Uno de los motivos por los que empece tarde en esta afición, es por que con la muñeca tan delgada que tengo, siempre había pensado que no podía calzar relojes, y menos los que se exponen en las “Relojerías” vip que suelen estar en los centros comerciales y zonas muy transitadas, esas paelleras de Lotus, Police, Jaguar, Michael Kors, Diesel y demás marcas con solera…
Por suerte, todo cambió, después de heredar cierta pieza, que me hizo plantearme y darle unas vueltas al asunto.
De la noche a la mañana me empece a obsesionar con los relojes, pero uno de mis primeros fallos con esta afición, fue no prestarle demasiado a las medidas, sobre todo, a la distancia entre asas (aka l2l).
El año pasado, cuando empece con la reestructuración de la caja, me marque unos objetivos, con las piezas que debían salir, y las condiciones de las nuevas que debían entrar.
- Si buscamos información online, cada fabricante o Joyería, nos dará unos valores más o menos acordes, pero a la vez dispares, entre ellas, por tanto, la medida adecuada, la debemos encontrar nosotros.
- El temido efecto “Pata voladora” por lo cual un Lug to Lug es más importante que el tamaño de la caja en sí:
Que las patas del reloj sobresalgan de la superficie de la muñeca es el efecto pata voladora, para mi nada agradable, en mi caso, al tener una muñeca muy plana, medí la superficie y reste 2 cm para tomar como referencia el máximo soportado en Lug to Lug.
- Muchos brazaletes, llevan el endlink macho y por percepción y forma, puede aumentar mucho el L2L, normalmente los evito, aunque ciertos modelos tienen una caída tan pronunciada, que abrazan la muñeca he incluso creo que los favorecen, por ejemplo en el Wave Master de Phoibos:
Este que muestro, por ejemplo se va a los 53 mm con el endlink macho, pero misteriosamente, me lo siento mucho mejor que uno con 49 mm por la caída y el efecto que consigue.
- Otro de los factores que influye muchísimo en la percepción de la pieza, es el tamaño de la esfera, una esfera grande, acentúa muchísimo ese efecto, y para muestra os pongo dos relojes con medidas iguales, tanto de caja 40 mm como de L2L 47 mm, es más, el Vesterhav tiene 2 mm menos de grosor, y aún así también parece más basto
Después de plantearme todo esto y pensarlo mucho creo que mis límites los he fijado en un tamaño de 36 a 41 mm y un L2L de 48 mm, todo lo que pase de esas medidas, queda descartado.
Aún así, lo más importante de todo, es sentirse uno mismo bien con la pieza, sin importar lo que puedan pensar los demás.
Para finalizar todas estás practicas personales me gustaría saber vuestra opinión y si tomáis medidas necesarias para no caer en el error de tener algo que os sienta pequeño o grande.
Gracias por leer.