Zafiros de RSWC y su AR, ahora con Fotos

Quisiera compartir mis impresiones con el foro, en este aspecto.

El problema de todos los relojes de Astar hasta ahora, que yo he podido percibir, es el AR (Antireflejos del cristal) No es que sea malo o flojo, es que es inexistente. No puedo creer que Paganis que tengo de 60 euros tengan mejor AR que los de Astar. Que mucha calidad de caja, brazaletes o lo que sea, pero el AR se carga indiscutiblemente el dial, convirtiendolo en un pseudo espejo y desmereciendo relojes hasta percibirlos en calidades por debajo de un Addiesdive o Pagani por ese único motivo.

Es algo que trataria con ellos, ¿Qué supone un buen AR de fábrica? Porque ya luego aqui se hace mas complicado: Desmontar cristal con el riesgo de rotura, coste del nuevo AR, volver a montar, repasar estanqueidad, y sin contar que el cristal no tenga algun tipo de AR malo que entonces es aun peor, porque quitarlo es complicado y si se aplica el nuevo encima, no queda igual que si se aplica a un zafiro virgen.

Este motivo fue el causante de deshacerme de todos mis RSWC hasta la fecha, la mayoria Divers con Zafiros gruesos y AR pésimos que me daria mas trabajo volverlo a aplicar.

Sin embargo, los Karousell y Moeris Lacus si cuentan con zafiros de tamaño mas comun, no siendo Divers al uso, por lo que ya he encargado nuevos cristales para ambos para aplicarles un buen AR y hacer que luzcan mejor.

En cuanto pueda, pondré fotos comparativas del antes y después de algunos RSWC con AR de calidad.

Espero se pueda trasladar esto a Astar, por que emho, la RSWC 2.0 con el mismo AR en los relojes que saquéis comvertirá las piezas en un reloj con una apariencia de entrada chinesca o pesudo lotus de tienda que desmerecerá mucho la calidad final del reloj. Pensar que un buen AR es prescindible es, en mi opinión, un error catastrófico, siendo la esfera lo primero que vemos en una pieza. Y si para sacarle una buena foto al dial, hay que hacer el tetris con el reloj mirando ángulo de reflejos, evitando ventanas, editando la foto… Es engañarse a uno mismo.

Un saludo.

10 Likes

Pues no se, no no me parece que en general tengan mal antireflejos. Otra cosa es que en algunos casos tengan un toque azulado (que a mi me gusta).

1 Like

Como poseedor de un Hamilton Murphy, te digo que el antireflejos que montan nuestros RSWC son infinitamente mejor lo que monta Hamilton.

Evidentemente, no están a la altura de los relojazos que vi ayer, pero que tienen un nivel muy bueno y por encima de la media también.

5 Likes

No son los mejores está claro pero para mí cumplen, tenemos que comprender que no pueden tener el ar de un breitling…pero vamos es solvente.

2 Likes

Hamilton no suele aplicar AR. Lo sé porque tengo varios y les apliqué AR al cristal de casa y quedó de perlas.

No los comparo con Breitling, los he comparado con otras marcas chinas low cost. Con que llegasen al de algun que otro Pagani o Addiesdive me conformaria, pero ni eso…

2 Likes

Puessss es tu opinión y es muy muy muy respetable, eso ante todo, pero no lo veo igual y me alegro que muchos de nosotros tampoco.

Es más, creo que ya quisieran otras muchas marca de “campanillas” tener las cualidades, entre ellas el AR, de la RSWC, por el cuádruple de precio

1 Like

Yo te doy la razón, el reloj tiene cualidades muy buenas pero el AR, precisamente no. A mi me vale, pero de ahí a decir que es muy bueno, no.

1 Like

Las críticas constructivas son para eso, para mejorar. No se puede pretender que porque se ha parido aqui, el reloj no tenga ahora ni un pero, eso si que no. El que quiera tener una venda en los ojos, que la tenga.

No obstante no he sacado ningún pero a otros aspectos, sólo al cristal. El que no lo quiera ver y sea feliz asi, por mi perfecto, pero es engañarse.

Si se puede mejorar con Astar, mejor. Es un aspecto de acabado final muy importante más que tener correas adicionales, cofrecito o agujeritos extra. Emho.

4 Likes

Aprovecho para dejar claro aqui, porque alguno me ha preguntado.

No doy AR a cristales.
No conozco a nadie que lo de.

El que quiera darle AR a un cristal puede buscar en el foro, hay varios post que hablan sobre sitios que lo hacen.

Un saludo.

2 Likes

Es según el reloj, no todos son iguales, para mí son solventes dentro de lo que cabe, por ejemplo en el suite iberia está bien resuelto dentro de lo que es un chino, quizás es por qué muchos cristales son abombados y en esos es más difícil.

Al menos los que yo tengo no azulean cosa que eso sí que es algo más molesto que el tener un poco más de reflejos o menos.

De todos modos si quieres muy poco tienes relojes con antireflejos por fuera y por dentro que creo que igual es lo mejor para ti aunque cuidado porque se arañan fácilmente.

Por supuesto que me tomo tu visión como una crítica constructiva, pero no creo que quepa la frase, “quien no quiera verlo que no lo vea” porque parece que si no opino como tú es que no quiero ver algo que realmente no veo

Me refiero a lo que he dicho anteriormente, que es tu visión, aceptable y respetable siempre, por supuesto, pero acepta la visión del resto tambien.

Edito para que no parezca que defiendo lo indefendible.

Puedo asegurar que cuando llegan los proyectos son momentos de mucha tensión por la responsabilidad de saber si hay fallos en los diseños, en las calidades, posibles fallos de funcionamiento, etc.

Cada fallo de una sola unidad duele muchísimo y se intenta solucionar individualmente como todo el mundo sabe.

Y digo todo esto simplemente porque el AR nunca se ha pensado que sea uno de los puntos débiles, pero si es así y mucha gente opina lo mismo, por favor que se diga para seguir evolucionando hacia mayor calidad, mayor valor añadido de nuestra marca y poder tener relojes con cada día mayor calidad. En el AR y en todo. Ni qué decir tiene.

Y por supuesto, @pepitito, se toma buena nota de tu opinión para evaluarlo no el siguiente proyecto, que también, sino en todos.

12 Likes

Por mis manos solo ha pasado el Rex Maris y 0 quejas con el AR, he tenido y tengo Steeldive/Addiesdive y Pagani y los he percibido similares en este sentido.

Rubén, no es que quiera imponer mi visión. Es que he comparado los AR y no hay color. No es mi intención imponer nada, ni mucho menos. Es soló mi opinión.

Gracias por tu respuesta. :slightly_smiling_face::+1:

6 Likes

En el Rex Maris el ar es bueno, pero en el Racing para mí es muy pobre, no llega al nivel de inexistencia de los khaki field, pero sí que da reflejos y la espera parece “empanada” a veces.
De hecho es lo que menos me gusta del reloj y me he planteado venderlo por ello.

Aunque de los 4 que pedí, para media familia 1 llegó con el cristal roto y Tom me ha dicho que me manda el cristal y las arandelas, pero ahora no tiene en existencias, así que tengo uno en la caja, lo daré en reyes a ver si llegan las piezas a tiempo

2 Likes

Tengo casi todos los relojes de la RSWC y creo que, salvo los Racing y Space, el tratamiento AR de los zafiros me parece más que decente. Como ya han dicho antes, marcas con abolengo y mayores precios como Hamilton, presentan más frecuentemente este tipo de problemas. Hasta tal punto, que he mandado varios Hamilton a Alemania para que le hagan un tratamiento 2xAR.

No tengo ningún Pagani, así que no puedo hacer la comparación que hace el compañero, pero sí tengo algún Addiesdive, Tandorio o Rolando, y no me parece que ninguno tenga mejor AR que nuestros RSWC. Y eso que se supone que están un escalón por encima de Pagani…

4 Likes

No tengo muchos RSWC, de hecho sólo tengo el Eagle One y el Racing. Y un Decotimer Challenger en proceso…

En el Eagle One el AR me parece bastante bueno, pero en el Racing, sin llegar a ser de los peores, sí que se ve más blanquecino que otros que tengo del mismo rango de precio, por ejemplo, un Tuna San Martín (gran visibilidad para tener un cristal bastante curvado), o un diver Citizen Eco-Drive (plano, este último parece que no tiene cristal, y no supera los 200€). Por otro lado, veo mejor el AR del Racing que el de un Tuna Steeldive que tuve.

@pepitito Esperando ver esa comparativa del antes y el después.

1 Like

Yo la verdad que es algo en que no me fijo. Debe ser asi, pues no me he dado ni cuenta. No digo que no sea así pero teniendo relojes suizos, japoneses, chinos y de nacionalidades muy dispares es algo que no me preocupa pues veo bien siempre todos los relojes.
Lo unico que si me he dado cuenta y no me gustó nada, era un superocean que le di a mi padre y siempre lo veía como sucio el cristal y al limpiarlo era como que le costaba quedar bien a no ser que lo lavara bien. Y buscando por ahí parece ser, si no me equivoco, que este modelo tenia AR por dentro y fuera, y en este caso el AR exterior da esa impresión rara si no se tiene impoluto. Y es un incordio en mi opinión. Eso si en este caso si se nota el AR por encima de la media. Por lo demás lo del AR no me quita el sueño.

1 Like

Sin entrar a que si el AR es mejor en unos que en otros, en mi opinión, el Racing en algunas situaciones de luz y angulo queda muy velado, solo hay que ver algunas de las fotos de presentación.
Creo que un mejor AR hubiera hecho ganar muchos puntos a nuestro reloj, mas con el tipo de esfera que tiene, negra y con mucho texto.
Si encuentro como cambiar el zafiro por otro que evite ese molesto efecto lo haré sin dudarlo.

3 Likes

Hola, es verdad que el Cristal de estas unidades es mejorable, pero entiendo que un mejor Cristal hubiera supuesto un buen incremento en el precio final del reloj… y es un detalle que no todo el mundo valora.

El Cristal es de 37,5mm por lo que he visto en planos, me parece que es una medida bastante estándar… igual no cuesta mucho cambiar los cristales y es una buena mejora para estos relojazos.

Os dejo por aquí el plano del proyecto

2 Likes