¿Un diver de carga manual tiene como punto debil la corona?

Querría que me aconsejarais si os parece que un diver de carga manual tiene como punto debil la corona.
Me explico: la mayoria de los divers son automaticos lo que quiere decir que sólo hay que desenrosacar la corona en contadas ocasiones, para ajustar la hora, fecha y poco más.
Pero en un diver manual hay que darle cuerda todos los dias lo que significa que lleva castigo la rosca de la corona ( 365 rosques y desenrosques/año)
¿Pensais que so es un punto debil forzosamente o lo puede aguantar?.
Os adjunto una fotillo de un POLJOT diver con esa característica.
Gracias por la ayuda.

Pues la verdad, muy practico no es, tremendo coñazo, enrosca desenrosca para dar cuerda…

el punto debil de todos los corona roscada , es precisamente la corona , sean automáticos o manuales…

para uso continuo, yo lo descartaría

Yo opino igual, una corona roscada para un diver de carga manual es un punto flaco y de obligada revision cada muy poco tiempo.

Pienso que el mejor sistema para este tipo de relojes, en los que su capacidad de inmersion no debe verse disminuida por el echo de tener que cargarlo a diario, es el usado por Panerai, es decir, una leva que presiona la corona contra las juntas; sin necesidad de desenroscar y volver a enroscar.

Saludos,

lo mismito que iva a decir yo:P

:slight_smile:

http://www.paneristi.com/archives/patent/panerai_patent1.gif

Madre mía ¿eso es el registro de la patente?..:smiley:

Unas figuras impresionantes, de verdad… Solo una pega, por pinchar un poco: ¿Cuantos Poljot se pueden comprar con lo que se paga por un Panerai? :stuck_out_tongue:

Pues hombre…a groso modo…por ejemplo, en Vostok (Amphibia) te puedes comprar unos 200 a cambio de un Panerai.

Pues…ya está todo dicho. Gracias a todo por la respuestas. Me confirmaís mi aprensión; no son relojes para el dia a dia.

pero es que esa no era la cuestión. Estamos hablando del sistema, que es práctico y robusto para un reloj de carga manual en lugar de la tan conocida corona roscada.

El precio del reloj ya es otra cuestión distinta.

Saludos

Si no lo utilizas a diário es igual que sea automático o manual.
Ya si lo utilizas a diário, ser automático reduce significativamente el número de veces que desenroscas y roscas.

De todos modos, ese reloj que presentas no me suena haberlo visto en Poljot.
El dial, las agujas, la caja…Son exactas a las utilizadas en China para los MM que homenajean a los Panerai. Me extraña que Poljot tenga un modelo así, aunque puede ser, claro. Dejo en el aire la idea de que sea…ya sabeis.
Y ese logo… me parece extraño, en serio. Pero ya digo que igual es porque no le había visto antes.

Y tienes toda la razón, Carlos. Nó és un Poljot.
És una marca personal registrada por Juri Levenberg.

teneís razón; no consta que sea POLJOT patanegra. Lo tiene Juri y lo tiene Julián Kapmann:

http://www.poljot24.de/en/pd1134833881.htm?categoryId=10

Lo llma Moscow classic; ¿alguien sabe quien es el fabricante?
Me da que POLJOT no debe de estar muy lejos pero me puedo equivocar; a mi me lo vendieron como un POLJOT pero vete a saber.

Moscow Classic ha sido creada en 2002 utilizando en sus relojes movimientos Poljot, Molnija y ETA.

El modelo que enseñas, utiliza calibre Molnija 3602 ó 3603.

Más información de Moscow Classic y sus relojes en su página oficial: http://www.moscowclassic.com/

Pero él primero reloj que has puesto, nó és ni Moscow Classic (apesar de la caja ser parecida ó igual) ni Poljot. Mira los logos…

Lo primero es que me habeis pegado un susto de coj…nes, ca…nes, cuando Carlos ha dicho la palabra “CHINA” :eek: :eek: :smiley: :smiley: :smiley: , es que resulta que yo tengo 4, caja matizada-esfera blanca, caja negra-esfera blanca, caja brillo-esfera negra con molnija y luego un eta 2824-2 con la caja matizada-esfera negra y os puedo decir que van de coña.:stuck_out_tongue:
Y ahora que se me paso el susto y ya repuesto:) , la verdad y aunque ponga que es un diver solo aguanta 100m/10 atmos., asi que diver diver, mejor usar un 200m. ¿no?:smiley:

…Nuno , eres un autentico monstruo :smiley: :smiley: …gracias por aclarar…

Él verdadero monstruo és mi amigo “google” :slight_smile:

Confirmo lo que en un principio sospechaba, y es que las agujas, la caja y la esfera están hechas en China, exáctamente por las mismas manufacturas que hacen o hacían nuestros Marina Militare. Ya son muchas las marcas que apuestan por mezclar calibres de calidad contrastada en cajas de manufactura china y calidad inferior. Esas agujas, diales y cajas no pasan desapercibidas. No tengo nada en contra de estos relojes, siempre y cuando no los quieran vender como Poljot, Aviator…etc. Me consta que Juri, además de ser un visionario y gran vendedor, sabe rentabilizar una marca. :cool:

Creo que ha nacido una nueva nomenclatura en la relojería sin pedigrí:

"RUSASIAN" :smiley: :smiley:

P.D: Gracias Nuno, por contrastar con datos mis sospechas.