Omega Speedmaster Apollo Soyuz 35th meteorito

Esta mañana me he probado en una joyería un Speedmaster muy especial, una edición limitada a 1975 piezas que conmemora el 35 aniversario del encuentro en el espacio entre las naves Apollo y Soyuz; un reloj muy difícil de encontrar ya nuevo en una relojería. El principal atractivo de éste modelo es que cada esfera está construida en una sola pieza sacada de una lámina de un meteorito. La esfera del reloj se ve realmente especial, tiene un aspecto que se sale de lo normal, se aprecia como una textura, o no sé cómo definirlo, muy original. Al tratarse de distintos cortes de una lámina del meteorito, no hay dos esferas iguales, lo que sin duda es un valor añadido de exclusividad. El último precio oficial de venta al público que alcanzó éste modelo superaba los 7000 euros, sin duda un precio tan exclusivo como el modelo en cuestión, aunque supongo que por lo especial del modelo, mantendrá bien el precio con el paso de los años, si es que no llega incluso a aumentar, que hay mucho friki suelto por los foros de relojes :P:D:D

Y ahora unas fotos sacadas del internete :stuck_out_tongue:

http://i4.photobucket.com/albums/y114/sylshamy/IMG_20110520_112408.jpg

Hola fus, la verdad es que el acabado ese es muy particular, ¿en la joyería por cuánto lo tenían?, porque estas ediciones raras de Omega se van muy arriba, aunque claro está, luego como tú mismo dices, mantienen y puede que suban el precio.

Un saludo.

En la joyería lo tienen de “precio de etiqueta” a 6.800 y pico euros, no le aplicaron la última subida, pero me han dicho que me harían un precio especial si me animara :sweat: :stuck_out_tongue:

Jajajajaja :D:D:D

No más de lo que tú me estás haciendo sufrir últimamente :sweat: :smiley:

Bonito, pero el sobreprecio por la esfera meteorito y un estuche es absurdo.

Por cierto el color de la esfera se debe a ésto:

Copio y pego.

“El color negro de la esfera es producto del proceso de oxidación experimentado por la superficie del meteorito. El color plateado del segundero y los contadores de cronógrafo corresponde realmente al color natural de ese bólido celeste”

¿Y el sobreprecio del Speedy en si?
Por que de 5 o 6 años hacia ahora … da susto pensarlo…

Desde luego el sobreprecio es importante,seguramente absurdo, pero es el precio de la exclusividad; una edición limitada corta, el tema del meteorito y que no hay ningún modelo igual a otro, y sobre todo que se trata de un modelo (Speedmaster), muy coleccionable y ya mítico para los amantes de la relojería. Sin ir más lejos tú tienes un modelo de Speedy por el que se pagan hoy en día cifras que también podrían ser consideradas absurdas tal y como has comentado tú mismo de éste modelo. Al final las “cosas” acaban valiendo lo que la gente está dispuesta a pagar, habrá que ver con los años qué precio acaba alcanzando éste modelo.

A ver cómo lo digo…

Cierto es que tengo un reloj por el que a día de hoy se pagan precios absurdos, pero en su día lo pagué al precio del modelo normal.

Hay otros relojes con esfera del mismo meteorito Gibeon del que ha salido la esfera de éste Speedy a precios asequibles. Sin irnos a tamaños absurdos de 59mm, biseles de brillantitos o diseños atrabiliarios

Invicta 10489 8BB Reserve Subaqua Noma Swiss Made Valjoux Meteorite Dial Watch

Invicta Reserve Dragon Lupah Valjoux 7750 Meteorite Alligator Strap

INVICTA LUPAH GRAND METEORITE DIAL w NE20

Hombre esos Invicta tendrán la esfera de meteorito pero no creo que sean comparables al Speedy, el Speedmaster “pro”, aparte de la esfera en sí, es un modelo ya de por sí caro, el básico actual (plexi y fondo ciego) con la caja nueva está ya en 3950 euros de prrecio oficial; lo que quiero decir es que quien se compre éste reloj no está comprando sólo una esfera de meteorito, se está comprando un Speedmaster de edición limitada a 1975 unidades.

En muchos COs, buscando un poco, hay ediciones especiales o limitadas, algunas de ellas sin pagar tanto sobreprecio.

Cuando sacaron éste Soyuz, el precio era de más o menos el doble que el estándar. Que la trasera sea espectacular (lo es), que la presentación esté más cuidada y la esfera sea de meteorito no justificaban entonces (EMHO) una diferencia entonces de más de 3k EUR.

Desde luego está claro que éste no es un modelo para un consumidor…“normal” (y no lo digo por lo que cuesta), éste en mi opinión es un modelo para fans (por no decir frikis :D) de la relojería en general y del Speedmaster en especial, por lo demás pues está claro que el precio no es que sea muy…“justificable”.

También te digo que si me sobrara la pasta hoy hubiese vuelto a casa con el reloj en la muñeca, es un reloj muy especial (o “espacial” :P).

Creo que me puedo llamar friki de la relojería y megafriki del Speedy. Pagaría “un poquito más” por la esfera de meteorito, pero sólo un poquito. La misión Apolo/Soyuz la verdad es que me parece “menor”.

Y para serie especial, no sé al final qué pasó con un réplica 1957 que me quiere sonar que viste. Si tuviera que comprar un Speedy limitado, créeme que sería ese.

Pues lo del “réplica 1957” fue muy fuerte, estaba en la misma joyería que me he probado hoy el meteorito, de hecho estaban los dos aquel día que vi el 1957. Pues resulta que después de darle unas cuantas vualtas al asunto, en principio lo descarté, incluso le comenté a un compañero de éste foro que estaba también interesado dónde se encontraba el reloj; éste compañero finalmente no lo compró y de repente un sábado se me cruzaron los cables y me decidí a comprarlo, llamé primero por teléfono para asegurarme de que seguía disponible y lo que pasó en esa llamada me dejó helado y con un mal cuerpo considerable. Resulta que llamo y me coje la mujer que está allí, la dueña, son un matrimonio los dueños y los que están en la joyería atendiendo, le pregunto por el 1957 y con la voz entrecortada me dice que les acaban de atracar y que se han llevado unos cuantos relojes (son CO entre otras de Breitling, Girard Perregaux, Oris y Longines, y lo eran de Omega hasta unos meses atrás), y que entre los que se habían llevado estaba también el 1957, el Soyuz meteorito se salvó porque estaba en la caja fuerte. Le dije que sentía mucho lo del atraco y que ánimos para seguir adelante, a la pobre mujer se le notaba en la voz que estaba pasando y que había pasado unos momentos muy duros. Fue un palo la verdad.

Os pongo un enlace a la noticia.

https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=dPRCVODFJIvtaqa4geAC&url=http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20140202/vizcaya/tres-encapuchados-atracan-joyeria-20140202.html&ved=0CB8QFjAA&usg=AFQjCNFj7GmwMpQhn3uGTke6sv5skDRMcg&sig2=Vu9LDJ1f22i-guiQ-g0YPg

de cuando en cuando, se realizan piezas un tanto especiales, que alcanzan con el tiempo un valor a veces obsceno, ya veremos estos modelos dentro de unos cuantos años como se revalorizan, una preciosidad sin duda

Vaya mal café me ha dejado leerlo. Ojalá los trinquen y pasen muchos años a la sombra (aunque con las leyes que tenemos, lo dudo).

No te equivoques, por las leyes que tenemos, seguro que si los trincan los fastidian. Eso si, si hubiesen atracado un banco (o caja) desde dentro, ya no habría problema, e irían como señores por la calle.

En cuanto al reloj, entiendo que es especial (espacial :D), pero no comparto su sobreprecio. Siempre me han llamado la atención los Invicta “meteorito”, gracias por los links Super 8.
Algún día… algún día.

Me parece simplemente impresionante. Todo un speedmaster, que ya de por sí me pone tontorrón, con el añadido de la edición limitada y el exotismo indudable en cuanto al color y sobre todo al material de su dial:wao:
Gracias por compartirlo y ampliar mi lista de relojes de ensueño.

Solo digo :wao: :wao: :wao: