Reloj EXACTO. Se trata de una marca previa de RADO. La patente del nombre EXACTO se registra en 1956 y la RADO en 1957. Surgieron problemas con la utilización de EXACTO y se continúo con RADO. A pesar de lo dicho, antes de los indicados años, ya se lanzaron relojes con ambos nombres. Monta una AS (Adolph Schild, SA) sin marcar (al menos en la parte posterior del movimiento), como era habitual en los RADO-EXACTO, posiblemente una AS 1525.
El reloj mide 37 mm, aunque aparenta mucho mayor, como siempre debido a lo delgado del bisel y en este caso a la peculiar forma de las patas.
Los relojes EXACTO son una rareza y aparecen pocos ejemplares.
Para una información completa sobre el tema:
Añado una información recién sacada del horno.
Sorprendido me he quedado, pero como lo suyo es compartir, me veo obligado a haceros copartícipes de ella:
Conseguir el Exacto, no fue tarea fácil, como dije es una rareza.
Por supuesto no tiene relación alguna con el “Exactus” que es una patente totalmente distinta.
… Y sorpresa, para confundirnos todavía más.
Conocemos la relación (solo colaboración) entre Wakmann-Gigandet/Breitling -en contados cronógrafos- que podemos encontrar con ambos dos nombres. Pero rebuscando en eBay por si aparecía algún Exacto, me encuentro con lo siguiente:
Lo dicho, cuando crees que ves un pequeño resquicio de luz, vuelve la más impenetrante oscuridad.
¿Alguién sabía de la colaboración entre la Rado y la Hakmann?.
Cada vez me sorprende más lo que nos enseñas, tienes una colección estupenda y este no es que sea raro, sino rarísimo de ver, así que enhorabuena por ello:)
Los culebrones que se debieron montar los suizos con tantas ententes raras y “secretas” dejan en pañales a las telenovelas venezolanas…
Dale un poco de chapa y pintura a tu Exacto y a disfrutar de tener algo tan exclusivo.
Buenas noches amigo. Por aquí, por estos lares mediterráneos, carecemos de casi todo en lo que concierne al mundo relojil.
Las esferas las tenemos que mandar fuera a restaurar. Había un taller que aplicaba chapados, pero cerró. Ni hay una sola tienda en donde se vendan vintage, en los rastros no aparece casí nada, tal vez algún Sorna o Timex… y punto.
Sabemos de las malas pasadas del macro. Exagera el más mínimo defecto. Por difícil de creer que parezca, al reloj se le dio dos baños de oro? por un dorador (junto con un crono AeroWatch, al que espero sustituyan el muelle real). El ensayo no resultó. Posiblemente un día de estos, no de inmediato, ya que tengo otras prioridades, tenga que viajar hacia la península para revestirlo, pero -aún- me quedará el problema del carcomido de la tapa.
Un fuerte abrazo.
Coincido con 4Hz, tu colección es estupenda y extraordinaria.
Viendo la trasera de tu exacto me pregunto: ¿que es lo que hace que se produzca esa corrosión en el acero?
Ya ves, tenemos idealizado al acero. Una aleación dura, resistente y no por ello ajena al tiempo. Que cosas…
pues ni mas ni menos la corrosion se ebe a que la aleacion acer ,no es buena y eso acompañado de los acidos del sudor ,se produce la corrosion o degradacion del metal ,no es mas que una mala calidad de material ,saludos a todos y de paso ,me permito dar gracias a Nicolau ,muy amable"