Automaticos para hacer deporte

Buenos días a todos. Quiero exponer una duda que hace unos días que me ronda por la cabeza, y es la siguiente:

los relojes automáticos, al tener una masa oscilante que “carga” el mecanismo, quizá no sean aptos para deportes muy movidos ya que demasiada carga podría fastidiar algo, o provocar que el reloj se adelante demasiado. ¿es eso correcto? sin embargo los de carga manual no tienen por que tener este problema, ya que la espiral se carga des de la corona; sin embargo también tengo la duda si al someterlo a fuerzas derivadas de mucho movimiento en los brazos (correr, nadar, ir en moto/bici, hacer “sombra” en boxeo o golpear el saco…) también se pueda desajustar algo.

¿que opinan ustedes?

Saludos!

Este tema me interesa… a la espera de que hablen los expertos en la materia :slight_smile:

Buen hilo :cool:

A cualquier reloj mecanico, ya sea auto o manual, no le sientan bien las vibraciones prolongadas o los golpes continuos…no solo depende la espiral.

He leido que incluso de algunos casos que al viajar en moto los hay que se desajustan por las vibraciones (dependera del reloj claro)

Para deporte, un reloj de deporte… un Gshock lo aguanta todo sin despeinarse o si no te gustan pues un cuarzo baratucho que no te de pena rayar o golpear…

Y yo pensando que igual era una tontería… parece “de cajón” que para hacer deporte mejor un reloj digital o analogico de cuarzo (suunto, g-shock oh my God, timex…) pero claro, hay infinidad de relojes automáticos con el anagrama “sport” en el dial.

Hay relojes pensados para recibir fuertes sacudidas, y no tener problemas con los deportes, a pesar de ser automaticos.

Por ejemplo los Jaermann & Stübi estan pensados para jugar al golf y soportar los impactos del golpeo

http://img63.imageshack.us/img63/2591/jaermantimetoplay.jpg

El Richard Mille de rafa nadal tampoco sufre ningun problema, a pesar de pasar horas y horas de trote en la pista

Los certina, con es sistema DS, también tienen buena fama para estos menesteres…

Es decir, depende mas del reloj y de sus cualidades que del tipo de reloj que sea.

y que hay de los seiko 5 sports? para el de Rafa Nadal no me llega, aunque me gustaría :wao:

Amigos, la mayoría de los relojes modernos no tienen problema con los golpes (moderados). De hecho, no recuerdo cuál reloj que probaron con los golpes de golf, que suelen ser bastantes G, e hicieron el mecanismo de protección incabloc, que llevan casi todos los relojes ahora. La espiral es de metal, y si bien se puede romper, es muy difícil, y deformar tampoco, porque aunque sufra un golpe, vuelve a su posición. No digamos las nuevas espirales de aleaciones modernas… Vamos, que no hay problema.

Yo para hacer deporte uso G Shosck. Creo que es lo mejor.

Si quieres algo mas especifico para correr, nadar,…

A ver, por “demasiada carga” no se va a fastidiar nada, ni va a adelantar el reloj. En esto puedes estar totalmente tranquilo.

Lo que influye son las sacudidas y golpes secos. En esto evidentemente influye la bata, el sistema de sujeción, el antichoque que lleve el reloj… un Seiko 5 de 60€ no será de los relojes mas preparados del mercado en este sentido, pero sinceramente, dudo mucho de que le pase nada porque corras con el o algo similar.

Hombre, que lo anuncie Nadal no quiere decir que juegue con él puesto…:smiley:

En cuanto a los Seiko 5 Sports que comentais, no creo que sean los más apropiados para hacer deporte… la referencia Sport que hacen es más a la estética que otra cosa, esto es como el Audi TT TDI… es un deportivo? Pues de estética si lo es, el motor no.

Pero sí que lo lleva mientras juega en la muñeca derecha. Fíjate en las fotos.

Yo en la bici no uso reloj, corriendo el GPS de muñeca con pulsómetro, pero desde que tengo los G, valen para todo, con un frogman en la bici acabas con la muñeca machacada, para eso usaba el 5610, que vale para todo, ahora que me acaba de llegar el Riseman, creo que es el que usaré, pero montado en el manillar, por eso del barómetro y la temperatura, para todo lo demás, el GPS de la bici; total, automáticos nada, hace tiempo, cuando solo tenia un reloj, un Sportura kinetic crono, el cual no me quitaba apenas, dejé de usarlo con la bici, por el mismo motivo que ahora el Frogman, el PESO, no concibo hacer deporte con algo en la muñeca que pese 200-250 grs, aunque el Frgoman no es tan pesado; eso si, el kinetic aguantaba perfectamente, lo poco que me lo puse haciendo bici.

Lo mejor es uno ligero y que sea resistente, y sin duda los G Shock cumplen con creces para ese uso.

Saludos.

Yo tb uso el riseman un monton, me encanta este reloj. Antes me ponía un amphibia (cuando lo recibí no me lo quité en meses) pero llega un momento que notas como la masa oscilante no para de un lado al otro y pensé que tanto no podía ser bueno. Los relojes tipo diver automáticos, tienen un look deportivo que me gusta mucho, además parecen muy resistentes al estar (muchos) fabricados en acero u otros metales y sus diales se leen muy bien, pero tengo la duda de si por dentro sufren o no. Luego estan todos estos aparatos tipo kinetik y ecodrive que a mi entender son cuarzos aunque con mecanismos de carga.

Todo depende del deporte. No es lo mismo golpear con un palo un pelota de golf cada equis minutos que un saco cada equis segundos y no digo nada montar en una bici de montaña por una pista de tierra muy bacheada donde las sacudidas son constantes. Yo creo que cuanto más piezas tienen, más expuestos están a los desajustes, por mucho incabloc que tenga, todo tiene un límite. Yo tengo mecánicos manuales y automáticos, pero para actividades deportivas, uso G-shock.

¿Tu no ves muchos partidos de tenis no? :smiley:

En cuanto a lo de los golpes y sacudidas, pues evidentemente aguantara mas un reloj de cuarzo, o incluso mejor uno de cuarzo lcd, al tener menos partes moviles, pero los relojes y las marcas tienen diferentes sistemas antichoque, y no creo que les pase nada por llevarse cuatro sacudidas.
En estos tiempos si le vas a dar mucho tute (no se para que querrias tener un reloj puesto entrenando en boxeo p.ej.) mejor un reloj barato y lcd, pero que pasa cuando no existian este tipo de relojes, ¿todo el mundo se quitaba el reloj para hacer deporte? No lo creo…

Bueno, en mi oficina, doy 7 pasos atrás, y tengo un saco colgado, te puedes imaginar lo que pasa…“mierda mierda, otra vez he perdido una venta…5 minutos de saco”

en ese caso ponte uno grande y muy pesado para darle mas fuerte al saco :smiley:

jajajaj si…le voy a poner una nato al de cuco, y así tiene un look no deportivo, pero sí “casual”

Yo recuerdo un comentario de un compañero que usa un Amphibia en su trabajo: peón forestal haciendo limpieza de montes y usando la motosierra, creo recordar. Y afirmaba que el reloj aguantaba perfectamente las condiciones de vibración, meneos y frío que su trabajo exige, sin desajustarse a pesar de la mala vida que le da…

Yo lo tengo claro, para deporte, bricolaje, tareas agricolas y montar en moto… G-Shock.