Voy a ir añadiendo en este hilo algunos relojes de mi modesta colección que considero especiales, no por su valor económico sino quizás por su rareza o poca presencia en el foro, pertenecientes algunos a micromarcas que, aunque son conocidas no se ven mucho por aquí.
Quizás ya hablé de ellos cuando los compré pero quería mostrarlos de nuevo.
Empezaré por el Wenger. Sabréis que es una marca que adquirió Victorinox y que en su origen se dedicaba a la fabricación de navajas y artículos de viaje, hasta que empezaron a fabricar relojes.
Tienen un amplio catálogo de relojes de cuarzo, pero entre todos destaca este automático.
Dígitos blancos sobre una gran esfera negra, en la que solo destacan los extremos fluorescentes de las tres manillas negras y un pequeño calendario entre las 4 y las cinco.
Lleva por supuesto la corona firmada. Lo que no tiene es segundero, un hándicap para algunos pero algo que no supuso un impedimento para que me lanzara a por él.
Otro reloj que se que gusta a muchos de aquí es el Briston. Este fabricante francés llamaba la atención sobre todo por las cajas de acetato de la mayor parte de su catálogo.
El modelo Clubmaster automatic que nos ocupa tiene la caja tipo cojin de acero 316l, con un maravilloso cristal abovedado y un bisel interno que se acciona con una segunda corona.
Ja, ja. Ya lo sé compañero, pero tú sigue buscando, que el que la sigue la consigue, seguro.
Es cuestión de suerte, solo estar en el sitio y momento adecuado. Se vendió en Wallapop un Unión Suiza hace poco en 200€ sin embargo lo he visto en eBay venderse por 1900€!
Esa caja tipo cojín, con la esfera color verde esmeralda, los detalles dorados de la corona y los bordes de manecillas e indices, y la correa de piel de pata de avestruz hacen que para mí es quizás el mas bonito de mi colección.
Seguimos con otro de mis preferidos: el Seagull 1963. ¿Que no se ha dicho ya de este reloj? Que si de 38mm. o de 40mm, que si tal o cual versión, etc.
Este crono es un clásico que muchos de nosotros tenemos en nuestra colección, pero la edición en bronce no es muy vista por aquí, y para mí es muy especial.
Veo que muchos sumergen sus bronces en distintas soluciones para conseguir una pátina que el bronce más tarde o mas temprano cogerá de forma natural, sin necesidad de usar productos abrasivos.