Hola compis de lo ruso. Ya he recibido mi Strela. A ver si me podéis contar algo mas de el.
La primeras sensaciones no han sido muy buenas. Me esperaba algo mas… no se. El Seagull 1963 me sorprendió mucho mas. Seguro que la culpa es de Kaik que me había generado muchas expectativas con sus fotos.
El reloj no está mal. No tiene parada de segundero, ni pase rápido de fecha…
El cristal es un royo, miedo me da el Galeno. Estoy por ponerle plexi abombado…
El caso es que me gustaría saber si tengo entre mis manos un ejemplar digno de conservar, bien porque sea un buen strela o un auténtico Poljot 3133 de esos que ya no se fabrican, o si tengo un Strela sin mas, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Estot un poco perdido…
Hombre, no quiero ofender a nadie. Simplemente es que no me ha sorprendido tanto como otros. No “destila calidad”, no se como explicarlo.
¿Merece la pena tener un 3133? No hablando en términos económicos… Si no que, si ya no se fabrica este calibre si lo veo interesante mantenerlo, pero si tengo un Strela sucedáneo y encima no me convence…
Hola compi, la verdad es que yo tengo el Strela y el 1963 y sin duda apuesto por el strela sin desmerecer en absoluto al Sea-gull.
El Strela es un reloj EMHO además de histórico por ser el primer reloj en salir al espacio exterior en un paseo EVA gracias a Alexey Arkhipovich Leonov en 1965, monta el movimiento Poljot 3133, un calibre mas que contrastado. Los acabados son en mi modesta opinión (lo vuelvo a subrayar) de una calidad mas que notable.
Para mi un “must have” en toda regla. Aprovechando la ocasión con tu permiso pongo unas “foticos” de mi pequeño tesoro:
Quizás si lo acompañas de un traje de astronauta le cojas más el punto :D. Tengo uno igual (208) y ciertamente no es deslumbrante en su calidad, pero es bonito, tiene un acabado digno y se vendía a un precio muy razonable. De todos modos no es un reloj para una mente fría buscando calidad: Un Strela es para el que “quiere” un Strela. La parte emocional, intangible, histórica y casi mitológica es fundamental en este reloj.
Siendo un reloj que me gusta, nunca he tenido deseos incontrolables de hacerme con él.
Además tengo que decirte (siento si ofendo a alguien) que las agujas como las que lleva tu modelo no me gustan nada. las que son completamente lineales (como la del último que se enseña) me parecen mucho más atractivas.
No soy el único al que no le emocionó el Strela. Yo ya tenía el Okeah, que me encantó. Y las carencias del 3133 las paso por alto muy alegremente. Pero con el Strela me dio una bajona increíble. El caso es que tengo una muy buena versión, la de Poljot International, pero no sé, intuyo que tú yo tuvimos la misma sensación de, está bien, ¿pero no hay más?
Y yo no aprendí, porque después me compré un Sturmanskie con 3133 más caro que el Strela y que me decepcionó más, jeje.
Quizá mi problema es lo que dice notengounrolex. A veces soy demasiado analítico y “la parte emocional, intangible, histórica y casi mitológica” me la trae al pairo.
*A pesar de lo que digo mi Strela no está en venta. El reloj me gusta, pero comparativamente es de los que menos me gusta dentro de mi colección.
*Añado que tanto el Strela como el Okeah son muy fotogénicos. Cuando se tienen en la mano son menos reloj de lo que parecen. O por aquí hay demasiado buen fotógrafo.
Creo que tu problema ha sido la elección del modelo. Si lo compraste por las sugestivas fotos del 204 de Kaik, deberías haber ido a por un 204 en lugar del 208. Ambos son Strela, por supuesto, pero el 204 es mucho más bonito, EMHO. En cuanto a calidad, tengo un 204, como el de Kaik, y me parece que está muy bien acabado, para ser ruso, y desprende más calidad que el 1963, que también tengo. Respecto al mecanismo y sus inconvenientes, son lentejas. Si quieres un 3133 te tienes que aguantar con un paso de fecha incómodo o directamente pasar si eres de los que rotamos muchos relojes.
¿Conservarlo o darle puerta? Eso depende de ti, de lo a gusto que estés con él y de lo que te transmita. Como ya te han dicho, muchas personas buscan en el Strela unos intangibles históricos y románticos de la conquista espacial, como en el caso del Speedy, pero éstos no son suficientes para todos. Deberías darle una oportunidad, un período de prueba, y ver si puedes “vivir” con sus defectos. Si puedes hacerlo, después me plantearía sustituir el 208 por el 204, que es el que realmente te gusta.
que le pasa alcristal? Demasiados reflejos? El tuyo es un strela no procedente de Irina Meier, yo tuve uno de esos como el tuyo pero con diferente dial y lo reenvie enseguida al vendedor (Julian Kampmann) ya que el dial venia sucio, las agujas oxidadas y el cristal ridiculmente abombado en el centro, dando un espesor excesivo comparado con otro strela que tuve, amen de la mayor altura de la caja. El reloj me parecio muy malo como calidad y limpieza del conjunto, en cambio los de Irina (que aun se pueden encontrar en ebay de vez en cuando vendidos por rusos) son mejores, limpios y mas finos. No todos los strela son iguales, y segun mi experiencia el tuyo no es de los mejores.
No estoy de acuerdo contigo pero agradezco tu participación. El 1963 me transmite mucho mas :beauty:.
Exactamente. Me informé mientras me llegaba y la historia me encanta ya que soy un gran admirador del tema espacial.
Faltaría mas compi, gracias por tu comentario. A mi sin embargo, estas agujas me gustan mas que las de pala plana :D. De hecho diría que es lo que mas me gusta ¿? :eek: jaja, en la variedad está el gusto.
Exactamente. Reflejas con precisión lo que quería decir (pido disculpas nuevamente por el título de hilo, pero ya sabéis que soy dado a hacer rimas… :D:D:D). En cuanto a lo de que aquí hay muy buen fotógrafo y que son fotogénicos, tienes mucha razón. En la mano pierden, aunque siguen siendo bonitos.
Aquí discrepo compi, ya quela foto que me hizo tirarme a por el fue esta y, si no me equivoco, es el mismo modelo. Es que Kaik… Kaik los tienes todos :wao:
Como indicáis, le voy a dar un tiempo. Quizás con la correa de cordura negra que le he encargado de 20mm coja empaque. Ya os contaré, para mi la correa determina el 60% del reloj!!
Gracias.
Esto era básicamente lo que quería corroborar con el hilo, ya que he leído que ahora montan algunos sucedáneos con módulos de fases lunares o con 24h aunque no lo muestren en el dial. De lo mas importante en la compra del reloj era hacerme con un 3133.
330€ con armis de dotación, caja y papeles. No lo veo mal de precio para como están ahora. ¿Vosotros?
Hola compañero. Al cristal nada, solo que es mineral y ya me he acostumbrado a la limpieza del zafiro o a la calidez del plexi y le tengo manía al tono verdoso que se forma sobre el borde del cristal mineral. El dial viene perfecto y las agujas limpias y bien centradas con unos reflejos muy bonitos. El cristal si viene abombado por el centro, pero tampoco tanto (o no para mi). Veo que van poco finos los pulsadores, me gustan mas como actúan en el 1963, mas “limpios” en su accionamiento.
Agradezco tu opinión.
Como curiosidad quería comentar que cuando le doy cuerda, giro la corona hacia las 12, hace el click de remontar y remonta, pero se viene hacia las 6 como si un fantasma la colocase en su posición original. ¿Esto es normal?
Lo sincronicé a las 9am y ha ganado 9 segundos. ¿Entre que valores se mueve el Strela?
¿Hay zafiros abombados o plexis abombados para este reloj?