Quisiera compartir mis impresiones con el foro, en este aspecto.
El problema de todos los relojes de Astar hasta ahora, que yo he podido percibir, es el AR (Antireflejos del cristal) No es que sea malo o flojo, es que es inexistente. No puedo creer que Paganis que tengo de 60 euros tengan mejor AR que los de Astar. Que mucha calidad de caja, brazaletes o lo que sea, pero el AR se carga indiscutiblemente el dial, convirtiendolo en un pseudo espejo y desmereciendo relojes hasta percibirlos en calidades por debajo de un Addiesdive o Pagani por ese único motivo.
Es algo que trataria con ellos, ¿Qué supone un buen AR de fábrica? Porque ya luego aqui se hace mas complicado: Desmontar cristal con el riesgo de rotura, coste del nuevo AR, volver a montar, repasar estanqueidad, y sin contar que el cristal no tenga algun tipo de AR malo que entonces es aun peor, porque quitarlo es complicado y si se aplica el nuevo encima, no queda igual que si se aplica a un zafiro virgen.
Este motivo fue el causante de deshacerme de todos mis RSWC hasta la fecha, la mayoria Divers con Zafiros gruesos y AR pésimos que me daria mas trabajo volverlo a aplicar.
Sin embargo, los Karousell y Moeris Lacus si cuentan con zafiros de tamaño mas comun, no siendo Divers al uso, por lo que ya he encargado nuevos cristales para ambos para aplicarles un buen AR y hacer que luzcan mejor.
En cuanto pueda, pondré fotos comparativas del antes y después de algunos RSWC con AR de calidad.
Espero se pueda trasladar esto a Astar, por que emho, la RSWC 2.0 con el mismo AR en los relojes que saquéis comvertirá las piezas en un reloj con una apariencia de entrada chinesca o pesudo lotus de tienda que desmerecerá mucho la calidad final del reloj. Pensar que un buen AR es prescindible es, en mi opinión, un error catastrófico, siendo la esfera lo primero que vemos en una pieza. Y si para sacarle una buena foto al dial, hay que hacer el tetris con el reloj mirando ángulo de reflejos, evitando ventanas, editando la foto… Es engañarse a uno mismo.
Un saludo.