🚨Alguien me puede explicar como funciona Kickstarter??🚨

Buenas noches compañeros.
Pues lo que digo en el título.En ocasiones veo piezas raras y que me llaman la atención,y resulta que están en Kickstarter.Yo entro ahí,y estoy mas perdido que un choto en medio de un garaje :disappointed_relieved::disappointed_relieved:.A ver si alguien me podría decir como funciona o como se participa y adquiere un reloj.
Gracias de antemano, un saludo :blush::+1:.

Patrocinas el proyecto, lo fabrican con el dinero de los patrocinadores y como recompensa recibes el producto cuando esté listo

Mañana recibo un reloj que adquirí por ese método

Buenas noches compañero.
Gracias por contestar lo primero.
Entonces,pero lo que tampoco entiendo muy bien,es cuando entras en patrocinar,te salen 3 o 4 opciones que aparentemente es lo mismo, pero cambia el precio.Tu me lo has explicado de manera concisa, pero ahí veo un poco de lio…

Tienes que coger la opción más barata en ese momento. Corre que vuelan vamos

Encima me incitas a que compre rápido :sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::+1::+1::+1::+1::+1::+1:.
Yo que solo venía a pedir información.Pero claro,parece ser que hay un limite de tiempo para patrocinar.Ya no saben que inventar pa que gastemos cuartos​:disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved:.

Y disculpa la intromisión, pero ya que está la pregunta hecha… ¿qué pasa si no se llega al número de unidades para que el proyecto se lleve a cabo?.
Con esto quiero decir que si patrocinas el proyecto y al final no se hace, me imagino que te devuelven el dinero, pero , imagino que algún microproyecto puede caer en manos de alguna empresa poco recomendable… en ése caso ¿te quedas sin tu dinero?.

A ver, no te me mosquees, pero lo primero de todo es leer.

Bueno, y saber inglés, si el proyecto está en inglés.

Si lees un proyecto típico con atención verás que

  • No son artículos a la venta, como en las páginas de venta. Por eso se habla de “contribuir”, “patrocinar” y no de vender.

  • En Kickstarter lo que se presenta son proyectos para conseguir financiación. El que presenta un proyecto establece también un límite mínimo de pasta a conseguir con una fecha límite determinada. Si no se alcanza ese nivel de pasta en la fecha establecida, el proyecto no se realiza y no se recoge la pasta de nadie. En el momento de “apuntarse” al proyecto, Kickstarter te pide los datos para el pago, pero el cargo solo se realiza el día siguiente de finalización de la campaña si se ha alcanzado el objetivo de pasta fijado. Si no, no te cargan nada.

  • La financiación que consigue el “proyectista” es a cambio de la entrega de los artículos del proyecto cuando se hayan fabricado.

  • Con el fin de alcanzar rápidamente el umbral mínimo de financiación, el promotor del proyecto suele establecer varias categorías de precios, de forma que los primeros que reserven (early, o super early, birds) obtienen precios inferiores. Cada una de estas categorías suelen tener una cantidad determinada de artículos, de modo que si te metes a ver un proyecto con dichas categorías de precios verás que en cada una de ellas se especifica “quedan xx de xx”. Lógicamente se venden antes los más baratos, y en los proyectos interesantes suelen durar minutos.

  • También puede haber distintas categorías de precios en función de modelos, acabados, lotes, etc., y te puedes encontrar que quedan unidades early bird del modelo que no te gusta y del que te gusta, no.

Aquí tienes un ejemplo:

https://www.kickstarter.com/projects/divemaster300/the-divemaster-300-london-designed-adventure-inspired

Le faltan 7 días para terminar y ha conseguido 24.354€ de los 28.737 que tiene como objetivo. Ya veremos si sale, porque el grueso de las ventas se hacen el primer o los primeros días.

Si miras en la columna de la derecha la lista de opciones de patrocinio, verás que abajo del todo (que al principio estaba arriba) está la opción “super early bird”, 75 unidades ya agotadas, a 190 pounds. Volviendo arriba en la lista, después de las opciones de apoyo altruista o de venta de merchandising del proyecto que hay en algunos, puedes ver que está la opció “early bird”, de la que quedan 78 de los 100 que ha puesto el promotor disponibles al precio de 210 pounds. Y el resto ya son las opciones a precio de Kickstarter normal a 230 pounds.

Esto del “precio de Kickstarter” viene a cuento de que una vez cerrado el proyecto, si ha sido muy exitoso, después el promotor puede vender más unidades en su web a otro precio. Y si no ha sido muy exitoso, aunque haya salido, igual los vende más baratos.

Bueno, espero haber escrito algo medianamente inteligible.

PD Por cierto, no está mal el relojito por unos 250 pavos. Muy bonito y con Miyota 9015…

Como digo más arriba, no se paga nada hasta que el proyecto haya llegado a la fecha límite y solo si ha alcanzado el volumen de financiación fijado…

Carlos, yo he pillado varias cosas, entre ellas relojes. Presentan proyecto, objetivo mínimo de financiación, si se cubre, siguen. Priorización vía precio de los madrugadores pero desde el inicio puedes elegir el precio que pagas y la recompensa en descuento que obtienes. Hay cosas muy interesantes

Muchas gracias por la explicación Carmelo​:ok_hand::ok_hand::ok_hand::ok_hand:.Ahora ya está todo mucho mas claro.Es que aquí he visto diseños interesantes,y me he quedado con la gana de participar.Como hoy en día hay tanto fraude por la red,quería asegurarme.
Y por otro lado,pues veo muy bien este tipo de páginas.Presentas un proyecto,sin desembolsar un euro.Si cuaja bien,sino,cada uno a su casa.
Como decía mas arriba,otro peligro mas para la cartera🤦:male_sign::person_facepalming::male_sign:.
Buen día para todos.um saludo​:blush::+1:.

Muchas gracias TX200!!!
Como bien dices,hay cosas muy interesantes que en alguna ocasión, merece la pena lanzar la caña.
Un saludo :blush::+1:.

Buenos días:
Mucha gracias por las explicaciones, yo tampoco sabía cómo funcionaba.
Saludos,

Enviado desde mi Mi 9 Lite mediante Tapatalk

Ni yo, después de muchos años de estar oyendo la palabreja( kirtkatcher).

Pero ya me olía que era una invento del demonio…

Y que me iba a saturar…

Ay @Carmelo , gracias por la traducción!

Enviado desde mi SM-T580 mediante Tapatalk

Bueno, en kickstarter hay mucha competencia y cuanto más elaborada sea tu campaña, más probabilidades de éxito. No es lo mismo presentar un render, que ya fotos de prototipos realizados.

Por añadir cosas a lo que ya se ha explicado. Es necesaria mucha paciencia, en la campaña se indican unos plazos estimados, pero es normal que haya retrasos. En una me apunte en diciembre y no me llego hasta finales de julio.

También se indica en la campaña desde donde se hará el envío, y si es fuera de la UE, las aduanas son casi seguras. Es algo que parece que pilla a mucha gente de sorpresa, y cuando empiezan las entregas los comentarios se llenan de quejas por esto (no sólo españoles, por si alguno lo estaba pensando).

En ocasiones hay cambios en el producto, a veces para bien, como que añadan correas , o no para tan bien, como cambios en el diseño o que en las entregas el vendedor, “por las prisas” se olvide de algún extra.

Muchos promotores de campañas ya han realizado otras antes, curiosear en los comentarios de sus anteriores campañas es buena idea para tantear que tal lo hizo.

En general es una experiencia curiosa lo de comprar en KS, a veces sale muy bien, otras no tanto.

Además de todo lo que han explicado los compañeros, si patrocinas un proyecto y no llegas a tiempo del precio más barato, conviene estar atento porque siempre se cae alguien y puedes cambiar tu patrocinio por el más económico. A mi me pasó con el Megamatic, que lo saqué al final por el mejor precio.

Muchas gracias por tu aportación.
Es algo a tener muy obviamente el tema de aduanas.
Porque sabiendo que son prácticamente seguras,hay que añadirlo al patrocinio a ver si compensa.
El tema de cambios estéticos en el modelo final,pues muchas veces no es de recibo.Tu has visto una cosa que te gusta,y luego hay ciertos cambios…
Pero bueno,“creo que voy a mojar una sopa como decimos en mi tierra”…voy a probar,y luego os cuento mi experiencia.
Un saludo :blush::+1:.

Muchas gracias compañero.
Es un detalle también a tener muy en cuenta.
Esto amenaza ruina​:disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::disappointed_relieved::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign::person_facepalming::male_sign:.
Un saludo :blush::+1:.

Excelentemente explicado por los comentarios anteriores.
También hay que saber que si el vendedor se va con el dinero, te quedas a dos velas.
Kirstarter se llama andana (lo avisan claramente eso sí)
Un saludo

Muchas gracias compañero.
Pues esto que comentas,ya no suena tan bien,como todo lo que había leído hasta ahora​:thinking::thinking:.
Entonces,hay que ir al low cost,o a un proyecto de alguien ya conocido.
Un saludo :blush::+1:

Además de lo que han indicado los compañeros hay que tener en cuenta desde donde se realizarán los envíos una vez terminado el producto. No es lo mismo que se envíe desde la UE que desde Singapur, EEUU o Hong Kong. Kickstarter no te exime del pago de aduanas y gastos.

Edito: El compañero Pokayoke ya lo había mencionado más arriba. Mis disculpas

En realidad, si lo piensas, funciona como una conjunta de un proyecto del foro sobre un modelo exclusivo, no sobre descuentos en un modelo ya en producción.
Te proponen una idea, aportas el dinero y si se cubre la cuota establecida se inicia la fabricación.

Hay dos diferencias importantes en cuanto a que te embarcas como “suscriptor” con gente que no conoces tanto pero que no te cobran hasta que se alcanza la financiación mínima.

Evidentemente, si los que presentan el proyecto deciden abandonarlo en fase de producción, cuando aún no está pero ya has pagado, la cosa se complica.

Esto puede ser desastroso si no pagas por un método seguro tipo PayPal que te devolvería el dinero si no recibes el artículo.

También hay que pensar que Kirtkatcher como empresa es la mas interesada en que los tramposos se queden fuera de su sistema.