Hay que añadir respecto a los problemas de aduana la procedencia del paquete de Ceuta o Melilla (están fuera del territorio aduanero de la UE y fuera del territorio IVA ).
Por extensíon, se aplica un control de aduana en caso de Canarias, siendo un criterio erróneo por parte de correos, ya que Canarias está fuera del territorio IVA pero dentro del espacio aduanero.
Mismo problema que Ceuta y Melilla se presenta a los envíos desde Isla de Heligoland, Territorio de Büsingen, Livigno, Campione d’Italia y las aguas italianas del lago de Lugano (están fuera del territorio aduanero de la UE y fuera de la zona IVA)
En el caso de Canarias (dentro del territorio aduanero pero fuera de la zona IVA) se encuentran los departamentos franceses de Ultramar (las islas de Martinica y de Guadalupe, la isla de la Reunión y la Guayana francesa), Monte Athos, Islas Åland e Islas del Canal.
Fuera de la zona IVA está también Gibraltar y el territorio Turco-Chipriota. Tampoco es aplicable IVA en las operaciones con Andorra.
Islas Azores y Madeira tienen un estatus similar a Canarias.
Por último, el IVA sí que se aplica en el Principado de Mónaco, la Isla de Man y las zonas de soberanía del Reino Unido en Akrotiri y Dhekelia, ya que no son considerados países no comunitarios, con lo que no debería haber problema ninguno y el envío es como de cualquier ciudad europea, pero como suenan raro a veces los de aduanas meten mano en los envíos desde estos sitios.
En resumen, cualquier envío de uno de estos territorios comentados es susceptible de pasar aduana y de aplicarle el IVA, y aunque en algunos no es necesario ni legal, estamos en manos de que el funcionario lo tenga claro y conozca la legislación eurpea. Así que si algo nos mandan desde estos lugares hay que estra atento al “retenido en aduana” cuando hacemos seguimiento en la web de correos.
Perdón por el tocho…