Hace tiempo un amigo que llevaba un compro-oro me cedió dos relojes maravillosos sin funcionar y con mucho trote; uno de ellos era un Omega Constellation setentero que no permitía ponerlo en hora, y otro era un Cyma 586K (años 50, creo) desvencijado que sí funcionaba, pero estaba destrozado externamente.
Llevé el Cyma a un relojero de mi antiguo barrio, que me cambió plexi, cromó la caja (originalmente chapada, muy, muy desgastada), y limpió la máquina.
El reloj quedó muy bien, y durante los primeros días tenía una muy buena marcha, pero después fue teniendo una marcha muy errática ,irregular, inconstante, hasta acabar parándose, y para colmo, intentando ponerlo en marcha, se me salió la tija…
Hace poco decidí abrirlo, y al ver esa máquina gigante con espiral Breguet y volante compensado, sonando como un reloj de bolsillo, me puse a inspeccionarlo, partiendo de la base de que habría alguna avería tocha que no podría reparar.
Veamos esta preciosidad, con esfera texturizada, segundero a las seis, tamaño grande y agujas de latón;
El movimiento (que sale por delante), con cotes de Génova, de gran calidad, espectacular;
Levantamos puente de barrilete y de rueda de centro, tras retirar volante;
Y… a mirar por el microscopio, a ver qué leches pasa;
- la cuarta rueda, segundera, tiene el pivote inferior con corrosión, además de que algún relojero torció el espigón al clavar la segundera, tan pequeñita en su cañón;
- el pivote inferior del eje volante está bien;
-
También el escape;
-
y el áncora tampoco parece tener falta alguna;
-
abro el cubo y veo un muelle claramente sobre-engrasado, pero mi estrapada de mayor diámetro no da suficiente tamaño como para volver a meter esta cuerda, así que cierro, y ya limpiaré los pivotes del árbol de barrilete con rodico. No espero mucho de la futura marcha de este reloj; me contentaré con verlo andar de nuevo.
Además, antes de desmontar, me ha parecido que había muchísimo juego vertical en el árbol de barrilete, cosa que yo no puedo solucionar, porque no puedo cerrarlo a golpe de martillo en punzonera (dado que el muelle del click se aloja muy cerca del orificio), y aunque tengo escariadores de la Seitz, nunca los he usado, ni podría aproximar el diámetro externo del rubí necesario (no tengo micrómetro Finetaster o similar).