Muchas gracias a todos por vuestros comentarios :baffle:
Otra “inquietud” que tengo es respecto a la propia marca, ya que por lo que tengo entendido dejó de fabricar hace unos tres años (no tengo el dato concreto), y por lo tanto queda ese miedo a futuras necesidades de fornitura.
El mantenimiento del calibre no me preocupa, ya que no son calibres manufactura, pero por ejemplo en el caso del crono, se podría dar el caso de necesitar sustituir un pulsador, o los protectores de éstos, que son piezas en fibra de carbono, o la corona en cualquier modelo.
En principio se supone que Girard Perregaux, que es su “casa madre”, se tiene que hacer cargo de la fornitura, pero a saber de aquí a 20 años por poner un ejemplo si habrá disponibilidad de ella.
Teniendo ésto en cuenta, tal vez sería menos arriesgado comprar un Terrascope o un Aeroscope sólo hora, ya que ambos tienen biseles fijos y adaptados a la caja, no así el Aquascope que sí que tiene el bisel móvil al ser un diver.
Pues precisamente por eso, la fuerte personalidad del diseño de la caja, es por lo que me gusta mucho. Que fue primero…? en mi caso encontrar un diseño personal que se diferencie de lo habitual, luego con el tiempo estoy convencido que terminará gustándome. Lo que si que no termina de encajarme es la combinación de acabados y colores, y siempre elegiría el tres agujas, los cronos no son mi predilección.
Gracias por mostrar y compartir.
PD. La web no funciona y no puedo ver su colección.
Efectivamente ya no fabrican.
Los últimos modelos fueron exclusivos para el mercado asiático, lo que hace darnos cuenta de cuál es el público que estaba dispuesto a pagar el PVP de estos relojes (o eso pensaba el grupo, que creo que se acercaron peligrosamente a los precios de Girard Perregaux).
No creo que refloten la firma en un futuro porque tampoco es una marca relojera con solera que merezca la pena la inversión que requeriría. Bastante con que no dejen morir a Girard…
Pero como aclaré, no soy ningún experto del tema, solo he buscado información a lo largo de estos años, ya que me parecen unos modelos totalmente originales y de una calidad de mecanizado de sus cajas y acabados tan espectacular, que aún me entra la risa pensar en los precios en los que se han podido conseguir, incluyendo sus manufacturas.
En más de una ocasión, cuando en las peich americanas se estaban liquidando los JR estuve tentado de hacerme de uno, y lo que más pesó a la hora de desistir en la intención de compra fue precisamente el temor a falta de fornituras en el futuro.
Pero, como bien dices, hacerte de uno de los modelos más “sencillos” mejora sustancialmente la cosa.
Aprovechando el hilo, una pregunta para los entendidos.
Jean Richard es del 2012, pero recuerdo unos relojes muy chulos (especialmente cronos) anteriores en el tiempo de la marca Daniel Jean Richard. ¿Tienen algo que ver ambas marcas o sólo aprovecharon el nombre del insigne relojero?
Gracias.
En 1992 Girard Perregaux compró la marca Daniel Jean Richard, la relanzó con modelos muy interesantes, y años más tarde le quitó el Daniel a la marca y la dejó como JeanRichard.
Le volvieron a dar otro meneo a la marca y tras algunos buenos años, hará como tres o cuatro años, los dejaron de fabricar.
Muchas gracias!!
La verdad que tenia una colección de cronos muy chula. Además creo recordar que estaba metida en patrocinios de carreras de resistencia.
Esperemos que el sacrificio haya valido la pena y continúe GP…
Enviado desde mi Corellian YT-1300 mediante Tapatalk
Tengo muy buenos recuerdos de mi Terrascope. Grandes acabados y un reloj precioso, y su armis es para echarle de comer aparte. Una auténtica barbaridad.