Esta mañana dando vueltas por mi ciudad y viendo relojerías para comprarme un reloj,crono,he estado viendo todas las marcas desde Omega hasta Hamilton o Certina y observando la variedad de precios y pensando que todos
estos relojes llevan el mismo calíbre,ETA,me pruebo un Seamaster crono que en princípio es el que me quería comprar y veo el precio y me da que pensar,me pruebo un Hamilton y pienso,si es el mismo calíbre,me voy de la relojería y me tomo un café mientras me decído,analizo los modelos y decído que la única diferencia son 200m de profundidad a un precio de oro,solución…me decído por el crono Hamilton y además me ha sobrado un montón de dinero,y fin de la historia.Este es el dichoso reloj.
Pue sí, la típica paradoja de los precios en los relojes.
También está la típica comparación del Seat que comparte motor con el Audi. ¿merece la pena comprar un Audi?
Aunque pueda coincidir que la diferencia de precio es demasiada (en realidad es la diferencia que el mercado pone), decir que es el mismo movimiento es algo reductor.
El nivel de acabado en los movimientos de Omega es EMO superlativo.
Mira un movimiento Omega 1120 (foto de John B. Holbrook, II). Su base es el ETA 2892-2, pero la similitud acaba en ese nombre.
En primer lugar felicidades por el reloj, este Hamilton es un relojazo y la Valjoux 775x que monta una verdadera delicia en la muñeca. Yo tengo un Hamilton Jazzmaster Maestro con la misma maquina y es una pasada. Creo que es una gran elección a un precio dificilmente mejorable.
Pero tengo que decirte que eso de que todas las Valjoux son iguales es muy inexacto, por no decir que no es verdad. Es como decir que todos los coches Mini son iguales, desde un mini One de 90 cv (14.000 €) a un Mini Cooper S Works de 218 cv (unos 83.000€). Para empezar hay tres acabados de Valjoux que salen de la manufactura de ETAsa: Elaboré, Top y Chronomètre. Y además estan los calibres Valjoux “ebouché” modificados por grandes marcas como IWC. En el caso que presentas el Hamilton monta un Valjoux Elaboré y el Omega un Valjoux Chronometré (aunque no trae el certificado COSC).
El acabado Top y el Chronomètre son exactamente iguales, pero el Chronomètre esta regulado para conseguir el certificado COSC. Las diferencias principales entre el Elaboré y el Top/Chronomètre son:
Reserva de marcha de 46h en el Elaboré y de 48h el Top/Chronomètre.
El Elaborè monta Espiral Nivarox 2 y volante de niquel. En cambio encontramos espiral Anachron y volante Glucydur en el Top/Chronomètre.
Las piedras de paleta y el regulador tambien difieren entre acabados.
El Elaboré está ajusta a 3 posiciones y el Top/Chronomètre a 5.
Si ajustas una Valjoux Elaboré podrás conseguir ponerla en parametros COSC, pero no conseguirás que se mantenga en esos parametros de manera estable.
Nivel de acabados esteticos diferente.
Y todo eso sin tener en cuenta los calibres ebouché (“sin acabar”) que salen de ETAsa hacia las grandes marcas manufactura que los utilizan para sus relojes de gama mas baja despues de modificarlos y darle un acabado acorde con la marca. El Valjoux del IWC Portuguese, de un Panerai Chrono Flayback o de un Franck Muller se parece bien poco a un al de un Hamilton Auto Chrono, un Certina DS Podium o un Tissot PRS 516 (sin desmerecer para nada estos ultimos).
Gracias por tu comentario,es muy interesante,hay datos que los desconocía y estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices,a lo que yo me refiero en mi comentario sobre esos dos cronos es que es muy poca la diferencia que hay entre el calíbre 1164 que lleva el Seamaster y el 7750 que lleva el mío para la diferencia de precio que tienen,la base es la misma.Donde si veo y entiendo la diferencia de precio que hay es en un Speedmaster doble zafiro,pero sobre los que yo he puesto como ejemplo sigo pensando lo mismo.
Que una variación sobre un mismo calibre base pueda suponer diferencias de precio de mas de 1000 o incluso de 2000 euros en algunos casos si que es un poco sospechoso. Para justificar esas diferencias de precio digo yo que habría que “exigir” al menos un calibre mas exclusivo o minoritario (como los speedy pro) o una manufactura propia.
Con mi explicación anterior no queria justificar el precio del Omega, sino remarcar que no porque dos relojes lleven una Valjoux son el mismo reloj, ni si quiera la misma maquina. Una cosa es hablar de diferencia de calidad y otra de si esa diferencia es la que realmente se refleja en el precio. La diferencia de calidad entre los calibres y en los acabados de los relojes es importante. Solo en el calibre hay que tener en cuenta que:
El del Hamilton es el de menor rango (Valjoux Elaboré) sacado directamente de la fabrica de ETAsa tal cual. Esta fabricado y calibrado para que funcione en un margen de ±20 segundos al dia en tres posiciones de calibrado.
El del Omega es el mejor Valjoux (Valjoux Chronometre) y además esta modificado por la marca para aumentar al calidad de los acabados. Está fabricado y calibrado para que funcione en un margen de -4/+6 segundos al dia en cinco posiciones diferentes.
Cuando hablamos de margenes de segundos tan pequeños 15 segundos mas de desviación es muchisimo (hasta un 400% mas impreciso el Hamilton que el Omega). Otra cosa es la importancia que le de cada uno: yo personalmente no le doy mucha, por no decir ninguna.
Respecto a lo del precio, hablando de productos de lujo, es muy dificil determinar el valor del producto o si realmente se paga lo que se debe, eso es una determinación que debe tomar cada uno, porque mirado del otro lado podrias pensar ¿Porque pagar 700-1000 € por un Hamilton si hoy venden Kronos en privalia con una Valjoux por 400 €? Yo prefiero un Hamilton a un Kronos, y un Omega a un Hamilton: todos llevan Valjoux, pero para mi no es lo mismo.
Está claro que el Omega tiene que ser mas caro: Solo el calibre montado en el Omega, de fabrica, cuesta el doble que el montado en el Hamilton y a eso hay que añadir la modificación técnica de Omega (y el acabado de rodio-plateado) que es dificil de cuantificar, pero está allí y cuesta su dinero. Tambien hay que tener en cuenta la mayor calidad de materiales y acabados del Omega, los 300 metros, la valvula de helio, el bisel unidireccional y evidentemente que pagas marca. Probablemente la diferencia de calidad no es la que dicen los precios de los catalogos (mas del doble de precio), pero está claro que la diferencia existe y es importante. El precio que yo veria logico (en catalogo) por el Omega son 1700-1800 € incluso 1900 €. Está claro que en los 2600 € que cuesta pagas muchisimo la marca, puede que demasiado, por ese precio no solo deberia llevar especificaciones COSC, sino que deberia tener el certificado COSC y la garantia correspondiente.
Dicho esto quiero felicitarte otra vez por la compra. Dentro de la gama de precios creo que es el mejor reloj y mas bonito que podias comprar.
Gracias a todos. Siempre alegra que las aportaciones de uno sirvan a los demas. Me encanta participar, aprender y de tanto en tanto poder aportar alguna cosita.