Presentación: Mi Primer Jumping Hours

Me gusta mucho esa complicación.
Enhorabuena!!!

1 Like

Qué bonito! Una pena que no lo saques más a pasear

1 Like

Ten en cuenta que no es tan complicado. En el caso del Franck Muller Crazy Hours, en lugar de hacer el salto de hora de uno en uno, lo hace de cinco en cinco. Es original, pero no es que los números estén puestos en el dial de forma aleatoria.
Haz la prueba, empieza por el uno y haz como si la aguja se moviera cinco posiciones horarias. Llegas al dos. Haces de nuevo lo mismo, llegas al tres, y así hasta el doce, y si le sumas cinco posiciones horarias, llegas de nuevo al uno.

3 Likes

Sí, es cierto, pero de pensar que era sólo el dial lo que tenía las horas locas y el reloj llevaba su curso normal a esto… es un abismo!

1 Like

Puede ser que el Crazy Hours de Franck Muller (yo no conozco otro Jumping Hours que no sea de este marca, y el homenaje/copia que hicieron los de Minorva, como ya han comentado) sea un Jumping hours. Porque las horas van saltando (de 5 en 5, como también han comentado aquí).

Pero, para mí, un Jumping Hours es un reloj en el que las horas se marcan digitalmente, no con una aguja.

Y eso, suele ser un problema, para alguien con presbicia. :disguised_face: :sob:

Bonito homenaje, te has agenciado. Disfrútalo mucho tiempo.

2 Likes

Muchas gracias!
Supongo que no hay una única respuesta para eso y siempre habrán distintas opiniones al respecto.
Aquí hay una definición de las muchas posibles:

Más o menos viene a decir esto:

Los relojes con una complicación de hora saltante tienen una manecilla de la hora que no se desplaza lentamente entre las horas, sino que señala exactamente la hora actual y salta a la siguiente hora tan pronto como se alcanza el minuto 60.

En teoría, esto hace que sea un poco más fácil decir la hora, ya que siempre se indica directamente la hora actual. Algunos relojes con complicaciones de horas saltantes utilizan discos con dígitos impresos en lugar de manecillas.

En el enlace anterior también se hace referencia a la complicación de “minutos saltantes” o “jump minute complication”.

1 Like

Le tengo echado el ojo a ese reloj hace tiempo pero siempre me generó dudas mi presvicia.

Es un reloj precioso y un chollo a menos de 100€ como está y ahora que lo enseñas aún me gusta más, lo único que creo que yo le hubiera pesto una caja pulida a espejo. Pero bueno, la caja es bonita, esa carrura es muy atractiva.

1 Like

Yo con los chinos me gusta verlos y se me cae la baba… Pero cuando los tengo en la mano se me cae el alma.
Debo haber tenido mala suerte…

1 Like

No está mal para el precio.
Con la trasera sí que la han cagado. Para lo que han hecho era mejor dejarla lisa.

Vaya, qué mala suerte. Yo lo pruebo a conciencia al principio para estar seguro de que no hay problemas, y estaba todo bien. Te ha tocado la china, pero por lo menos te dieron una solución en modo de compensación.

Pues deja que lo mire y te digo.
No sé si era porque el precio base que me salía estaba bien, y que luego se le añadían cupones de Ali y de tienda.

Aquí tienes el desglose:

Recuerdo que había diferencias de precio dependiendo del color, pero no recuerdo que fueran grandes. Había incluso uno más barato, que según la descripción era amarillo. El que yo quería era el blanco.

1 Like

Exacto tiene truco. Eso lo hacemos cualquiera en el garaje con 4 restos… :joy::joy::joy:

1 Like

Tampoco quería decir eso :rofl:

1 Like

Interesante, siempre me gusto esa complicacion, y sobre todo me encantaba el crazy hours de FM, ese cuando salió fué muy comentado y salieron homenajes pero no tenian esa función salvo uno, el minorva de hace mas de 10 años.

Añaden un poco de salsa a la caja, interesante reloj :+1:

crazyhoursjumphour1

3 Likes

Muy interesante, gracias. He visto uno en WUS vendido por 160$ hace 5 años.
No conocía esta marca.

A mí, me encantaría tenerlo. Especialmente, la versión coloreada. :heart_eyes:

1 Like