BASEL 2010 – TAG Heuer Reloj Concept Pendulum

El primero movimiento mecánico sin espiral, desarrollado y fabricado por TAG Heuer

Pinchad la foto para ver su pagina de presentación en Basel.

Y el detalle del sistema Pendulum. La espiral tradicional es sustituida por un muele “virtual” por acción magnética. El sistema completo forma un oscilador harmónico.

Gran novedad, me parece muy pero que muy interesante…

Vaya, el otro dia lei en otro foro español una encuesta sobre la marca de relojes menos apreciada, y éste ganaba por goleada. Lo cierto es que este modelo tiene una pinta estupenda, aunque me pierdo en los tecnicismos, solo veo que le falta el espiral y no sé como se mueve el iman

Pues sin espiral y con imanes, fácil imanes de igual polaridad.

Se repelen entre si y ya tienes el movimiento.

Segun he podido interpretar en la foto hay un iman que va anclado a la “balance wheel” con polaridad +/- y alrededor hay un iman fijo tambien con polaridad +/-.

Y la rueda de balance, con los “contrapesos” imagino que hara que el eje gire para que cuando la polaridad +/- del eje y del iman fijo conincidan no se pare, y de este modo vuelva a concidir la polaridad +/+ y se vuelvan a repeler.

Ahi queda. Seguro que Paulo, lo puede explicar mejor :D.

Saludos.

P.D: joeeer despues de escribirlo casi no lo entiendo ni yo… :smiley: :cool:

Yo pediría a LVMH que se dejaran de tourbillones de gravedad cero, de pendulums, de V4s y de otras gaitas para cuatro relojes elitistas o para ser presentadas en ferias; y que para poner un movimiento en un reloj que sea más superventas sustituyendo a un 7750, lo desarrollen ellos y no copien vergonzantemente un calibre Seiko en desuso.

Ídem con otras firmas. Seguimos con 28xx, con Unitas, con 775x, que son movimientos de hace (muchas) décadas, en la casi totalidad de la producción suiza, y no se presenta nada nuevo para mandarlos al cajón de los recuerdos. Y cuando se presentan, como hace Sellita, son clones de lo anterior.

Zashhhh!!!
sin paños calientes. jejejejejejeje

eres un crack tortu!!!
¿Puedes ilustrar al más común de los mortales y decirnos/explicarnos el calibre de Seiko en el que se han basado? porfi!!!

Gracias compi!

Saludos.

Ya sabes… el plagio es el mayor de los elogios. :smiley: :smiley: :smiley:

Más alto se podrá decir, pero más claro…NO

Saludos

La historia es más o menos la siguiente. TAG Heuer presenta hace unos meses el “nuevo” calibre “manufactura” 1887 a bombo y platillo. En WUS y otro sitio francés algunos se dan cuenta de que ese calibre es demasiado parecido a un Seiko, calibre que también ha montado Junghans. Se monta un buen pastel y al final tiene que salir con las orejas agachadas el CEO de Heuer para admitir que el calibre es de origen Seiko.

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=17816&highlight=1887

I N D I S C U T I B L E… T-H en los superventas es tan poco innovadora en las “tripas” que más que de VLMH parecía una de las muchas filiales del grupo Swatch, cuarzos varios, 2824, 7750 y Unitas… y ya, no hay nada.

Comparto contigo el pensamiento que llevo tiempo ya diciendo, en Suiza se han dedicado a hacer relojes bajo los mismos principios desde hace siglo y medio, prácticamente todas las innovaciones en sistemas de escape, el cuarzo, los digitales, el primer crono automático,el concepto de diver moderno y un larguíiiiisimo etcétera han venido de fuera. Es absurdo que el país de los relojes sea el menos innovador en ese campo, simplemente con la cantidad de industria relojera que hay en ese país debería de haber novedades cada semana.

En cuanto al reloj me parece una gran idea, no sé cómo andará de precisión, pero el concepto es muy muy interesante y más racional que transmisiones por correas y otras extravagancias de la casa.

Saludos:)

Siempre es interesante ver las novedades de Basel y los avances técnicos que cada firms muestra, pero personalmente cada día me gusta menos la relojería de vanguardia.
Poque no se piensa en todos los públicos y se hace inalcanzable, porque los diseños de vanguardia caducan y porque ya no sabes lo que compras en caso dé.

Y eso que este no es de lo peor que hoy se puede ver (me gusta la idea del sistema de imanes y el diseño en general no es demasiado agresivo).

Te doy la razón pero siempre recuerdo lo que solía decir un compañero mío…

hay dos clases de tontos: los que no cambian cuando les va mal y los que cambian cuando les va bien.

Y qué duda cabe de que a las firmas helvéticas de “alta” relojería (Tag, Omega, Rolex, IWC…) les va muy bien!

Por otro lado no creo que fuera descabellado que poco a poco Tag empiece a introducir ese sistema en el resto de sus líneas (o en la mayoría) de forma similar a lo que quiere hacer Omega con el escape co-axial.

Un saludo.

…“Si funciona no lo toques”

Pero es que no se trata de eso, sino de que es un engaño como la copa de un pino, estamos hablando de que el grueso de los reojes suizos se basan en tres movimientos, 2824, 7750 y 6497, bien, el primero es una evolución hecha en los setenta de un movimiento de vente años antes, el segundo es de los setenta y el último es un movimiento para relojes de bolsillo de los años cincuenta.

Es decir, el grueso de los relojes hechos en Suiza parten de diseños de hace cuando menos cuarenta años, prácticamente no tienen cambios desde entonces y tienen la cara de venderlos como el producto de la suma de la más exquisita artesanía y de la más alta tecnología.

Sinceramente, el motor del BMW 2002 Tii era una maravilla, pero obviamente lo que lleva el M3 dentro no es ni siquiera comparable, pues está años luz por delante tecnológicamente y, la verdad, creo que nadie se compraría un M3 con el motor del 2002. Sin embargo con los relojes no pasa, cada día se venden miles de movimientos que, aunque son muy buenos, están más que amortizados.

En fin, que la historia es que podrían hacerlo mucho mejor (e incluso ganar mucho más) si algún año destinan sus suculentos beneficios a la I+D…:smiley:

Saludos:)

la idea me parece fascinante, por lo visto se ahorran hasta el péndulo, habrá que ver como aguantan los campos magnéticos, muy bien por tag y muy acertados algunos de sus últimos diseños (aunque no es marca de mi devoción).

Yo creo que es un reloj muy interesante como concepto, y, desde luego, una gran novedad. Habrá que ver en lo que se queda en la vida diaria, en los relojes que nosotros los mortales compramos y usamos.
Un video sacado de You Tube

<object width=“640” height=“385”><param name=“movie” value=“http://www.youtube.com/v/ZNtvxzY47aE&hl=es_ES&fs=1&”></param><param name=“allowFullScreen” value=“true”></param><param name=“allowscriptaccess” value=“always”></param><embed src=“http://www.youtube.com/v/ZNtvxzY47aE&hl=es_ES&fs=1&” type=“application/x-shockwave-flash” allowscriptaccess=“always” allowfullscreen=“true” width=“640” height=“385”></embed></object>