Un reloj de la bahía para los amantes de lo italiano

Para los fanáticos de los bronces, los Marinos Militares, buzos italianos, gibraltareños, y hasta de los “perretes”, quizá pueda gustarles éste reloj que he visto en la bahía del grupo de operaciones especiales de los carabineros italianos, con un SW200, y que ha parecido curioso por su trabajada caja, por llevar la calavera con la rosa de los Xmas, y porque supongo que será un reloj “interno” de ese cuerpo.

https://www.ebay.es/itm/316552836719

El Gruppo di Intervento Speciale (GIS) es la unidad de fuerzas especiales de los Carabineros. Los Carabineros, una rama de las Fuerzas Armadas italianas responsable de la policía militar y civil, crearon el GIS en 1978 como unidad táctica policial. En 2004, el GIS asumió funciones de operaciones especiales, evolucionando a una unidad de fuerzas especiales, además de la función de unidad táctica policial, pasando a formar parte del Comando interforze per le Operazioni delle Forze Speciali (COFS, Cuartel General Operacional Conjunto de Fuerzas Especiales).

21 Likes

Es un espectáculo, lo mires por donde lo mires.

1 Like

Lo es. Por eso he abierto el hilo

Y el que lo quiera, ahí lo tiene.

Mamma mia, que pasada!!

1 Like

El que haya pertenecido a esa unidad debe de llevarlo con orgullo infinito…

1 Like

Aparte de toda la parafernalia, que no sé si me gusta o no :thinking:, me llama la atención la tapa trasera perfectamente alineada, no es una cosa que se vea habitualmente.

1 Like

Discrepo totalmente, me parece excesivamente barroco y recargado. Algún elemento decorativo en un reloj está bien, en este caso, se pasan cinco pueblos.

No puedo evitar contar una batallita familiar que encaja a la perfección tanto con este tema como con el Gamma. A mí esto de la calaveras en el dial no me convencía, y lo encontraba más “festivo” que “militar”, pero en eso recordé una anécdota de la Guerra Civil que me explicó mi padre que me hizo cambiar el criterio.

Mi progenitor era hijo, nieto, bisnieto, etc., de militares. Cuando empezó la Guerra Civil la familia tuvo que escapar a toda prisa, el 22 de julio, de Cataluna, cruzando la frontera bajando por jardín lateral del caserón de mi abuela, que limitaba con el río que marca la frontera en Puigcerdà entre Francia y España. Mi padre se alistó en el ejército franquista el 2 de enero de 1937, en Pamplona, el día que cumplía 17 años y estuvo como soldado de transmisiones con la Legión Cóndor y cuando le nombraron Alférez Provisional, al cumplir los 18 años en 1938, pasó a servir en el Regimiento Munguía de la división italo/española de los “Flechas Negras”, donde jefes y oficiales eran básicamente italianos y la soldadesca, en general, española.

Pese a la mala fama que tienen los italianos (modernos) como militares, salvo en Guadalajara, las tropas italianas lucharon con valor y mucha eficacia durante la Guerra Civil y estuvieron en todos los frentes de batalla, salvo el Ebro, con grandes pérdidas humanas. Los Flechas Negras, como el resto de divisiones italianas, eran unidades de choque y estaban siempre junto a los Requetés, los regulares moros y los legionarios como punta de lanza en los lugares más expuestos.

Mi padre vio mucha acción con los italianos y les guardaba muchísimo afecto. Lo que le pasaba es que, viniendo de la tradición militar española, que había mamado, que era bastante austera y sin demasiados elementos decorativos, siempre alucinaba con sus camaradas italianos, unos auténticos “condottieros” y aventureros y un poco “fantasmones”, siempre cargados de insignias, medallas y diferentes elementos decorativos entre los que destacaban, y aquí viene la anécdota (que se ha dejado esperar), las calaveras, que en el ejército español no se utilizaban y que, entre los italianos eran muy muy populares (como era con la Xmas y por lo que se ve, en la actualidad)

Total, que mi padre, un chaval de 18 años que dirigía un grupo de ametralladoras, vio en una revista para soldados que vendían por correo unas insignias con calaveras (lo de los chinos no es ningún invento nuevo) y se encargó una que le llegó al cabo de un par de semanas. En el momento de la cena se la puso en el uniforme, bien visible y se sentó a la mesa. Los camaradas la vieron y les hizo mucha gracia… ¡pero cuando se quedaron pasmados de verdad fue cuando mi padre conectó una pila que llevaba oculta y las cuencas y la boca de la calavera se iluminaron en rojo! Aquella noche mi padre triunfó de verdad.

¿Qué moraleja o información nos da esta pequeña anécdota militar? Que si a un buzo italiano situado en el barco hundido de Algeciras, a la espera de atacar Gibraltar, se le hubiera regalado un Gamma, habría sido felicísimo y le habría encantado, como le encantaría este reloj otro reloj, de muy dudoso gusto. Y que son estas pequeñas cosas las que refuerzan el compañerismo en las unidades militares y que crean el “esprit de corps” que, al final, es lo que motiva a una persona a enfrentarse, junto a sus camaradas, a una más que posible muerte en combate.

A mi padre, en cambio, que luego tuvo una carrera larguísima en la Infantería de Marina, no le habría gustado ninguno de esos relojes, aunque me habría explicado alguna anécdota más de su capitán o su coronel italiano.

11 Likes

Este artículo que has escrito me ha llamado al recuerdo de algo que había leído hace tiempo y como me toca muy de cerca me permito el ponerte un enlace, porque el tema de las calaveras en el ejército español está más integrado de lo que creemos. Al menos de lo que yo más conozco. De todas formas con una simple búsqueda en internet si ponemos calaveras y ejército español veremos una infinidad de emblemas si bien es cierto que la mayoría son particulares y pseudo oficiales, pero y enlazando con tu artículo sobre la guerra civil te pongo este ya me callo.
Cabeza de la muerte. Guardia Civil


8 Likes

Gracias a @Tortuga_Shelly por el soplo y a @Drake por tan jugosa anécdota.
Yo no me pondría un reloj así, pero me parece una pieza interesantísima para una colección militar.

2 Likes

¡Buena aportación! Pero la calavera es básicamente germánica a mi entender. Los legionarios son novios de la muerte, pero creo que se identifica con una mujer atractiva y no un esqueleto, o eso espero; y la imagen icónica de los legionarios es el Cristo.

Yo creo que la simbología de los Nacionales en la Guerra Civil era más bien religiosa, con el “Detente bala” como la más emblemática, pero luego crucifijos, imágenes de vírgenes, etc. No podemos olvidar que también fue una guerra religiosa, la Cruzada.

Aquí mi “Detente”

Por información que me ha proporcionado @Choznillo, que sabe sobre el ejército español actual, el “Detente bala” es todavía muy popular en las tropas en combate. Quizás serviría para algún RSWC, aunque quizás tenga una significación política demasiado obvia, aunque… ¡qué tíos, los requetés!

7 Likes

Es una anécdota familiar un poco trivial, pero el testimonio de primera mano de mi padre, que estuvo con italianos que luego lucharon en la Segunda Guerra Mundial, era valioso. Lamentablemente no lo cogí cuando tenía 80 u 85 años (murió hace diez años, a los 95), para que me hiciera una “crónica oral” de su experiencia en la guerra, que era muy muy interesante y que me explicó muy poco.

Como anécdota personal, yo viví en Madrid en un edificio para oficiales de la Armada, entre 1961 y 1968, en la calle Valderribas, cerca de Atocha. Los domingos que no había nada que hacer, mi padre me cogía y me llevaba a ver el Museo del Ejército, en el coqueto Caserón del Retiro. Lo primero que hacía era llevarme a una de las salas de la Guerra Civil, donde estaba el guión de su regimiento del los Flechas, el Munguía. Y en la sala de al lado había una pinura enorme, que ocupaba toda la pared, con los fusilamientos de Paracuellos y un lema que decía algo así como “Españoles, perdonad pero no olvidéis nunca”. Acabábamos la visita en el sótano viendo el carruaje de caballos ametrallado con ¡trabucos!, donde fue asesinado el General Prim.

Edito, he encontrado el cuadro

Con esos precedentes, ¿cómo no va a acabar uno siendo feudal?

10 Likes

He estado pulpeando al vendedor de eBay, vende desde relojes custom, como ese, hasta San Martín, HRUODLAND y otros como MARANEZ.

2 Likes

Interesante reloj.

2 Likes

…y AceX.

https://www.ebay.es/itm/313707084459

7 Likes

Estoy con micer Hernán. Demasiado adorno para mi gusto.

Pero es de reconocer que se lo han currado. Gracias por traerlo, @Tortuga_Shelly :slightly_smiling_face:

2 Likes

Sobre el guerreiero, Pues mira que mi colección , el 80% tira más a lo “Bauhaus” , quitando el shark y c. Willard, lo veo digno de colección, si obviamos la caja , lo visible , el frente, no es tan recargado, si bien los logos en el dial, algo grandes. Comparado con muchos diver ni tanto… vamos que estoy buscándome una escusa pa pillarlo😅

3 Likes

Hace un tiempo estuvieron en el candelero los Predator de Memphis Belle:

3 Likes

Muy interesante, pero el reloj también lo veo muy recargado. Las historias y batallitas me encantan .
Mi abuelo materno era funcionario de la Generalitat de Cataluña y cuando empezó la guerra civil fue al bando republicano, llevaba un camión con remolque y fue al frente del Ebro donde lo hirieron con una bala pero con tanta suerte que le rozó el cuello dejando una gran cicatriz pero que unos milímetros y no lo hubiera contado .
Hoy justamente rescaté de casa de mi madre mi preciada colección de sellos que durante años iba comprando mi padre para mi , hoy día es historia de nuestro país , y os pongo unas fotos de algunos de la República y de Franco :


12 Likes