Herencia. Consejo y ayuda

Hola a todos.
Mi madre, heredó de un familar este Dogma Prima ancre 15 rubies. No está en muy mal estado aunque me temo que será necesaria una restauración.
He mirado mucho por internet y desconozco el año de fabricación, ni tan siquiera aproximado. El calibre que lleva es un AS 1130, que se empezo a fabricar en 1936 y se abandonó en 1967. Yo calculo que debe estar por el año '52 según cosas que he oido contar a mi madre. El reloj se compro fuera de España seguro. El familiar en cuestión era marino mercante. Viajaba mucho a Sudamerica, quizas allí lo compró, ya que me he encontrado con mucho vendedor argentino que vende estos Dogma Prima
He mirado muchas fotos de este tipo de reloj (debia ser muy popular junto con el Cauny en aquella época) pero un dial tan original y al mismo tan naif no lo he encontrado. Un señor o señora grieg@ mantiene en su mano un pájaro. Se observan tres columnas (estilo jónico?) y de una de ellas cuelga la inscripcion “Prima ancre 15 rubis.”
La trasera no debe de ser original ya que no hay ninguna inscripción. El interior de la trasera tiene unas cifras escritas a lápiz supongo que por algún relojero que lo abrio en algún momento.
El diametro es aprox. 38 mm.
En 24 h que llevo controlandolo no pierde ni gana. Supongo que algunos segundos arriba o abajo descuadra pero no algo que sea muy obserbable.
El gran problema que presenta el reloj está en la caja que debe ser cromada o chapada (no sé cual es el termino exacto) y en algunas zonas está saltada. También veo que las marcas de los minutos estan borradas. Yo supongo que (y aquí va mi primera pregunta) el reloj originalmente era color plata o acero y no dorado. Sin embargo la corona que, viendo otros dogma prima, parece original es dorada. La idea es, si no es muy caro, cromar la caja y la trasera en rodio y que la corona sea tambien de ese color acero aunque las agujas y las marcas horarias sean doradas ¿mantendrias la corona dorada? ¿Y la correa? Yo creo que una milanesa muy fina de 1, 7 mm de grueso y muy tupida (de cheapman) mejor que piel.
Otra pregunta que queria formularos es si el dial (que tiene dos partes, el del centro con la señora, el pajaro y las columnas y el exterior con las marcas horarias) es homogeneo en color. Es decir, ¿no os parece que la parte exterior del dial tiene un punto dorado que no tiene el centro que parece plateado? Os lo comento por si me decido a restaurarlo.

Agradecere vuestros comentarios y si alguien conoce la fecha de fabricación o ha visto uno igual me seria muy útil su información.
Como siempre pasa las fotos no reflejan la realidad pero os dejo unas cuantas.
Gracias y perdón por el tochazo.

Yo no veo las fotos, ¿ es como este … ¿

http://img177.imageshack.us/img177/3858/dogma.jpg

(Fotos de “La Bohardilla”)

Cielos! No sé colgar las fotos!
Intentaré hacerlo luego. No manrique , no es igual

fotos

Esa esfera es muy especial; a conservar y disfrutar el reloj.

Vaya preciosidad de esfera. Yo lo restauraba a la de ya. Por lo que veo de otros Dogma Prima texturados, creo que la esfera es de un único color y el efecto de ver distinto tono es por el texturado. Y con una restauración buena de esfera ya te pondrán los índices.

Por las agujas y los índices no descartaría que originalmente fuera dorado y que a la caja se la sometiera con posterioridad a un cromado. Me suena además que en esa época eran más populares los dorados que los cromados ya que aguantaban mejor el tiempo o el uso.

Correa de piel por supuesto. Si, soy de milanesas, pero a ese reloj no se la pondría, además de porque creo que no le pegaría, porque las milanesas pueden “comerte” las asas.

Añado, Dogma todavía existe, aunque, como otras firmas a las que se les atragantó la crisis del cuarzo, ya no sea la sombra de lo que fué. Prueba a contactar con ellos en info@dogma.es a ver si te pueden dar más información de tu reloj.

Me gusta muchísimo y desde luego correa de cuero. Lo ideal sería restaurarlo sin perder el aire antiguo que tiene, que lo hace tan especial.

Hola a todos.
Este mediodía he dejado el reloj en un taller de restauración de Barcelona.
He hablado casi una hora con el responsable y os hago un resumen:
La caja del reloj es de latón cromado. La restauración volverá a ser en cromado (supongo de cromo) ni oro ni rodio. Cambiará el plexi. La corona será la misma pero cromada. Repasará y ajustará la maquinaría y el dial, agujas, etc lo limpiará y restaurará (desconozco como). Ya veremos que tal. Hasta dentro de un mes y medio no me lo entregará. Coincide con vosotros que mejor piel que no milanesa. Ha probado una Hirsch marrón oscuro de piel tipo cazadora muy suave (me refiero a que es totalmente lisa sin imitar ninguna piel como cocodrilo, etc y muy discreta). Ya pensaré cuando lo tenga restaurado si le pongo una milanesa o la de piel. Me ha enseñado dos relojes que tenia para entregar y me ha convencido así que allí lo he dejado.
Un saludo

Haz caso a los compañeros, en ese reloj tan solo piel…

Gracias.
Pero ¿y el color? Si la caja es cromada ¿marrón o negro? Ya sé que va a gusto del consumidor pero si no es por la opinión mayoritaria de vosotros, a los que de alguna manera considero expertos en el tema, yo ya le estaba colocando una milanesa. De hecho el sabado encargué dos a Hong Kong (Cheap Man Good).
Tengo otra duda sobre el reloj pero la dejaré en “bajo la lupa”
Gracias de nuevo.

el color depende de como quede la esfera, si es en plata negra le va bien. Si es crema una marron, aunque ya sabes, para gustos colores:P

Pd, me voy a por la lupa:D