GW 7900CD -9ER-Configurar mareas y luna

A ver si me podeis hechar una mano con la configuracion de las mareas y la luna por favor: Soy de Gijon le he puesto en lugar de la hora Madrid el DST auto.
Luego en Tide que es para configurar las mareas le he puesto en este caso la primera de hoy que era segun una tabla 00:20 ahora bien que tengo que poner 00:20 mas dos horas por venir las tablas en hora solar, ya lo calcula el reloj por la zona horarlia que en teoria es GTM +2, la parte de la tabla lunar supongo que va sola por la fecha del calendaria e imagino que len donde me sale una flechita que pone de N a S que tambien esta bien .
A ver si me podeis decir algo es que mi grafico de mareas no lo veo moverlse, lo unico que unas veces parpadean los dos extremos pero lo de mas yo no lo veo variar, una ayudita por favor.

En este hilo han ayudado a un paisano tuyo:

http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=20617

Yo tengo un gulfman y supongo que la cosa sea parecida.

Metiendo la longitud (005º 41’ oeste, W, tal vez te convenga redondear a 6º) y el intervalo lunitidal o establecimiento de puerto, 3h 9’ quedaría “ajustado”.

Así lo he hecho yo en Santander, redondeando también al alza la longitud porque si la dejo en 3º me queda a la altura de Bilbao. Pero la precisión que me sale no es muy allá, entre otras cosas por el sistema que tiene el propio reloj que emplea intervalos de 2 horas cambiando a las horas en punto, y no en la hora y minutos en los que empieza el ciclo mareal. De este modo sólo tienes la certeza de tener la pleamar o la bajamar en las dos horas en las que lo marca. Lo tengo desde hace poco y comparando con las tablas (ojo al horario de verano, que a veces lo cambian o se les olvida indicar que hay que sumar una hora) me ha cuadrado a veces, y otras no tanto.

Ejemplo:
la tabla para hoy viernes 23 de julio (corrigiendo la hora de verano) da
pleas 3:45 y 15:59
bajas 9:40 y 22:14
Y el Gulfman me dice:
Pleas: 02-03 (de 02 a 04) y 14-15 (de 14 a 16)
Bajas: 08-09 (de 08 a 10) y 20-21 (de 20 a 22)
Es decir, ha acertado en los rangos excepto en la bajamar de la noche y casi falla en la plea de la tarde (hubiera sido más exacto si marcara en 15 y 16).

Supongo, y esto tengo que mirarlo un poco más a fondo, que conociendo el desfase o tiempo que tarda la luna en llegar del meridiano del puerto al meridiano redondeado y sumándolo o restándolo (según el sentido de la órbita) al intervalo lunitidal se podrá tener un ajuste más preciso.

Ya nos dirás si se ajusta a las tablas.

Datos de puertos del estado:
http://www.puertos.es/export/download/puertos/1118673362421.pdf

con 6º W y 03:09 minutos como te ha puesto Javi, es mas o menos lo mas ajustado que te va a quedar. yo ya he probado con mas y menos tiempo en el intervalo, y termina desfasandose, así que dejandolo así te irá bien. Yo tengo los mios así puestos para Gijon, y no se pueden ajustar mucho mas ya que la gráfica de estos casio tienen un intervalo de 2 horas entre cada cambio, así que es lo mas que vas a poder conseguir y da igual que ajustes mas o menos ya que el intervalo de la gráfica sigue siendo de 2 horas. Mientras los datos te coincidan dentro de ese margen estará bien, ya que el reloj no te marca 12:35 pleamar y 18:45 bajamar. te marca horas en punto.

Na Ya lo he conseguido solo tengo que ponerle la hora de la primera pleamar del dia lo demas lo calcula solo.Ahora me queda la du da de lo de la luna en las instrucciones pone que si la flecha de N a S o de S a N segun mi posicion respecto a la luna y que utilice una brujula pero vamos tendre que esperar a que este despejao y miro pa la luna a ver si aqui crece de derecha a izquierda o de izquierda a derecha

los datos del intervalo lunitidal te los da el puerto de gijon, mas exacto que lo tienen ellos no lo vas a poner. 3h y 9 minutos, no hay mas.

Parece ser que en el 7900 el sistema de ajuste es algo mejor al hacer que cuente a partir de una pleamar verdadera.

En cuanto a lo de la luna, lo de la flecha será para cambiar de hemisferio. En el nuestro la luna crece de derecha a izquierda (y creo que al revés en el S). Con esto no se te olvidará:

“Luna” es de género femenino y, como mujer, es mentirosa (y/o contradictoria): cuando veas “C” decrecerá y cuando veas “D” crecerá

Graco: ¿tienes un gulfman o un 7900? porque qué poco les hubiese costado afinar un poco más y que hiciera el cambio justo una hora antes de la plea o baja. Supongo que la cosa sea cuestión de acumulación de errores con la precisión de la fase lunar (error admitido de 1 día).

Tengo que ponerme a lo del cálculo del desfase lunar por meridiano. Si saco algo concluyente lo colgaré.

un gulfman y un GLX5600. Me imagino que el 7900 no ha cambiado la gráfica y el modo de configurarlo, porque el único casio que hay distinto con respecto a eso o mas bien mas exacto es el GW-400 en el que la gráfica ve de 1h en 1h.

si el 7900 ha cambiado algo pues no lo se, eso mejor lo sabeis vosotros, pero por lo que he visto en la gráfica es igual que el gulfman.

--------------------------- edito ---------------------

he estado echando un vistazo al manual del 7900 y se configura de una manera un poco distinta,así que no se si te servirá nada de lo del intervalo lunitidal y de mas configuraciones que hasta ahora teniamos los demas…

En este GW7900 parece que te permite meter los datos de pleamar como decis vosotros, en horas y minutos, y me imagino que a partir de ahí ya calcula el reloj, supongo que contando 6 horas y sumandole 1 hora mas o menos en cada ciclo, aunque a lo mejor no lo hace así, esto son ideas mias XD

La duda que me surge y eso lo sabreis mejor los que lo teneis delante es que si despues de meterle la hora y minutos, en la pantalla de los datos de mareas, no en la gráfica, avanza los datos de 2 en 2 horas como el resto de modelos que hasta ahora tiene casio, o si lo hace de otra manera.

me explico.

si pones por ejemplo 17:35 despues en la pantalla de datos cuando vas pasando horas del dia y puntos en la gráfica que sale?

18:35-19:35 - a las 20:35 cambio en la gráfica
20:35-21:35 - a las 22:35 cambio en la gráfica

etc etc.

o pone las horas en punto como en el resto de casios
18:00-19:00
20:00 - 21:00

etc etc…

como lo marca?

Lo de lunitudial no sirve para nada lo unico que haces es meter la hora de la primera pleamar del dia y el solo calcula todo ya, lo unico que tenes que tener en cuenta es lo del emisferio de la luna y ya esta.
La grafica cambia cada 2 horas osea qeu es igual que los otros que decis, es este lo que puedes es mirar cada hora de dia como va estar la marea o la luna o todo ello para un dia determinado, e incluso te pone a que hora va a ser la siguiente pleamar, supongo que eso lo haran todos,

Pero las barritas cada dos horas igual que hasta ahora.
Yo tengo otra duda, el manual pone que cuando es la pleamar se encienden los dos extremos de la grafica y eso no lo he visto en pleamar enciende la barrita del medlio, a no ser que sea a la hora exacta y parpadeen, alguien sabe algo sobre esto

ok, si lo sigue haciendo de 2 en 2 horas sigue siendo igual, lo único que han cambiado es la forma de configurarlo.
En los antiguos se mete longitud de tu ciudad e intervalo y en estos nuevos se mete la primera pleamar y despues poner si la luna la tienes al norte o al sur.

mas facil de configurar, porque solo tienes que probar en una dirección u otra y mirar una tabla de mareas para ver si mas o menos está bien. Si te queda dentro del margen de 2 horas es que está bien.

Tambien te marca que no se si los otros modelos lo hacen si la marea va a ser grande media o pequeña, eso todavia no se si lo hace bien por que hasta ahora las marco todas medias.

el coeficiente de marea te refieres?

pues eso está bastante chulo y es útil según para que cosas, por ejemplo para surfear y pescar es bastante útil ese dato.

y como lo marca?

Pues eso lo hace seguro , ya te digo si vale pa pescar suponinedo que hacierte, de todos modos me esta pareciendo aunque solo llevo con el unos dias que lo de la marea como que lo va perdiendo, va acomulando algo de desfase cada dia 5 o 10 minutos qaue al cabo de un tiempo, tengo que mirarlo bien ya os lo confirmare

es normal que se desfase bastante lo de la marea, ya que con un rango de dos horas tiene mucho margen de error. el GW400 yo creo que es el que mejor han hecho, aunque no lo he tenido nunca en la mano para poder comprobarlo, pero al dar los datos de hora en hora, por lógica tiene que ser mas exacto.

yo tengo dos G`s de marea porque me gustan, son duros y de mas, pero para ver con mas exactitud lo de las mareas sin tener que recurrir a internet, o un periódico o una tabla de mareas, al final terminé pillandome un reloj específico para eso, y me compré un quiksilver deep 300

http://a.imageshack.us/img529/483/deep06.jpg

es bastante exacto, puede haber una diferencia de minutos, ya que se programa por playas del mundo, pero si no hay tu playa y tienes un desfase de tantos minutos, se puede corregir.

A mi no me importa que se desfase un poco con lo de las dos horas de margen, el problema que veo que si hoy son 5 mints mañana seran 10 y pasao 15 y al cabo de 2 meses supongo que no coincidira nada y eso si que me jode mas, a lo mejor si lo llego a saber no me hubiera comprado este reloj y hubiera ido a uno especifico como tu bien dices

bueno, ese problemas no creo que lo vayas a tener de que se descontrole tanto que tengas que volver a programarlo por ejemplo, ya que como las mareas son cíclicas, no llega a salirse de ese rango de 2 horas. Te digo esto porque yo lo tengo comprobado con el mio, y a veces digamos que está mas exacto, y cuando cambia a marea alta por ejemplo en la gráfica coincide por 10 minutos por ejemplo, despues va avanzando y puede que sean 50 minutos o una hora, pero nunca se pasa de las 2 horas esas, te vuelve a coincidir dentro del rango del reloj.

Con la configuración teórica del gulfman (G9100) estoy acumulando un retraso ya considerable… Es como si los japos hubieran configurado el ciclo mareal a un tiempo dado y se van sumando los errores cada día… (comprendo que sea difícil encontrar una fórmula de ajuste mundial, pero entonces que no vendan humos).

Creo que la solución va a estar en “poner en hora las mareas” cada semana o cada mes (según vaya aumentando el error) con este sistema:

  • Dejar la longitud en la que se está
  • Poner el intervalo lunitidal en 0
  • Mirar la hora de una plea o baja (tomar el valor de la segunda pulsación para tener el centro del intervalo de las dos horas)
  • Ver en una tabla de mareas la diferencia horaria entre la marea y el centro del intervalo, en horas y minutos.
  • Usar ese intervalo como intervalo lunitidal
  • Comprobar cuántos días tarda en descompensarse…
  • … y usar esos días como periodo de tiempo en el que hay que ajustar el gráfico de mareas…:smiley:

En cuanto a lo de la altura/coeficiente de las mareas, basta con el indicador de fase lunar, que al menos por ahora va bastante bien, y si está nueva o llena = mareas vivas, alto coeficiente; creciente o menguante = mareas muertas, bajo coeficiente :wink:

de donde eres Javi? porque yo ni el g9100 ni el GLX 5600 se me salen del rango del reloj mas o menos.

porque por ejemplo, ahora mismo la bajamar fué a las 11:15, son las 12:20 y la gráfica del reloj me indica que está subiendo la marea, y desde el año pasado que configuré el reloj no lo he vuelto a tocar.

si entro en el apartado de mareas del reloj y voy pasando horas del dia, a las 10 de la mañana marcó justo la marea baja y lo indicó la gráfica, que bueno, fué a las 11:15, pero como juega con el margen de 2 horas, está bastante aproximado, a las 11:00 se mantiene en ese punto, y a las 12 cambió al siguiente tramo de la gráfica que ya indica que va subiendo, así que no es exacto exacto, pero bueo, se mantien dentro de ese rango, y como te digo, lo configuré cuando lo compré pues no se, en marzo o abril del año pasado.

el deep300 que es mas exacto, me marcó que para el spot de el Mongol,la marea baja fué a las 11:27 con un coeficiente de 77. mirando la tabla de mareas por internet no anda muy desencaminado, bajamar 11:15 coeficiente 80

http://img843.imageshack.us/img843/9415/glxdeep.jpg

como puedes ver en la imagen, el 5600 no es tan exacto, pero funciona dentro de su margen de error.

Pues yo fui a correr un poco a la playa y la bajamar la marco mas o menos bien pero empezo a subir y mi reloj tardo en marcarlos hasta las 12:30 lo menos no se llevo pocos dias con el ya os dire como lo veo.

no entiendo bien lo que quieres decir con esto…

tú quieres que el reloj te indique la hora exacta a la que tú ves que comienza a subir la marea? :eek:

si cada punto de la gráfica cambia cada 2 horas es imposible que te marque lo que tu ves…