Atención! altamente adictivo, Crawler RC

Muy buenas, después de publicar unas fotos en un hilo que no tocaba y ver el interés de varios foreros por el tema escribiré sobre algo no muy alejado de la relojería, al menos tal y como lo vemos los apasionados a ella, un hobby.

Me gustaría hablaros de una modalidad de radiocontrol, el Crawler.
He estado ligado al radiocontrol y al slot desde que tengo razón de ser, al principio fueron modalidades de competición, básicamente consiste en subirte a una tarima y darle vueltas a un circuito, las modalidades de competición a la larga, conllevan piques, malos rollos y discusiones que sinceramente, para mi, es lo contrario a un hobby.

Un día mirando vídeos de 4x4 en Youtube, me topé con lo que al principio parecía un video de offroad de autos reales hasta que vi volcar un Defender y una mano gigante lo cogió y lo puso derecho… Un momento… que estaba viendo?
Era una modalidad de radiocontrol donde un grupo de gente recorre senderos de montaña con modelos escala 1:10 con el fin de pasear, una modalidad no competitiva (con los años llegaron competiciones también)

Así que empecé a investigar sobre el tema y aquí en España no había mucha afición, de hecho no había marcas que se dedicaran a comercializar modelos para esta modalidad, al principio se adaptaban chasis hechos a mano a carrocerías provenientes de modelos escala no radiocontrol.

Convencí a un par de colegas para hacernos un Crawler y probar eso que tanto llamaba la atención, visita a Leroy Merlin, compramos varilla roscada, bigas finas de acero, y aprovechando electrónica de modelos que ya teníamos de radiocontrol con marcas economicas tipo Tamiya íbamos avanzando en el tema.

Pasaron menos de dos años y ya teníamos un club con el que realizaremos salidas por montaña, subidas a ermitas, visitas a picos cada vez más altos y recorridos cada vez más locos.



Además las marcas, sobre todo en Estados Unidos y Japón se percataron del vacío en el mercado y empezaron a comercializar modelos ya expresos para esa modalidad que tan enganchados nos tenía.

En Crawler la escala más común es 1:10, son a batería, la tecnología Lipo de hoy en día nos permite una autonomía considerable si la comparamos con baterías como las NiHm de hace unos años donde solo teníamos unos minutos de marcha, fue gracias a las Lipos que se hizo posible el estar toda una mañana de senderos y trialeras con un par de baterías en la mochila.

Actualmente dentro del Crawler se han derivado varias modalidades, la competición, la de ruta y la escala:

En competición son modelos en los que prima el rendimiento ante todo, descartando la estética hasta el punto que en mi opinión pierde la esencia.

En la modalidad escala prima la estética, el modelo ha de ser lo más real posible, si un defender monta ballestas nuestro escala deberá montar ballestas, si un Montero monta eje rígido trasero y trapecios delanteros nuestro modelo escala deberá moverse de esa manera.

Y por último, la modalidad que yo más he practicado es la modalidad de ruteo, donde tenemos un modelo ligero para optimizar el consumo de batería, estéticamente muy real para hacer más “bonita la ruta” y fiable, pues debe rodar muchos kilómetros sin darnos problemas.

Esto es un poco la presentación de lo que sería la modalidad Crawler en radiocontrol, espero que os haya gustado, a mi me ha tenido muchos años enganchado, tuve que dejar el hobby hace dos años pues por temas laborales no le podía dedicar el tiempo que este hobby requiere.

Y ahora para acabar os dejo un enlace de una ruta de dos días por los pirineos que grabamos con unos colegas para que los podáis ver en movimiento, gracias por llegar hasta aquí y nos seguimos leyendo en otros hilos hablando de relojes.

42 Me gusta

Espectaculares modelos, ¡qué realismo!

Un hilo para ver con calma y no perderse ese video que has compartido, naturaleza en estado puro.

Gracias por el hilo @Totter, seguro aparecen más aficionados.

3 Me gusta

Gracias, ha sido un poco precipitado y poco estudiado, así que me he dejado mil cosas, si alguien le interesa el tema o tiene dudas de algo me voy extendiendo en este hilo :wink:

1 me gusta

Impresionante, desconocía esta afición y el trabajo de las piezas a escala. Si no lo sitúas en el post, diría que el Defender es real.

1 me gusta

Gracias, ese Defender me dio meses de ir a dormir tarde però al final valió la pena

11 Me gusta

Una pasada! Anda que no he tirado horas viendo videos en Youtube de esto!

Que modelos tienes actualmente? Podrías contar un poco procesos de como te los hacías, que marcas recomiendas, donde comprar piezas etc.

Seguro de que es un mundo profundo.

1 me gusta

Gracias, el mundillo da para mucho, hoy en día existen muchas marcas comercializando modelos completos muy competitivos para empezar, además de opciones de chasis, electronica, carrocerías de todo y de gamas de precios muy amplias.

Lo complicado fueron los inicios donde aprovechavamos modelos de juguete para hacer nuestros Crawler.
Lo mas usado era coger los ejes del Pangolin


Luego te hacias un chasis que se adaptara bien a la carrocería que habias elegido

Y para acabar electronica de cualquier Tamiya o RC chino, emisora y a rutear.

Hoy tienes chasis espectaculares con transmisiones que aguantan kilometros y kilometros, además de electrónica Brushless que ofrecen muy bajo consumo y practicamente sin desgaste por no existir fricción.
De la misma manera tenemos ejes con bloqueo y desbloqueo remoto de diferencial, cambios de marcha para aumentar el par o velocidad punta… etc

2 Me gusta

Joder que pasada! Cuánto puede costar más o menos algo para iniciarse a nivel medio? Aunque igual ahora no estás puesto en precios.

1 me gusta

Todo esto mola mucho. si señor :ok_hand::ok_hand::ok_hand::ok_hand:

2 Me gusta

Después de la pandemia subió todo mucho de precio, hoy deberías partir con presupuesto de 600€.
Pero si estás dispuesto te puedes ir a 2000€ sin problemas :wink:

2 Me gusta

WoW, bueno más barato que los pelucos es :sweat_smile:

1 me gusta

Guau, qué pasote!!!

Yo le di fuerte a Tamiya. Todo tipo de maquetas, soldados, aviones, tanques… con 13 años o así tuve mi último coche. Creo recordar que fue un Lancia Stratos Turbo. Tenía un pequeño motor a pilas, pero no radio control. Es una gran afición.

Lo vuestro, ya para disfrutar de verdad como enanos.

1 me gusta

Con eso tengo para una moto que me sirva de base para una transformación.

¡Maldita sea! Necesito un par de millones libres de impuestos.

2 Me gusta

Curioso, no tenía ni pajolera idea de que esta modalidad existiese…Os lo tenéis que pasar bomba no???

2 Me gusta

…como que parece de verdad.!!

1 me gusta

Somos niños grandes, nunca lo he dudado

2 Me gusta

¡Y que lo seamos siempre! Ser adulto solo para el trabajo y afrontar los problemas de la vida.

1 me gusta

Pues es curioso, en esta modalidad, como era de esperar, practican muchos que también hacen rutas con 4x4 reales, muchos coinciden que disfrutan mas con los pequeñines, de echo puedes arriesgar más, si vuelcas con estos es mas barato jajajaja

1 me gusta

Además estos no tienen restricciones :sweat_smile:

Pues no tenía ni idea y estoy flipando.

Sigo viendo el vídeo, lo estoy viendo en la tele y se ve de fábula; le voy a pasar el enlace a un par de colegas aficionados al senderismo de montaña; van a flipar.

1 me gusta

Ya me tenéis buscando del Mundial de Rallyes que espero sean más baratos. En casa me matan.

1 me gusta