Esta exposición se puede visitar en la sala de exposiciones de la sede Cibeles del Banco de España (Alcalá 48) hasta el 31 de mayo de 2025. La entrada es gratis (tiesos very welcome😂) pero hay que reservar en la web.
La muestra se compone de tres secciones, entre ellas está la colección de relojes del banco de España, y en las paredes están los retratos de reyes y personalidades de España. Posiblemente, la razón principal de la visita es ver las fotos de los Reyes actuales hechas por Annie Leibovitz. La colección de relojes del banco España es impresionante y a mí también me gustó mucho la parte de Relojes como instrumentos de medir el tiempo y de todo lo que nos rodea.
Nada más entrar en la parte central están la colección de relojes del banco de España.
Detalle de alguno de los más representativos en mi opinión:
Reloj de sobremesa. de André Musique. Urania. Alegoría de la Geografía y de la Astronomía. Aprox 1860-1870
PIERRE-CÉSAR HONORÉ PONS (fabricante de mecanismos en blanco y máquinas tipo París), RODIER (relojero) y VICTOR PAILLARD (broncista)
Reloj de sobremesa con guarnición, c. 1850-1860
Reloj de caja alta, c. 1770-1780. Fabricado en Reino Unido. Adquirido por el Banco Nacional de San Carlos
A mediados del siglo XVII, la invención del péndulo fue un avance significativo en la medición y marcación del tiempo. Tiene la caja fabricada en madera y decorada con laca que imita a las piezas procedentes de China. La máquina está dotada de dos diales auxiliares para el segundero y la sonería y de una ventana para el calendario. La pieza se debe al relojero Diego Evans y formó parte del mobiliario del Banco Nacional de San Carlos.
Este es un Peña y sobrinos de 1860. Una obra de arte. Detalle de las dos esferas
En el museo del romanticismo hay otro reloj no sé si hecho por Fernando Garber, de Madrid. Es es muy parecido de hecho las esferas diría que son casi idénticas.
Otros dos relojes de columna muy bonitos
A continuación, en la segunda sala estaban en los relojes, digamos más mundanos, los que miden el tiempo de una u otra manera , Relojes de fichar, relojes de pared de bancos o oficinas, etc.
Reloj de vigilante. c. 1840
Este tipo de relojes era utilizado principalmente por los vigilantes nocturnos. Cuando el vigilante emprendia la ronda, llevaba consigo el reloj colgado de una correa. Cada punto de fichaje dentro del recorrido tenía una Ilave diferente, esto garantizaba la presencia del vigilante en cada punto concreto. Al llegar al lugar de control, introducía dicha llave en el reloj y así quedaba registrada la hora junto al código correspondiente al punto de fichaje.
Reloj de pared y de sobremesa de lectura digital de paletas, c. 1960, Fabricado posiblemente en España.
Este tipo de reloj polivalente, de pared o de sobremesa, de lectura digital de paletas y con función de calendario, es la versión española de un modelo de traza funcional fabricado por la firma Solari a principios de la década de 1960. Se trata de un modelo que fue premiado por su diseño sencillo, de líneas rectas, carente de decoración pero eficaz a la hora de marcar el tiempo, sobre todo en espacios de trabajo. Este reloj sitúa la función por encima de la forma y es el antecedente de las pantallas de letras y números rotatorios que todavía decoran estaciones y aeropuertos de todo el mundo.
CITIZEN. Reloj de pared, segunda mitad del siglo XX.
Caja de perfil circular con la base plana. Madera contrachapada que embellece todo el perfil de la caja. La esfera, de material sintético, presenta cuadrados y rectángulos recortados en la plancha que permiten observar las cifras horarias en números arábigos. Las agujas son de material sintético, policromadas en negro. Aguja para el segundero. Encima de la cifra horaria de las 6, rectángulo recortado en la plancha que forma la esfera para indicar el calendario. Máquina de cuarzo.
BODET (fabricante). Francia, 1868 - actualidad
Reloj patrón, modelo Cristal Quartz, 1978
Los relojes patrón eran esenciales en edificios o fábricas donde se requería conocer la hora en diferentes estancias con precisión, asegurándose de que en todos los lugares se mostrara la misma.
Este reloj regulaba y mantenía el tiempo, ya fuera mediante un mecanismo de cuerda, eléctrico o, como en este caso, mediante osciladores de cuarzo. Transmitían la señal a los relojes esclavos o secundarios. Este método tenía la ventaja de que los ajustes de hora realizados en el reloj maestro se transmitían automáticamente al resto de los relojes.
ASMUS JOHANNSEN (relojero)
Regulador de pared, c. 1880-1890
La mayor particularidad de este reloj de pared es su gran precisión. La varilla de los relojes de péndulo solía variar ligeramente de longitud con los cambios de temperatura, lo que producía leves alteraciones en la medición del tiempo. En el siglo XVIII se comenzó a elaborar el primer péndulo de compensación mercurial, que sustituía la lenteja metálica que pende por un recipiente que contenía mercurio. Así, la expansión térmica se compensaba, de modo que se mantenía el mismo centro de gravedad y la medida del tiempo no variaba.
Reloj de arena de 30 minutos. Poco más que comentar
Posteriormente, entrábamos a la sala de la exposición como denominada “un tiempo sin reloj”. Aquí algún ejemplo:
Y como no, aquí adjunto también las fotografías de sus majestades, desde el punto de vista fotográfico, me parecen una pasada, y para mi gusto Annie Leibovitz es de las mejores actualmente en fotografía de retrato.
El sábado cayó una buena manta de agua en Madrid prácticamente todo el día, pero al salir de la exposición dejó de llover y apareció tímidamente el sol. A la izquierda se iba disolviendo una manifestación reivindicando los derechos de las mujeres, y a la derecha la plaza de Neptuno para volver a casa
Y no podíamos despedir este tema de Relojes, tiempo, y todo lo relacionado con su medición, sin añadir la canción de Azul y Negro, protagonista de vuelta ciclista y de mi juventud.
Y de “bis” la creme de la creme, los grandísimos Pink Floyd que también homenajean al tiempo. Atemporal y sublime.
Pues si habéis llegado hasta aquí, gracias por leer, buen inicio de semana, y un abrazo y mucho amor