Presentación reloj KundO "Aniversario"

También conocido como reloj de 400 días, por lo extremadamente larga duración de la cuerda. La marca KundO es un juego de palabras alemán, las iniciales de los fundadores de la marca, Kieninger y Obergfell, K & O, que como & = Y en alemán es UND, la marca queda como K und O, KundO.

Cuando me casé a finales del siglo pasado (qué mal suena eso), a mi esposa le regalaron sus compañeras de piso un bonito reloj Hermle de esos de pendulo de torsion con sus 4 bolitas y todo, con calibre de pilas (in illo tempore yo no sabía de relojes lo que con los años aprendí). Este reloj presidió el mueble del comedor de nuestro flamante piso, hasta que un buen dia se paró.

Como al socorrido cambio de pila no reaccionaba, lo llevé al relojero del Corte inglés, lo tuvo una semana y me lo devolvió con un lacónico “no hay recambios”.

Lo guardé en el trastero, y 20 años despues, haciendo limpieza, salió de nuevo a la luz el pobre Hermle. Lo revisé, y algo en el circuito del calibre está mal porque no sale corriente al motorcito que mueve lo engranajes (de latón y a la vista, bien bonitos), aparte de que el hilo del que cuelga el péndulo está roto.

Y ahora entra mi padre en la historia. Le comenté lo acontecido, y ni corto ni perezoso, se fue a su almoneda de cabecera a curiosear por si encontraba un reloj como el Kienzle para ver si de dos sacaba uno. Te he encontrado uno pero no es igual exactamente, tiene buen aspecto, me dijo a los pocos días. El precio que me dio me pareció razonable, y le dije que lo comprase.

Al dia siguiente me manda unas fotos del reloj, ya en su poder, y me quedo pasmado… era un Kundo de cuerda con un aspecto impresionante :astonished:. Le falta una de las tres patas regulables y la llave de la cuerda. La pata lo solucionó mi padre, y la cuerda yo, que tengo de un reloj de pared una llave de 4,5 mm.

Y aqui teneis al chaval…

30 Me gusta

Ufff… menuda maravilla. Precioso.

No creo que eches de menos el Kienzle…

2 Me gusta

Mañana le haré fotos con mejor luz, porque no le hacen justicia, y también os mostraré al Hermle que da origen a esta Historieta. Ahora mismo estoy contemplando el pausado vaivén de su péndulo desde mi lado del sofá mientras escribo estas líneas, resulta hipnótico.

En estas semanas me ha dado tiempo a documentarme un poco sobre estos relojes. Se empezaron a ver a finales del siglo XIX, y se popularizaron a principios del XX. Schatz y KundO fueron de los fabricantes más comunes.

Su curioso funcionamiento se basa en el péndulo de torsión, en el que una masa formada por varias pesas (casi siempre 4) hacen retorcer un hilo del cual cuelgan, y que a su vez acciona mediante una pequeña horquilla el áncora del escape de su mecanismo. Estos relojes vienen siempre protegidos por una caja o campana para evitar que las corrientes de aire afecten al movimiento del péndulo, aparte de para proteger su maquinaria. Y su precisión es… mala, francamente mala, siendo bastante tedioso ajustarlos mediante una rueda moleteada que hace variar el momento de inercia del péndulo al acercar o separar las bolas del eje. También es importante que estén bien nivelados, para eso llevan en la base 3 patas regulables, y como nivel lo que se hace es dejar centrado el vástago inferior del péndulo en una cazoleta que hay en la base.

Otra curiosidad a tener en cuenta es que llevan una palanca en la base del calibre que sube y bloquea el péndulo para poder transportarlo sin que el hilo de torsión sufra y se rompa.

Estos relojes también “sufrieron” la crisis del cuarzo, y se les dotó de estos novedosos calibres a mediados de los 70 del siglo pasado, haciéndolos más precisos y baratos, introduciendo también el plástico de forma masiva.

En el mercado de segunda mano se encuentran bastantes ejemplares muy baratos, pero si los miras con detenimiento, casi todos tienen el hilo de torsión roto y la llave de cuerda perdida. El caso es que el calibre es muy sencillo, pero localizar el hilo correcto no es tarea fácil, y luego su ajuste es muy tedioso. La verdad, este ejemplar, en el estado en que lo ha encontrado mi padre y por el precio que he pagado, es un verdadero regalo. Se nota que ha estado toda la vida en una casa en la que lo han cuidado y no ha habido chiquillos trasteándolo.

Lo dicho, es un reloj fascinante. Pondré mejores fotos.

Gracias por leer :slightly_smiling_face:

6 Me gusta

Maldito tipejo alemán que me esconde las cosas… no es un Kienzle, es un Hermle :man_facepalming:.

Edito mis mensajes

1 me gusta

Jo, fascinante historia. Qué motivadora y animosa. Mola meterse en fregados así. :+1:

2 Me gusta

Me recuerda a uno (alla donde vayan los relojes en gloria este) que tenían mis padres …. Me encanta!

2 Me gusta

Un Hemle de bolas similar al que muestras, en cuarzo, y me imagino que con 4 décadas encima, tiene mi suegro…

El día que se aburra de él, me lo quedo.

1 me gusta

Un kundo muy similar al que muestras (ni sabía como se llamaba) habia en casa de mis abuelos paternos.Por lo visto lo compraron de “estraperlo” al casarse .

Embobado de niño, me quedaba mirando el péndulo de torsión.

Ahora deber parar por casa de mis padres. A ver si lo localizo.

Muchas gracias por mostrarlo

1 me gusta

Buenas tardes. Esta mañana he sacado a la mesa del jardin de casa el KundO a hacerle una tanda de fotos con mejor luz. Os las voy poniendo y comentando.

Con su campana puesta. Es de metacrilato, eso, la peana de plástico y uno de los engranajes que no se ven (el de las horas, bajo la esfera) también de plástico indican que es de fabricación tardía, tal vez finales de los 70 o primeros de los 80.

Encerramos la rana vaya a ser que nos estropee algo de un lenguetazo…

El grabado de la esfera cambia segun le de la luz. Aqui podemos leer el nombre del reloj

Y aquí sólo se lee el “Made in Germany” y gracias

El latón pulido brilla como si fuese nuevo. Ha habido suerte, hubo un momento en el que en relojería gruesa se usaba un latón (o tal vez chapa dorada) que se ponía fea en poco tiempo).

La máquina está impecable.

Se aprecia en plateado la horquilla que conecta la torsión del hilo con el vaivén del áncora.

Kieninger & Overgfell = KundO

El tambor que alberga el muelle real de 400 días impresiona, menuda cuerda.

Aqui se ve la palanca que sirve para bloquear el péndulo para transportarlo.

Esta rueda regula la amplitud de las oscilaciones del péndulo para ajustar el movimiento.

Vista en picado del reloj

Y liberamos a la rana, que se está poniendo azul la pobre.

Gracias de nuevo a quien haya tenido la paciencia de llegar hasta aquí :wink:

19 Me gusta

Es verdaderamente bonito. Muchas gracias por presentarlo y por haberme hecho aprender algo de este tipo de relojes, de los cuales soy un absoluto desconocedor.

2 Me gusta

Actualizo el tema, porque tengo una nueva incorporación, este otro KundO con el mismo calibre sólo que más antiguo: “Made in West Germany” en vez de “Made in Germany”, campana de cristal en vez de metacrilato, base de latón en vez de plástico…

Recién llegado de Todocoleccion, en muy buen estado, con el hilo entero y sin llave de cuerda. Pero tengo que darle una limpieza y engrase, se para a los 10 minutos de echar a andar.

Es para mi padre, que se quedó prendado del otro cuando me lo gestionó.

Saludos

4 Me gusta

Suena un poco a abuelo cebolleta, pero “antes las cosas se hacían mejor”

Enhorabuena y que tu padre lo disfrute mucho.

2 Me gusta

Vaya joyas que tienes, que interesante es ver toda esa parafernalia que montan. Es algo hipnótico y verlos funcionar ni te cuento lo que tiene que ser.

Menos mal que has sacado la rana de la campana o habrías tenido problemas por maltrato. Bien hecho!!!

2 Me gusta

Jooooder, Pedro. Qué maravilla. De fotos, de explicaciones y de reloj. Tendrías que reservarlo como fondo para alguna de las del concurso. Gracias por la descripción, y aún alucino con que exista un barrilete ¿para 400 días?¿no serán 400 horas? Brutal. :astonished:

1 me gusta

400 dias son, Ricardo. El secreto no está tan solo en el barrilete, sino en el escaso consumo energético, ya que el pendulo oscila 8 veces por minuto.

1 me gusta

Hola gente. Una tia me ha regalado este reloj. Obviamente quisiera conocer sobre el y en lo posible ponerlo en funcionamiento, pero no se como hacerlo. Por lo que he leido aqui, necesito una llave que no tengo. Pero el hilo del pendulo funciona perfectamente.
Les agradeceria algun comentario.

1 me gusta

3 Me gusta

3 Me gusta

Buenas tardes y bienvenido al foro. Hay un tema específico para que los recién llegados os presentéis y nos contéis algo más sobre vosotros :wink:.

Bonito KundO te han regalado, enhorabuena.

Aquí puedes ver el manual de instrucciones original:

Antes que nada, fíjate en la palanca que bloquea el péndulo y asegúrate de usarla cada vez que vayas a mover de sitio el reloj, así evitarás que se dañe el hilo de torsión del que cuelga el péndulo. Para ello, fíjate mirando desde abajo la primera placa de la estructura del reloj, justo dpnde acaban las dos columnas de color beige del tuyo. Para usar ese bloqueo, has de elevar un poco el péndulo y girar la palanca para que lo aprisione y quede sujeto, verás que es fácil.

Ahora has de nivelar el reloj. Para ello verás que en la base hay tres patas roscadas que puedes subir o bajar. Con el reloj sobre la superficie donde vaya a estar, juega con las patas hasta que el extremo inferior del péndulo quede centrado en el “vaso” que hay en el centro de la base.

Después, busca una llave de cuerda, debe ser de cuadradillo de 4,5mm como la del mío. En Amazon las tienes sin ir más lejos

https://amzn.eu/d/6ab5pFB

Cuando la tengas, encajala en su sitio y, ojo, que estas máquinas cargan la cuerda en sentido antihorario mirando a la llave. Te costará, está muy dura la cuerda, gira hasta que haga tope. Entonces, haz girar el péndulo hacia un lado, como unos 90 grados, y suéltalo, debería echar a andar si todo está bien.

Para ponerlo en hora, gira con los dedos la aguja minutera hasta la hora deseada, y cúbrelo con su campana transparente.

Si ves que se para al rato… busca un relojero y que le limpie y engrase la máquina, es sencillo si sabes lo que haces (yo lo he hecho en 4 ejemplares ya).

Saludos.

Enhorabuena por tus adquisiciones, te veo bien entretenido, lo más bonito de esos relojes, tú relación con tu padre y que tengas ese detalle con el, sois muy afortunados.

1 me gusta