Curiosidad Seiko Spring Drive

Hola, buenas, es una curiosidad que tengo sobre el funcionamiento de los movimientos estos.

No son automáticos convencionales por lo que he ido viendo, de ahí la duda, se comportan como los demás automáticos?

Me refiero a la marcha, le afecta el tipo de vida que se lleve, la posición en la que se deje, la cantidad de carga que tenga… y todas esas cosas?

Los automáticos se van atrasando o adelantando según esas cosas, a eso voy, no sé si los spring drive actuarán igual.

Por favor, alguien que tenga idea, que tenga alguno… podría comentar algo al respecto?

Gracias
Saludos

4 Likes

No les afectan las posiciones como a los mecánicos y su precisión es muy superior. Casi como un cuarzo.

3 Likes

Ok, entonces, si es así, entiendo que no se puede hacer algo para compensar el atraso o adelanto que tenga con el tiempo sin tener que tocar la corona.

Gracias por la respuesta.
Saludos

4 Likes

Es que no tienen. Creo que es 2 - 3 segundos al mes de desviación. Algo ridículo.

3 Likes

El de Super8 1 segundo en 20 días… según me dijo.
El movimiento del segundero es hipnótico, completamente contínuo; no había visto nada igual.

4 Likes

En serio tienen esas desviaciones?

Collones!! si es así, no está nada mal, mejor que muchos cuarzos buenos.

3 Likes

Sus especificaciones son de ±1 segundo por dia
Unos dias por otros puede mantenerse en unos 4 - 8 segundos mes.
Los grand seiko cuarzo van a ± 10 segundos por año, en el peor de los casos

1 Like

Por resumir brevemente, es un reloj mecánico con un escape electrónico, en sí son un reloj mecánico en lo que se refiere a tener una cuerda, un tren de engranajes y demás, lo que cambia es que en lugar de tener un escape de áncora tradicional, lleva un freno electromagnético controlado por un oscilador de cuarzo que se opone al giro o lo facilita para regular la velocidad a la que gira todo el conjunto.

Es decir, que en lugar de frenar el despliegue de la cuerda con un áncora y su tic-tac característico, lo que tenemos es un regulador de velocidad que, impulsado por la cuerda, libera o frena el movimiento para que sea lo más preciso y constante posible, haciendo que ver funcionar un segundero de un SD sea toda una experiencia.

En términos de precisión suelen estar en niveles muy buenos, del tipo de ±1 segundo al día, lo que los hace muy muy buenos.

Saludos :wink:

17 Likes

Cuanto puede costar el mas económico?

Duda: el escape electro-magnetico requiere algún tipo de pila???

No.

1 Like

Grand Seiko a partir de 4keuros de PVP; no sé si Seiko tiene algún modelo en catálogo.

Seiko los monta en su impresionante gama LX, que es una especie de MM300 vitaminado. Caja y brazalete de titanio spring drive, y acabados casi Grand Seiko. Casi. Y precio ~5-6k…

3 Likes

Que preciosidad la virgen…

No los conocía, impresionantes. Un GS sin G…por lo demás, iguales supongo.

2 Likes

Pásate por el Mercado de la Boquería, en la joyería de enfrente tienen varios modelos. Creo que arrancan de 3k y te lo puedes probar.

No llevan pilas. Son automáticos. Es magia.

3 Likes

Para mi, es la cúspide de la industria relojera en cuestión de movimientos.

6 Likes

Esto si que es caza mayor…que preciosidad!!

1 Like

Parece que los suizos lo estuvieron intentando mucho tiempo , pero no lo consiguieron. Seiko sí

2 Likes

Ya hay un RSWC mecaquartz.

A ver para cuando un RSWC Spring Drive.

Apuntadme tres por lo menos.

3 Likes