Buenas tardes a todos. Me llamo Juan y soy nuevo en el foro. Me he animado a inscribirme en este foro para ir aprendiendo algo sobre reparación de relojes, en mi caso desde siempre me han gustado mucho los relojes despertadores antiguos. Bueno voy al grano a ver si me podeis echar una mano. Ahora mismo tendré como unos 40 despertadores, pero algunos les pasa que atrasan o adelantan y ya no puedo ajustarlos más para corregirlos debido a que el regulador ha llegado a su tope, al más o al menos, dependiendo el despertador. ¿A qué es debido? ¿Tiene solución al alcance de un novato o es tema complicado?
Muchas gracias de antemanos y un cordial saludo
Bienvenido a HdR
¡ vaya colección ! No te se decir mucho, pero quizás si tienen muchos años necesiten una revisión: repasar maquinaria, aceitado
¿podrías poner alguna foto ?
Muchas gracias Nauj00. Ahora mismo me sería imposible hacerles fotos ya que tengo la casa en obras y los tengo todos a buen recaudo guardado en cajas. En cuanto que me sea posible pondré algunas fotos, pero ya os podeis imaginar, algunos Peter, Meta, alba, micro, cid, europa etc… y alguna que otra rareza. En cuanto a aceitado los tengo al día. Referente a limpieza lo único que hago cuando adquiero uno es revisarlo y si está sucio lo limpio con gasolina y brocha. no me atrevo a desmontar ya que no creo que volviese a andar jajajajajaja. Como mucho he cambiado alguna que otra cuerda y algún volante, pero nada más.
Buenos días y enhorabuena por la colección. A mí también me encanta la “relojería gruesa”, como se les conoce en este mundillo. También tengo unos cuantos.
A ver, lo que comentas que les pasa, puede ser que la espiral del volante de escape haya perdido propiedades (elasticidad), o que, aunque pienses que los tienes bien lubricados, no hayas usado el lubricante adecuado, o no haya llegado éste a los puntos críticos. Piensa que son máquinas que se hacían muchas veces con materiales baratos y que están hartas de vivir.
Yo, lo que haría (que es lo que suelo hacer), es coger un ejemplar que funcione mal, y experimentes con él. Desmóntalo cuidadosamente, anotando y fotografiando los pasos para saber dónde va cada cosa. Límpialo todo bien, incluso hazte de una cubeta de ultrasonidos (yo tengo una que compré en Lidl hace tiempo, valen baratas), provéete de un aceite adecuado para relojería gruesa, y vuelve a montar. Además de aprender, posiblemente te des el placer de haberlo arreglado. Estas maquinarias son muy fáciles de trastear y muy agradecidas.
Anímate y ya nos dirás. Saludos.
Buenos días Pedro. Muy bonita también tu colección de Cid, la estuve viendo antes de entrar al foro.
Tengo varias maquinarias con el mismo fallo, me has animado y cuando tenga un hueco desmontaré una con mucho cuidado y apuntandolo todo. Sé que es la única forma de aprender, aunque me dá un poco de cosa no vaya a ser que no sea capaz de montarlo. Pero bueno, lo iré apuntando todo y haciendo fotos. Muchas gracias amigo. Un cordial saludo.
Buenas!
El mantenimiento de un despertador mecánico es bastante fácil y sencillo para un profesional relojero que obviamente tiene la formación y experiencia propia del oficio. Aparte de limpiar el mecanismo y engrasar los centros, que es, digamos, la parte fácil y sencilla, el problema más importante viene del desgaste de centros por un lado y por el desgaste de los pivotes del eje de volante por otro. Puedes tener un mecanismo limpio y engrasado pero si se han abierto los centro y/o los pivotes del eje volante se han hecho romos, vas a tener adelantos y/o atrasos. Obviamente “cerrar” centros y/o afilar los pivostes del eje volante requiere desmontar todo el mecanismo, tener las herramientas adecuados y, lo más importante, saber hacerlo. Cosa, que ya digo está fuera del alcance de cualquier aficionado.
Un saludo,
Gracias fantich por aconsejarme. Si, entiendo que tarea fácil no es y porsupuesto hace falta experiencia y formación para ello. Yo como máximo he llegado a cambiar alguna cuerda y volante, pero nada más. Podría intentar desmontar alguna maquinaria de las que tengo de repuesto para practicar y ver si soy capaz de volverlo a ensamblar andando. Al menos así la limpieza será más precisa. Pero ya de corregir centros o pivotes de volante ahí no me meto jejejeje. Prefiero tenerlos aunque adelanten o atrasen como reliquia, que cargarmelos y dejarlos inservibles.
Un saludo Fantich
Ver si un centro está abierto ó con holgura es fácil. Normalmente sucede siempre con los ejes de las ruedas de la marcha de reloj y con el eje de la marcha de la soneria, que obviamente son las que más fuerza ejercen sobre la platina del reloj. Una vez desmontada la maquinaria de la caja del reloj ejerciendo presión sobre la rueda dentada y viendo que tiene algo de “juego” es sufiente para que el reloj produzca variaciones en adelantos y/o atrasos.
Un saludo,
Ok echaremos un vistazo a los centros de marcha y sonería. Pero ya el corregir esas holguras o juegos supongo que es cosa para un profesional. Lo cierto es que me apasiona este mundo de la relojería gruesa y quiero ir trasteando y aprendiendo. Perdón si digo alguna burrada pero soy novato en este hobby.
Gracias a todos por la ayuda prestada