Llevo desde navidad con ella como pluma de diario y contentísimo.
Seguro que no te decepciona.
Ha llegado hace un momento, en cuanto entrene y me duche, le doy un rato
Bueno pues llegó el Viernes y hasta anoche no pude probarla, sinceramente, nada que ver con las que usé en su momento, el agarre es muy cómodo y me encanta la suavidad con que desliza, muchísimas gracias por el consejo @Aremesal , para empezar es perfecta, eso sí, sigo con una letra horrible, pero al menos las mayúsculas me quedan bonitas , ahora toca practicar y tratar de hacer texto legible, que esto de vivir delante de un teclado te hace un inútil a la hora de plasmar en papel
Nos estamos volviendo unos escritores ignorantes, da hasta vergüenza ajena ver la letra de algunos que parecen de mi epoca de la EGB
Normal, por ejemplo ya solo escribo para hacer etiquetas en las pegatinas que pongo en los cofrecitos de los relojes chinos para saber a qué reloj pertenecen.
Yo sigo usando libreta y pluma para tomar notas trabajando, ya sea durante las reuniones o para notas personales mientras trabajo.
Pero además, hago casi a diario un ejercicio MUY bueno, no (sólo) para mejorar la letra sino para sanear la mente: escribir unas 750 palabras (unas tres páginas A5) sin el menor sentido jajaja
La cosa consiste en volcar la mente al papel, sin restriccines, sin cortarse un pelo, lo más crudo posible. Si hay errores, tachones o lo que sea, no pasa nada. La cosa es escribir del tirón. Arrancar con la primera idea que te venga (algo que te pasó hoy, lo que estabas pensando de Trump, recordar el perro que tuviste de niño, planear las vacaciones, qué reloj comprar el siguiente…) y dejar que la mente divague y la mano, casi inconscientemente, plasme en papel las divagaciones de la mente. Al terminar, el papel lo tiras, o lo quemas, o lo que quieras… la cosa es que esto NO es nada para conservar, no es un diario, es un cubo de basura al que volcar lo que tienes en la cabeza. El saber que tras escribirlo lo vas a tirar, que nadie lo va a leer, ayuda a que no te autocensures y vuelques la mente sin dejar nada atrás.
El ejercicio en sí es genial para la cabeza, te despeja y te da claridad. He tomado muchas decisiones después de esas páginas volquete, he visto las cosas más claras, a veces he encontrato un hilo del que tirar en días futuros para aclararme cosas internas en plan psicoanalista privado jajaja
Como digo, eso no es un diario, es vaciar el búfer de la cabeza para liberarla de pensamientos basura o pensamientos que siguen ahí sin motivo y así hacer sitio a lo que importa. Es higiene mental, como la ducha después de un día de trabajo duro para quitarte la mugre del cuerpo, pues esto es higiene dentro de la cabeza para quitar la mugre de pensamientos perdidos.
Yo lo hago casi a diario, y suelo ir a una cafetería que me gusta para escribir mientras me tomo un buen latte o un buen cha. Así para mi es como mi “momento para mi”, en el que me doy el capricho del rico café, en un sitio que me gusta, y me “lavo la cabeza” jejeje
Y de propina, al forzarte a escribir bastante a diario, recuperas la memoria muscular y la letra mejora.
Escribir es un ejercicio MUY importante para envejecer con calidad. El acto de escribir a mano requiere de una coordinación tan precisa y potente entre ojo-cerebro-brazo-mano que sin querer obligas a tu cerebro a ejercitarse a saco. Al escribir a mano a diario se mantienen las sinapsis cerebrales relacionadas con la coordinación ojo-mano, que es una de las cosas que más van a afectar a tu calidad de vida cuando envejezcas.
Es una excelente rutina y lo he hecho, pero ya uno se va acomodando y un mal día se deja de hacer.
Yo como a raíz del accidente de mi muñeca izquierda dejé de trabajar y como fueron muchos años sin poder usar esa mano con cierta soltura abandoné por completo mi afición a las estilográficas, no ni podía abrir un tintero.
A día de hoy ya no me lo planteo, he perdido ya ese gusto y no preveo que vuelva a corto ni medio plazo.
Ya veré qué camino tomo con eso, por ahora procrastinar
Esa pluma Parker en color negro la usé yo en la facultad en 1988…apuntes de los de entonces, tuve que dejarla porque me arruinaba comprando cartuchos . Dejé de usar este tipo de elemento entonces, así que no puedo aconsejar nada
Pues mira, yo soy igual con las notas del trabajo, al igual que tú trabajo en informática, pero a las reuniones voy con mi cuaderno y tomo las notas a boli (a partir de ahora ya con estilográfica), cuando me toca pensar sobre lo que están hablando, me pongo a hacer dibujos sin pensar, me ayuda a centrarme, si tomo las notas con el portátil, me toca repasarlas el triple de veces…
El ejercicio que propones es precisamente lo que hice para probar la pluma, me puse a escribir sin centrarme en nada y llené un par de folios de cosas inconexas que iban saltándome por la cabeza, me parece muy buena idea, así que me toca organizarme y sacar tiempo para hacerlo a diario
Muchas gracias de nuevo por los consejos
Hay bastantes estudios por ahí que demuestran que escribir a mano es totalmente diferente a escribir con teclado,
Al escribir a mano se activan muchas más regiones del cerebro, y además se genera una retroalimentación doble: cerebro->mano->ojo->cerebro.
He leído estudios donde dictaban a los participantes listas de palabras o partes de un texto para escribirlo a mano o en teclado, y luego les preguntaban sobre lo que habían escrito sin volver a leerlo: los resultados eran apabullantes, todos podían recordar mucho mejor más cosas escritas a mano que a teclado.
En mi caso al menos, se cumple, de paso me ahorro cargar el portátil a las salas de reuniones
Creo que fue Unamuno quien dijo que hay personas que escriben lo que han podido pensar y que en cambio hay otras que escriben para pensar.
Yo desde luego soy de los últimos y el escribir a mano (y mejor con pluma) me ayuda a pensar con más claridad y penetración. El teclado me suele acelerar mentalmente. Y a veces noto que genera un proceso mecánico compulsivo que tiene vida propia. Cuando redacto cosas en el ordenador siempre tengo que imprimir y revisar en papel, porque a menudo me doy cuenta de que no está lo que quería escribir o falta el espíritu o faltan cosas que mi cerebro ha dado por hechas.
Pos yo ni eso, que tiro de un DYMO de hace 40 años (no de los eléctricos… ¡mecánico y por presión!)
Me ha gustado esa rutina, tanto que hoy he empezado a escribir un par de caras de una libreta en A5. A ver si consigo ser constante y hacerlo casi todos los días. Ya iré contando como va la cosa.
A ver si alguien me puede ayudar con este bolígrafo, quería saber si es original o como puedo saberlo.
Un saludo
Menuda perdición este tema os presento mis Omas entre las que falta una extralucens arco grey de 1.938.
Os pongo dos que estoy Usando con su reloj correspondiente. Certina Kurt & Freres del 49 Y Wahl Eversharp Doric.
Y Waterman Patrician juego de pluma y Pencil y reloj Corum Le Temps.
Buenas noches.
Que pluma es?
Muchas gracias.
Noooooo
La única pluma que me arrepiento de haber vendido: una Vacumatic en rojo rubí. Exactamente como esta tuya, aunque la mía tenía el celuloide más desgastado/opacado del uso.
¡No la sueltes nunca!