Hola compañeros, iré al grano…
¿Por que con mis antiguas cámaras analógicas, Olympus, Canon, Kodak y diez mas, de diferentes calidades y con diferentes objetivos, podía hacer fotos a una velocidad de obturación normal , como mínimo 1/120 in extremis 1/60 y siempre sin tener que bajar un diafragma de 2´8, me sobraba con un 8, un 11 … y salían bien de luz con papel de ASA 100, mas tarde 200 y mas tarde 400/800 con poco grano y buena calidad???
Igual la pregunta parece liosa pero no lo es, lo que quiero dar a entender es que las digitales parecen tener verdaderos problemas con la luz, requieren un ASA 400 para que un día nublado tengas velocidades de 1/120 y ojo, un diafragma de 4´5, u 8 como máximo…:sad: :eek:
¿¿Por que los estabilizadores ópticos son casi esenciales en la fotografía digital?:sad: :sad:
¿¿Captáis la sutileza de la pregunta??
Iluminádme, por favor