Buenas,
Presento el último en llegar, un Seiko King Quartz, directo a mi mini colección de esta gama de relojes.
Voy al lio con unas cortas palabras para el que no conozca estos relojes.
Tras la introducción del primer reloj de pulsera de cuarzo del mundo, el Astron en el año 1969, Seiko fue reduciendo el número de King Seiko y Grand Seiko que ponía en catálogo. En 1975 hicieron su última aparición y ese mismo año se presentaban los primeros Seiko Grand Quartz, la mayoría con cajas de oro sólido y con precios infinitamente superiores a los de sus contemporaneos mecánicos.
Suele surgir la pregunta de si estos Seiko Grand y King quartz eran la evolución de las gamas Grand Seiko y King Seiko. No está claro, pero la realidad es que empezaron cuando los primeros acabaron y siguieron hasta que Seiko resucitó la línea Grand Seiko unos 10 años después.
Fabricados tanto por Daini como por Suwa, hubo muchas variaciones de calibres, quizás demasiadas para una misma gama de relojes. Pero hay que tener en cuenta que ya habían pegado el pelotazo con los calibres de cuarzo y era el momento de probar cosas nuevas.
Estéticamente conservan muchas de las características de sus antecesores mecánicos y la “grammar of design” que se ideó para los King y Grand se reutilizó en gran medida:
-Superficies planas en todos los componentes. Sobre todo, diales planos. Índices y agujas con multitud de facetas, todas planas.
-Superficies pulidas sin distorsiones.
-Biseles muy simples con dos superficies planas.
-No se usan formas estándar, se diseña los componantes para cada reloj en particular.
El primer reloj en incorporar la “Grammar of Design” de Taro Tanaka fue el Grand Seiko 44GS
En cuanto a calibres para estos King y Grand quartz, tenemos dos “sabores” o familias: con un único cristal de cuarzo y con doble cuarzo, estos últimos a su vez termocompensados.
Este es un cuadro con las características de exactitud de los principales calibres. Fijaos que en el caso de los Twin Quartz estamos hablando de 20s/año para los King, 10s/año para los Grand y 5s\año para los Special. Recuerdo de nuevo que estamos a finales de los 70, han pasado casi 50 años desde entonces. Se nota que fueron relojes diseñados con mimo y gusto principalmente para los dueños consolidados de GS y KS mecánicos, que ya de por sí eran relojes de lujo en la época.
Si en algo destacan es en el diseño, colores y texturas de los diales. Hay de todo: tatami, papel, granulados, arenados, rayos de sol, diseños longitudinales…
Rayos de sol:
Diseños longitudinales:
“Madreperla” con líneas longitudinales:
Tatami:
7.-
Patrones rugosos:
Gotelé ochentero:
Por supuesto: etc, etc…
Este tipo de diales texturizados son los que Seiko ha rescatado para sus nuevo GS con gran acierto, ¿hay alguien al que no le guste la esfera de un Snow Flake, por ejempplo?
Ahora vamos al mío. Tenía muchas ganas de encontrar un cuadrado que estuviera en un estado estético decente y que tuviera una esfera un tanto especial. Estaba buscando en realidad un doble cuarzo pero vi este a un precio decente y tampoco me lo pensé demasiado.
La esfera es tipo papiro o papel. Cuesta sacarla bien en fotos pero es realmente bonita.
Tanto la caja en su parte superior como el brazalete en su totalidad tienen una especie de cepillado precioso. Me recuerdan a los GS vintages de oro con acabado “hammered”, uno de mis sueños húmedos.
Es de octubre de 1977 y lleva un calibre 5856, que estaría en 10s/mes. Por mi experiencia con estos relojes, suelen mantener los parámetros bastante bien, sobre todo si pensamos que llevan ya 40 o 50 años dando guerra.
La pila se extrae girando la pequeña tapa que se ve en la imagen. La tapa principal forma parte del calibre en sí mismo: toda la electrónica está dentro de esta caja metálica y lleva el dial adherido a ella.
La corona va grabada con el logotipo del cristal de cuarzo, en este caso solo uno.
Alguna foto más:
Donde tiene que estar cuando está en uso.
Y donde descansa con el resto de la familia hasta que se le vuelva a convocar.
Gracias por haber llegado hasta aquí.