Como sabran sigo en el royecto del librito de relojeria digital, pero de
casualidad llego a mis manos el programa Biburo.
Todo fue probarlo y suspender las otras ideas que rondan mi mente !
Aqui que aqui les dejo la primera parte, les ruego la analicen y me hagan
el gran favor de corregirla , aumentarla o comentarla.
Pregunta de “ignoranto”:
El micrófono para acoplar al reloj para que capte el funcionamiento y al PC con BIBURO tiene que ser “especial” o podría servir uno de esos baratito de los que se ponen con las web ??
Por lo que he leido de quienes lo han construido, han usado micros muy simples y baratos, de esos tipo cápsula. No tiene porqué ser un tipo especial de micro o profesional.
Si haces una busqueda como “cronocomparador biburo” obtendrás mucha información al respecto.
No te preocupes, para eso está el foro y ya verás como con la 2ª parte del trabajo de f91w te irás interesando en el proyecto de construcción. Está muy difundido entre la comunidad relojeril este proyecto.
Saludos, Amigo AFA, lee el texto, ahi se acompaña de fotografias del microfono en cuestion, hago mencion que podeis usar un micro incluso de desecho del tipo ¨capsula¨, de esos que abundan en las viejas radio-grabadoras e incluso lo podeis hacer con un juguete de no mas de 3 Euros . Antes del sabado espero finalizar la 2a . parte. Animo que no quedareis desilusionados ! y Vamos , Fuerza España !!!
…Que por la gran victoria de España y la semifinal no he acabado la 2a parte, pero de que esta en franco proceso va !!! Mil disculpas , saludos y felicidades por ese campeonato !!
Hola compañeros he probado el invento, y resulta que empleando los útiles descritos en el tutorial es más que necesario la presencia de un amplificador por lo demas todo ok.
HE calibrado el comparador con una señal procedente de un metrónomo on line ajustado a 240 pulsaciones por minuto, es decir 14400 alternancias-hora; Una vez hecho esto he acercado el micro a un peluco chinorro(compañero de fatigas) para conocer las alternancias concretas del movimiento en cuestión, para esto se toma la escala de 10 segundos una vez finalizada la toma de la muestra contaría los tics por cada minuto y así conocería la alternancia del reloj a probar en cuestión. Pero hete aquí que es cuando te das cuenta de la necesidad imperiosa de un amplificador de señal … seguiré intentándolo
UN SALUDO A TODO EL FORO Y MUCHAS GRACIAS POR LEER
En la primera parte del trabajo se muestran 2 diagramas electronicos para hacerte un preamplificador, ademas de 2 kits, 1 disponible en España y otro en Latinoamaeriac, amen de uno ya hecho (el Spy 7 ) o oido espia, de cualquier manera el Sabado-Domingo libero la 2a parte . Saludos !
OK copiado, me pongo haber si me preparo el preamplificador con los complementos que tengo por casa; Muchisimas gracias por contestar y enhorabuena nuevamente por el tutorial que es magnífico.
Las tripas. Es un circuito amplificador Cebek PM1. Vale unos 9 euros en cualquier tienda de electronica. Tiene a la salida un condensador de 15K para eliminar ruido:
Vista del micro. Es un transductor piezoelectrico sacado de una alarma de puerta de los chinos. Tiene soldado una pinza de tipo cocodrilo con los dientes limados. Todo ello esta metido en na caja de plastico para protegerlo:
Por supuesto que se pueden usar las fotos.
Esta semana me es imposible preparar el tutorial, pero la semana siguiente, que estoy de vacaciones lo preparo sin falta.
Saludos.