¿ En qué andará...?

Hola compañeros
Ojalá todos ustedes estén muy bien.

Desde hace algunas semanas, algunos compis me han estado mandando correos electrónicos ( o Whatsapp, quienes tienen mi teléfono ) preguntándome en qué andaba, ya que mi ritmo de participación había bajado y los famosos hilos super aburridos y muy sesudos habían mermado.
Pues les contesté: Mr. Bones necesita descansar, y he declarado año sabático. Ya verán por qué.

Las razones del año sabático son varias: la primera: acabo de publicar dos (¡2!) libros a la misma vez; presenté -o intenté presentar- 3 libros en la Feria del Libro de Buenos Aires; anduve de acá para allá con los preparativos, correcciones y armados; y eso me generó mucho estrés; la segunda, tratar de mitigar y/o atenuar mis migrañas crónicas (que ya son de rebote, y eso hace que la mitad del año esté inactiva en todos los sentidos); y la tercera, pues decidí no embarcarme en un par de proyectos que hace mucho me tienen desvelada y también me provocaban estrés: un libro sobre robots (¿a quién se le puede ocurrir escribir un libro sobre robots cuando la Inteligencia Artificial ya puede hacerlo en mi lugar…?); y producir música. Sí, muchachos, música. Toco varios instrumentos desde la niñez, y es, por lejos, uno de mis proyectos pendientes. Algunas vez soñé viajar con mi mochila y mi guitarra y teclado por el mundo… pero quedó en un sueño. Hoy día, y con la virtualidad y apoyo digital de por medio, sin embargo, producir música es más fácil y está al alcance de casi todos (el talento, por supuesto, es otra cosa…).
Pues como dije, ambos proyectos pasarán para el año siguiente ( o los cancelaré o reprogramaré…) y este 2023 será para lectura, caminatas, salir con mi Nikon Reflex a vagabundear, disfrutar de la familia y los amigos. El peligro de esta situación de absoluto sibaritismo low cost, en todo caso, es que me guste demasiado la vida fácil y ya no vuelva a embarcarme en proyectos faraónicos y muy estresantes que no me estaban haciendo la vida más fácil. A poquito de los 60, he llegado a la conclusión que ya merezco un poco de relax, menos compromiso y más disfrute, ¿ No les parece?

Y para no ser Off Topic, pues voy haciendo un racconto de lo que va de este año en lo que a mí respecta.

  1. En un par de hilos comenté que en febrero el jefe y mi persona anduvimos por Italia visitando amigos. Les dejo algunas fotos de aquella epopeya:

  1. Abril vino movidito: mes entero en Argentina. Publicación de dos libros; uno sobre poesía, el otro sobre horología. El de poesía forma parte de una pentalogía poética. Y el de horología, pues fue y es un capricho. Su nombre es Horologium Redux Stargazer (mismo nombre que uno de mis blogs y uno de mis canales de Youtube) y engloba 9 notas que publiqué en mis blogs, aquí mismo, y en otras webs amigas. Como a HRS no le había encontrado casa editorial (todas las editoriales consultadas declinaron publicarlo) pues de mi bolsillo pagué la edición. Modestia aparte, me parece que el libro es excelente, pero por supuesto, es mi opinión. Una de las editoriales me sugirió que lo que trato en el libro es un tema que no interesa y que mi ‘background’ no es conocido, no tengo respaldo que otorga una casa de estudios ni tampoco un ‘apadrinazgo’ que me empuje a que un editor se juegue y lo publique. Así las cosas, pues rompí el chanchito y lo publiqué igual.
    La mitad de la edición de HRS la destiné a venta solidaria de la Escuela de Relojería Surja de Buenos Aires (que es donde estudié relojería; la escuela, de momento, está cerrada por un conflicto interno…); y la otra mitad la dividí entre venta en librerías y regalos para amigos.
    Importante es que diga que los dos prólogos del libro fueron escritos por nuestro compañero @nikkho; y la corrección por cuenta del ingeniero Fernando Burón de Chile ( que participa en FdR). ¿ Qué por qué el libro posee dos prólogos…? Pues, si algún día el libro llega a España, es decir, que alguna editorial se juegue y lo publique, pues verán la razón. Y antes que me pregunten: el libro no tiene venta online, de momento.

Dejo fotos:

Sí, y como adivinan, presenté HRS el libro en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Lo cual no es poca cosa, teniendo en cuenta que es una feria que posee 1.200.000 visitantes al año y esa la convierte en la más concurrida del planeta. Dicen que la Feria del Libro de Guadalajara en México es la más importante en idioma español, pero en cantidad de concurrentes (la mexicana tiene unos 800.000 concurrentes al año) pues queda muy lejos de los números de la que se desarrolla en Argentina.
Para ser absolutamente sincera, y aquí viene la locura total de mi parte, presenté tres libros (3) en la Feria. O esa fue la intención, ya que al tercero no alcancé debido a una migraña atroz…
Como verán, junto a HRS aparece otro librito llamado Taylor. Que tiene el impío privilegio de ser la primer novela erótica relojera en idioma español. Taylor ha sido un fracaso absoluto de ventas… pero eso no me desanima, aunque debería. A los pocos lectores que tuvo les gustó, pero a veces eso no alcanza. Además, lo de la temática erótica es un debut y despedida ¡¡¡ja, ja, ja!!! It’s not my bag, baby.

Con respecto al otro librito, “Propuesta de una ciudadana común para una Nueva Argentina”, y como ya adivinaron, es una broma. Y ese es el que quedó sin presentar por la migraña.
Aquí les dejo las invitaciones virtuales que dan testimonio de mi profunda insensatez, más un videíto de la reseñá del HRS en mi canal. Y ya que estoy hablando de mi canalcito youtubero: luego de 5 años remando en miel con ese canal -que es muy sencillito, rústico y filmado con inspiración ‘sui generis’- he llegado a los 147 suscriptores y poco más de 30 mil visualizaciones ¡¡¡ja, ja, ja!!! Como verán, mis emprendimientos que terminan en fracaso son una constante… ¡¡¡ja, ja, ja!!!

Como se imaginan, pagar una edición sale un ojo de la caja… y quedé en cero; un cero grande como una paellera. Y por lo tanto, dediqué mis últimos billetitos a comprar un par de cositas lindas que vi por ahí - imaginadas y pegeñadas por el maestro artesano Clodomiro García. Dejo también vídeo.

En Argentina me junté con amigos, y me cayeron regalazos. Virginia (dueña de una casa de antigüedades y coleccionismo llamada Viejo Rincón Antiques) me regaló una Nato y una correa de goma super chulas. En las fotos verán también un Timex Automático con calibre M32 regalo de otro amigo.
Por otra parte, mi amigo Lautaro Correa, de la marca de relojes Horatual, me regaló dos relojes maravillosos: un Greenwich, y un Fero Feldmann, ambos vintage y de remonte manual.

Y para terminar, pues voy hacia una añoranza de infancia.
Resulta que, como a muchos de ustedes, de pequeña no podía elegir (en casa no faltaba, pero no sobraba) qué zapatillas usar. De niña soñaba con las Adidas, pero en casa solo había dinero para las horrendas Flecha Medio Basket, que era las zapatillas más baratas que existían en aquella época en las lejanas pampas. No les miento… detestaba esas Flecha.
Cincuenta años después, sin embargo, pues a la vejez viruela: las Flecha Medio Basket me encantan. Y de casualidad encontré unas Flecha Medio Basket originales en una casa de venta de calzado vintage: este par fue fabricado en 2006 por la firma Kosiuko, con la anuencia del dueño de la marca. Aclaro que las Flecha siguen en el mercado, pero no fabrican ese modelo icónico.
Aquí están las Flecha Medio Basket de 2006 fabricadas por Kosiuko bajo licencia de Alpargatas SA, acompañadas por un hermoso reloj Binlun Automático.

Bueno muchachos, esto es todo por hoy.
Muchas gracias por pasar por aquí, espero no haberlos aburrido.
Y no se preocupen (o preocúpense, como gusten…) que estoy en año sabático que quizás se extienda en dos o tres más.

Cuídense mucho.
Y aguante HdR.

38 Me gusta

Nadie se aburre con tus escritos.

Aguante HdR!.

Esas “zapas” Flecha, me gustan mucho.

2 Me gusta

Siempre activa e interesante, me alegra saber de usted despues de varios años, yo tambien anduve de retiro por otras cuestiones, no tan creativas y prolificas, pero si muy absorbentes.

Saludos y suerte en sus proyectos actuales y futuros

1 me gusta

Me alegra enormemente saber de ti, Gabriela, y de tus “fazañas” quijotescas :sweat_smile:.

Ánimo con esas migrañas, y un fuerte abrazo.

P. D. Me encantaría conseguir un libro tuyo, dedicado de tu puño y letra :heart:

1 me gusta

Con esa actividad el año sabático y lo que haga falta … madre mía … me produce admiración (y envidia sana) la capacidad de crear que tienes y las energías desbordantes para ello (también me hace reflexionar de lo simple y poco productivo que soy … que le vamos a hacer … cada uno con sus limitaciones… )

Estimada, descansa y cuando quieras aquí tienes tu casa y quienes estaremos encantados (y deseosos) de volver a saber de ti.

Abrazos y suerte con los libros (también me gustaría adquirir uno) y proyectos

1 me gusta

la relojería abarca muchos campos.Historia,Marcas,calibres,funciones,modelos, tipos,fabricación, procedencia,moda, relojería vintage, relojería actual, vanguardia…

No se, existen tantos temas a tratar,que pienso que cada aficionado nos centramos en uno o varios de los arriba mencionados.A cada cual los que mas le llenan.Pero que yo por ejemplo no sea muy historiador de la relojería,no quita que sea la esencia de esto y por lo tanto un tema muy importante a tratar.

Esto lo comento por supuesto como ejemplo en referencia a lo que menciona Gabriela sobre sus hilos.En el foro se aprende mucho, precisamente por eso, porque cada uno aporta sus conocimientos ,y entre todos se recopila muchísima información y conocimiento.

Yo desde luego en los dos años y medio que llevo aquí,he aprendido mas que en veintipico en solitario.Así de claro.

Y en cuanto a lo del año sabático,pues que es normal.Las aficiones son rachas y etapas.Y sobre todo hace falta tiempo y mente despejada para poder compartir afición.

Pues aquí esperamos el regreso mas pronto que tarde.

Un saludo :blush::blush::+1::+1::+1::+1::+1::+1::+1:

4 Me gusta

Pedazo de hilo Gabriela!!! :clap::clap::clap: Enhorabuena por tus logros y no desfallezcas.
Muchas gracias por compartirlos con nosotros

2 Me gusta

Cuando sea mayor quiero ser como tú.

2 Me gusta

Esas flecha medio basket han eclipsado a los relojes.
Necesitas días de 40 horas por lo menos y hasta que no se inventen cogerse un año sabático también está muy bien.
Enhorabuena

2 Me gusta

Que bien volver a saber de tí Gabriela, siempre es fantástico leerte, y cuando hay que tomarse un tiempo sabático se toma y ya está.

2 Me gusta

Son hermosas esas condenadas Flechas ¡¡¡ja, ja, ja!!!
Abrazos.

¡Hola compi! ¡Cuánto tiempo!
También el lindo saber de vos.

Abrazos.

Ay, las migrañas siguen mal, aún con la medicación, acupuntura y la dieta. Como diría mi abuelita: hay que apretar los dientes y aguantar.

PD: veremos cómo puedo hacerte llegar un libro.

¡Abrazos!

Mil gracias Cormac.
Acá seguimos, en descanso y relax; y cada tanto, asomándome a ver qué pasa.
Sobre el libro: aún no tiene edición en España; y quizás no la tenga. De momento, se me han terminado los que me traje a casa. Pero confío recibir una remesa de ellos antes que comience el otoño.

¡Abrazos!

Mil gracias por tu comentario, Temazos.
Aquí estoy, recargando fuerzas.

¡Abrazos!

Muchas gracias, compi.

Abrazos.

:sweat_smile:

Muchas gracias, compañero.
Y tenés razón, las Flecha han eclipsado el resto de lo que muestro en el hilo. ¡Gracias!

Gracias, compi.

Abrazos.

1 me gusta

A tope Gabriela!

¡ Qué bueno, leerte, Gabriela ! :smiley:

Me encantan, estas emprendedurías, que te has buscado. :clap:

Hay que tener valor, para escribir y publicar dos libros.

Yo, no paso de escribir algunos hilos en los foros (algunos un poco largos, eso sí, :innocent: pero ya voy muy de baja).

Ya nos irás explicando tus andaduras (espero que ese retiro que anuncias, no sea total).

Y me encantan los dos relojes que te han regalado.

Las correas (tanto la NATO, como la tropic, también son muy chulas).

Estas fenomenal, en la foto. Y se te ve muy contenta.

1 me gusta