Hola de nuevo,
Hoy he comido con mi anciano padre tras un tiempo largo sin vernos y me ha hecho depositario del reloj de mi bisabuelo. El Comandante de Artillería Juan Mónico Baños llevó este reloj en la guerra de Cuba. Mas tarde luchó en la de Filipinas, pero mi padre no sabe si también usó el reloj allí. Lo que parece cierto es que no se separaba de el nunca y fue su único reloj.
Cuando mi padre lo encontró entre otras pertenencias estaba negro como el betún y lo llevó a restaurar sin decirme nada. Por lo que no se la calidad de la restauración. Creo que se le ha cambiado el escape de áncora, la corona, limpieza general y ajuste. Ajuste, por cierto, que ha costado lograr porque, o adelantaba una barbaridad o atrasaba la leche. Ha tenido que llevarlo a dos relojeros de Valencia. El caso es que ahora funciona bastante bien.
Cuando pase por casa le haré unas fotos y os las cuelgo.
La verdad es que yo no entiendo nada de relojes de bolsillo, por lo que desconozco la historia de esta pieza en concreto.
Si alguno conoce este modelo y quiere contarme algo se lo agradecería.
Saludos
Estaría bien que cuando lo tuvieras pusieras una foto para ver esa maravilla
+1, pedazo de historia…
Como os he dicho en cuanto pueda le haré unas fotos.
El caso es que me extraña que no tenga una tapa que proteja el cristal. Porque si que tiene 2 mas que ocultan la inscripción “LONGINES/ GRAND PRIX/PARIS/1900” y dos filas de medallas en dorado y plata. La segunda tapa oculta el mecanismo. Lo que me llama mas la atención es el número 7 del dial, que no se parece en nada a las fotos que he visto del modelo por internet. Y las agujas azul zafiro que son muy chulas… Por supuesto viene sin leontina, o como se llame la cadenita de marras para amarrarlo al bolsillo.
Qué historia más hermosa e interesante. Un reloj con mucho pasado y un gran valor familiar y sentimental. Disfrútalo y … pon alguna foto para darnos envidia al resto de foreros
Será primo de mi Zenith …
http://img386.imageshack.us/img386/9282/dscf2349uf8.jpg
By edox at 2008-04-16
http://img516.imageshack.us/img516/9792/dscf2346fb2.jpg
By edox at 2008-04-16
http://img81.imageshack.us/img81/6739/dscf2345zk6.jpg
By edox at 2008-04-16
Las fotos que prometí…
http://img43.imageshack.us/img43/4111/43530567.jpg
http://img850.imageshack.us/img850/8894/41208314.jpg
http://img820.imageshack.us/img820/5917/43972875.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/8671/93756269.jpg
http://img577.imageshack.us/img577/1741/79744403.jpg
http://img534.imageshack.us/img534/5922/88150217.jpg
http://img17.imageshack.us/img17/9382/14701727.jpg
http://img30.imageshack.us/img30/9641/86689272.jpg
http://img69.imageshack.us/img69/1638/90132614.jpg
http://img864.imageshack.us/img864/5743/46327025.jpg
http://img204.imageshack.us/img204/4431/32363946.jpg
Es realmente precioso y la historia que tiene detrás lo hace completamente único
Gracias,
Está por ver cuando se fabricó ese modelo. Porque la Guerra de Cuba fue en 1898… :baffle: :baffle:
Saludos
Preciosa historia y precioso reloj. Un verdadero tesoro.
Ostras que guapo, IMPRESIONANTE es poco, enhorabuena menuda pieza historica que tienes…
Tu reloj es de 1905.
http://www.sobrerelojes.com/utilidades/relojes-datacion.htm
No es muy distinto de otro Longines Grand Prix de 1911 que en su día compró un tío de mi abuelo en Cuba (si, va marcado con el “Cuervo y Sobrinos”), que acabó heredando mi abuelo, y que un día que espero sea lejano será mío. El de mi abuelo era en plata, y tenía tapa también frontal; aparte, también tiene las medallitas en la trasera.
Pues entonces mi padre está equivocado y no pudo llevarlo en Cuba, porque en 1905 creo que ya estaba de regreso y en la reserva…
Repasaré su expediente militar.
Gracias