Tengo ganas de...(tema cajas g-shock)

De que Casio fabrique de forma usual, estandarizada caja de acero…pero con 4 tornillos…

http://forums.watchuseek.com/attachments/f17/863598d1351683304-lucky-bag-japan-part-ii-mr-g-icerc-eva-dsc_0555.jpg

¿Como lo veis?:bye:

Tengo algunos de esos, no sabría que decirte, aún no he desmontado ninguno, pero creo que si pueden hacer Casios no G-Shock por 40€ roscados, nos toman el pelo de mala manera al no hacer más gamas roscadas de G-Shock…

Seria muy loable,pero creo subiria bastante el precio de sus gamas mas economicas,que es una de sus ventajas

Salu2

Yo creo que por el tema de la estanqueidad que garantizan, (200 metros) las cajas deberían ser roscadas. El material es lo que no tengo claro, si metálicas, plásticas o de fibra de carbono. Pero una cosa está clara, cuando le cambias, con asiduidad, las pilas a un reloj con tapa atornillada, los tornillos terminan por perder sujeción a la caja de plástico y por mucha junta de goma que le pongas, peligra la estanqueidad. Lo he sufrido en mis propias carnes. Tengo un protrek PRT-40 y la última vez que lo llevé al SAT de Casio, de cuyo nombre no me quiero acordar, me lo devolvieron con el hueco de dos de los tornillos rellenos con virutas de metal para que los tornillos sujetasen la tapa. Desde entonces, no ha vuelto a pisar ningún SAT, yo le cambio las dos pilas, que lleva, cuando se agotan. Los huecos de los tornillos los relleno con pegamento de hacer juntas para que no le entre agua. Aunque últimamente, ni siquiera le estornudo encima al reloj, por si las moscas. Es mi humilde opinión. Saludos

Opino como el compañero, está claro que serian de mas calidad y mas chulos, pero no podrias tener un G barato, ademas pienso que ya que es todo acero una roscada siempre mejor que 4 tornillos casi por el mismo precio

Opino lo mismo.

Hay Edifices roscados por precios irrisorios.

Una vez Clavo, hablando de este tema, me comentó que la propuesta mía de que podían hacerlos todos roscados no lo veía claro en el caso del 6900. Pues hay mil maneras de hacer un 6900 roscado por mucho que su estructura sea “rara” o en forma de triangulo (más o menos). Lo que sería más caro sí o sí.

Perdemos el culo por los roscadas de mala manera, pero es que es normal, todos sabemos que son lo más eficiente en temas de estanquiedad y en temas de longevidad del reloj. Digo yo que para que un reloj no pesara una barbaridad, o para abaratar costes, podrían fabricar las cajas con “plástico” y hacerle una rosca hembra en esa misma caja para poner la roscada. Se me ocurren muchas opciones.

Pero también se me ocurre que los G-Shock, salvo el Frogman, no son relojes para bucear, por lo tanto con un 200m sin ISO creo que es suficiente para lo que están destinados. Recordemos que son relojes para absorber impactos y trato duro, no para ser longevos ni sumergibles… Creo que es la verdadera confusión que hay con los G. Los sencillos no nos durarán toda la vida, los plásticos se van a joder sí o sí, pero bueno, nada es para siempre…

Saludos.

Esto es dar vueltas a algo que no tiene tanta historia, creo yo. Lo bien hecho es caja roscada, la caja de plástico bajo ciertas circusancias está bien, pero en general es inferior constructivamente hablando, no creo que nadie rebata eso. La ganancia de abaratar con la caja roscada se la ha quedado Casio por la cara, cuando empezo a vender cajas de plástico al mismo precio que los entonces roscados (5600 vs a la entonces nueva serie 6XXX).

Coincido en que la repercusión en el precio de un reloj de unos 100$ precio catálogo, de poner una caja roscada debería ser baja, sin embargo Casio aprovecha que vende mucho plástico y cuando saca roscado la afición pierde el culo por comprar algo “limitado y exclusivo” que en realidad no debería serlo.

Para mi fue un flash cuando me enteré que automáticos de buceo de buenacalidad (Citizen) eran más baratos que muchos Gs de plástico.

Saludos.
PD, el sistema de 4 tornillos en caja metálica lo encuentro justo el término medio entre la caja de plástico y la roscada, pienso que las roscas serán duraderas pero al ser pequeñas son fáciles de trasrroscar.

Yo creo que las cajas roscadas tienen un encanto especial y constructivamente son las más resistentes, estancas y duraderas, si se tratan bien. De hecho acabo de comprar mi primer G de caja roscada, un 5600C que aún no he recibido y que tengo ganas de tocar, (no me llega para un 5000, ni DW ni GW :frowning: ).
Aún así pienso que Suunto con modelos como el Core tienen una solución muy práctica con una caja que cierra con 4 tornillos torsen con hembras embutidas en la caja por detrás del bisel, (como dice Adan pero por delante) y por detrás una tapa de media vuelta y que se puede abrir con una moneda, en la que se aloja la pila que es la que más se usa. Que conste que no tengo ningún suunto, me parecen relojes muy difíciles de manejar y calibrar.
Ya puestos a casio no le costaría mucho embutir unas hembras metálicas en sus cajas de resina y unos tornillos de rosca metálica tipo torsen, con eso aumentarían mucho fiabilidad y longevidad.
El caso de los de carga solar es diferente, aquí es menos necesario un sistema tan resistente de apertura-cierre, ya que hay que abrirlo menos veces. Aún así me encantaría tener un GW-5000, je je.
Empece mirando Divers, pero el Comando G me tiene enganchaitoooo.

http://img156.imageshack.us/img156/3969/mrg7500bj1ajf6sv1.jpg
http://imageshack.us/a/img607/812/casio810009.jpg

Yo en series como la 6900,7900 y algunas mas no le veo lo de la caja de acero por lo que decis que subiria el precio, pero por ejmplo los Master of G si que los pondria con caja de acero, no son de gama economica el que compra un Master of G es porque tiene la pasta y quiere lo mejor de lo mejor, y creo que ganarian si fueran como el Frogman o similar, no creo que el precio del frogman sea 100% de su caja de acero, asique podrian mirar ese tema

Si sabes esperar al final sale algún 5000 por el precio de un 5600c, eso si algo más cascado, como todos los 5000 de menos de 200-300 €

Suunto está a años luz de los Protreck, no se deben ni comparar… lol de necesitar un triple sensor me compraré un Suunto, clarinete lo tengo…

Es una las razones por lo que los nuevos MRG no tienen tanto tirón como los MRG vintage para mi, además del precio… lol

Hola.
A ver, os iba a contestar citando, pero creo mejor por lo general.
EMHO, pienso que muchos os estáis equivocando someramente.
Está claro que todos queremos un artículo “BBB” y que dure, olvidaros de eso por norma general, no sólo en cuestión de relojes, en todo producto; los fabricantes tienen un objetivo que no hace falta volver a debatir, pues está muy claro; os remito al reportaje mas que comentado y titulado “Comprar, tirar, comprar”, alusivo a la famosa obsolescencia programada y que invito a visionar a los que no lo hayan echo ya. Los relojes incluidos, aunque siempre hay excepciones al respecto… -recalco- … excepciones hay.
Dicho esto, y ciñéndome al tema de las cajas de los “G”, la solución, o mejor dicho las múltiples soluciones, las tienen disponibles, si no las aplican es por que no quieren, así de rotundo. El método utilizado de tornillo roscado contra alojamiento de plástico es cuando menos susceptible de mejora, y creo eso todo el mundo lo entiende. Por ejemplo, y para intentar dar una visual concreta, existen desde hace ya mucho tiempo y utilizados en diversos campos como la informática y el aeromodelismo, tornillos de métrica de secciones muy pequeñas, que roscan sobre una micro tuerca que a su vez y en su parte exterior están moleteadas para, embutiéndolas en su agujero correspondiente, logren su ajuste y (literalmente hablando) pegado al plástico por fundido en producción. Otro ejemplo: tornillo pasante sobre tuerca en alojamiento con forma adaptada en parte contraria y recubrimiento de goma en el agujero pasante para no forzar la distancia de apriete (creo se entiende), existente en piezas utilizadas en neumática de presión para no dañar las superficies plásticas, logrando hermetismo y soportando tensiones.
Siento no mostrar imágenes de ello, pero no las he encontrado por la nube. Pero vamos creo os hacéis una idea.
Estas son unas de tantas soluciones que se pueden aplicar, teniendo en cuenta una cuestión, y es que no creo que el coste de producción difiera mucho del actual, y si estoy equivocado, revertirlo al consumidor sería irrisorio y asumible ante la evidente mejora del producto final.
Quizás estas propuestas no convenzan, hay muchas mas. Yo no he inventado nada ni pretendo ser mas listo que nadie.
En cuanto a las cajas roscadas: Al llegarme mi primer Amphibian, automáticamente fluyó el pensamiento: “si estos lo pueden hacer y a un coste tan ajustado … ¿por qué Casio no?”, no lo entiendo. Nada mas que con esto ya está dicho todo.
Mira que me gusta Casio, pero creo que lo podrían hacer mucho mejor; ya he reflejado en varias intervenciones (y vuelvo a recalcar EMHO) lo equivocada de su política de producción y otras cuestiones.
Siento el “petardo”, he intentado resumir.
Gracias y saludos.

Te vuelvo a decir, nos toman por tontos… en otras gamas casio ofrecen cajas roscadas por muy poco dinero, cada vez más G-Shock se está convirtiendo en un producto exclusivo, carácter que no tenían al principio, a Casio le tira mucho las chorradas esas de deportes urbanos y grafiteros que para nada me representan… pero es lo que manda, el mercado Asiático y americano, y a esa gente le molan esas chorradas.

Correcto, coincido plenamente contigo en este aspecto.

+100

Gracias “Seiko” intentaré tener paciencia aunque es difícil, tengo paciencia porque la economía está mal, si no ni de coña, ja ja ja.

Tengo un amigo que tiene varios suunto y calibrar el altímetro es muy complicado, además de algún problema de firmware. Tengo un Prg-40 desde hace más de 10 años y el altímetro siempre ha ido clavado, muy pocas veces he tenido que calibrar lo y cuando lo he tenido que hacer siempre ha sido fácil. No me aconseja comprar un Suunto y tiene 3.
Además después de ver el nuevo 3000 ya no se qué decirte.

[QUOTE=seiko;766214]Suunto está a años luz de los Protreck, no se deben ni comparar… lol de necesitar un triple sensor me compraré un Suunto, clarinete lo tengo…

Las cajas metalicas de 4 tornillos no son lo mio, las veo un quiero y no puedo, estan a medio camido de todo y nada, ni es una de resina con sus buenas propiedades mas nos pese que no tienen el encanto de las roscadas y ni tienen el encanto de las metalicas roscadas y sus buenas menos propiedades que las de resina…

Por cual yo las veo un poco un quiero y no puedo, para mi o es de cuatro tornillos o es oyster…:wink:

Como bien dicen por ahi no debe ser tan caro producir una caja metalica de tapa roscada, si los chinos los hacen por 20€.
Lo de las cajas con roscas de plastico en los gama alta me parece una tomadura de pelo.
No se cuanto valia el DW-5600c en su dia y que te daban por ese dinero, pero desde luego no estaba en el rango economico de un Seiko diver mecanico…