la caja, que en su parte baja es muy afilado. También tengo uno de los que muestras como ejemplo de lo que quieres, el que parece el resultado de una noche loca entre un Sumo y un Planet Ocean, el trabajo de la caja es muy muy bueno, y el dial es una pasada, pero el lumen, azulado, no está a la altura, y además la trasera es lisa, eso si, el cierre y el brazalete son de lo mejor de la marca.

Parece negro, pero es un degradado azul, sutil pero mola

2 Likes

Se me había colado una foto familiar en el post, las fotos son esta:



10 Likes

Los orient star por eso mismo me encantan, es muy fácil hacerles fotos sin reflejos, justo lo contrario que los hamis y muchas otras marcas

2 Likes

Sin haberlo tenido… sí que tengo algún otro monobloque, y el tacto del bisel era bastante bailón. Casi que lo prefiero con la tapa trasera…

Con un diseño muy parecido al que pones, éste es mi SN086, un homenaje al Seiko LX, el cual no es monobloque.

5 Likes

San Martín hoy por hoy es buena en todo, no tiene mucho que envidiarle a tu Seiko sumo o a tu orient star, es más seguramente el San Martín tenga mejor brazalete y si ya es uno de los que equipa el cierre clon omega es otra dimensión…

Las cajas tienen buenos acabados, les falta que quizás son filosas en la parte que da a la muñeca en algunos modelos, todavía les falta que pulir algunas cajas en ese sentido, cosa que les pasa a otras marcas chinas y a muchas micromarcas que fabrican en china…

Los movimientos…compra que lleven movimientos Seiko, pt5000 o sellita si quieres dejarte más dinero…

Respecto al lumen y ar son decentes en casi todos los modelos, en muchos diría que sobresalientes.

Lo único que tienes que tener en cuenta es que los relojes chinos hoy por hoy sean de la marca que sean hay relojeros que son reacios a tocarlos y que con el paso de los años si quieres recambios tendrás que pillarlos en Ali y si son un modelo raro quizás te cueste encontrarlos…no es como tu Seiko y orient que tiene un SAT en el país y recambios que aunque pase el tiempo y quizás no tengan la misma corona pero te pueden suministrar otra que te vale…

Esa para mí es la pega de los chinos hoy.

9 Likes

Yo poseo uno de tus candidatos o creo que es uno de ellos hay dos muy parecido el 111 y alguno mas …
Tal como comenta el compañero Inverter ,poco que envidiar en lumen y ar a marcas de mas ceros y en acabados si es cierto que alguna caja peca de filos en la traseras …
El armis en particular del 111 es una delicia con su microajuste ya lo quisiera yo para mi PO…
Si lo pillas a buen precio es un nivel superior a lo que vemos por Ali sin ninguna duda …
PD :ya podian venir todos los chinos con el microajuste del 111 sniff

Minuto 2:18

8 Likes

El Rex Terrae base San Martin es el mejor lumen que he visto en un reloj, dura toda la noche.

3 Likes

Créeme que valoro mucho los San Martín. No me lo plantearía de no ser así.

Solamente quiero asegurarme de no llevarme una decepción con algún punto concreto.

Por ejemplo, en algunas fotos, veo que algún modelo tiene el cristal bastante levantado sobre el bisel. Y no me refiero a abombado. En el MM300 por ejemplo se ve.

Esto es realmente así? Es que me choca muchísimo, y el modelo al que hace homenaje no lo tiene así ni por asomo.

1 Like

En cuanto lumen no tienen nada que envidiar a Seiko u Orient, en general. En cuanto al ar creo que también es más que correcto. A igualdad de precio no tienen rival. Es más, diría que un SM de 200€ es comparable a un Seiko u Orient de 600-700€. Todo esto hablando de estricta calidad de construcción y materiales. Ahora bien, diseño, intangibles, cerificaciones diver, garantía, heritage,etc…pues nada, palman.

3 Likes

Molan mucho los dos, aunque me va un poco mas el nuevo SM SN036.

Me mola mucho, tanto que como su diseño, al menos a mi vista, lo veo como una mezcla entre el Submariner, el Planet Ocean que citas y el MM300. Tengo que plantearme si me merece la pena tener tres relojes parecidos. El SN036 es más nuevo e intuyo que puede estar mejor acabado que el resto. Eso puede que incline la balanza.

1 Like

Si, al menos el que yo tengo es una gozada. Esa ausencia casi total de reflejos te permite disfrutar más del precioso dial e índices que tiene el reloj.

Imagino que al nivel de este no estarán, aunque supongo que con el tiempo o en algún reloj concreto, lo buscarán.

1 Like

Si me compro un MM, dudo entre el que puse y el normal en negro…como el que tú tienes en verde.

El dorado creo que homenajea al MM mas antiguo, e imagino que tendrá un poco mejor acabado al ser mas nuevo en el catálogo de SM, pero lo cierto es que el diseño del que me “enamoré” fue del que vendría a ser equivalente al SN086.

1 Like

Mas o menos lo que me comentas lo tenía claro, pero es cierto que el último punto no me lo había planteado. Quiero pensar que SM tendrá un gran recorrido y que pueda acabar teniendo tiendas o al menos distribuyéndose en España.

Pero sí, el NH35 de Seiko o PT5000 serán los movimientos que me agencie en los SM.

Me gustaría que Seiko tuviese los precios de hace 10 años y a lo mejor no me plantearía esto, pero una vez que estamos aquí, creo que por lo que me cuesta un Seiko de gama media, me agencio 4 San Martín que me servirán para distintas combinaciones o simplemente para admirar 4 relojes distintos.

1 Like

No sabía que tenías un Murphy. Creo haberte leído algún comentario que no lo dejaba en bien lugar :rofl::rofl:

1 Like

Distribución y SAT físico en España…lo dudo, en Europa quizás a medio largo plazo…y los precios no serían los mismos.

Cómpralo con pt5000 mejor si puedes, más estabilidad general y alternancias.

De todos modos yo esperaría, compralo en época de descuentos porque puedes pagar bastante más por un modelo en catálogo que cuando lo estén liquidando o en días de ofertas.

2 Likes

No, si antes de comprar tengo que vender algo de lo que tengo.

Mi idea era esperarme a descuentos, pero lo que no sé es cuando los hay. Sé que en verano ha habido, pero desconozco si siempre es así y si hay otras épocas.

Por cierto! Respecto al envío si se compra por Aliexpress…sobran luego aquí solamente el IVA que te ha descontado el vendedor o a mayores hay que pagar algo?

Hace bien poco me llegaron un par de navajas desde China y no solamente no me cobraron nada a mayores, sino que de IVA me cobraron la mitad de lo que en teoría iba a pagar.

1 Like

Hasta 150 creo que no te clavan, yo es que soy más de pagar aduanas por pedidos de micromarcas no tanto por Ali :joy::joy::joy: en Ali pido cosas más baratas.

1 Like