¿Relojería antigua?

Buenas tardes. Soy nuevo en el foro aunque os llevo leyendo algún tiempo. Aparte de la fiebre relojera tengo otros vicios-aficiones.
Una de esas aficiones es la genealogía, que también es una fiebre singular. El caso es que el otro día, leyendo una escritura, me llamó la atención que el Señor Notario anotó la fecha, normal, y la hora a la que estaba haciendo su trabajo: “Siete de la noche del día veinticuatro de Setiembre de mil ochocientos sesenta y tres”.
Estoy intentado transcribir la escritura y como la fiebre es fiebre se me juntan las dos y pienso: el notario sacó su reloj del bolsillo y anotó la hora en el documento.
Pero se me plantean preguntas:
¿Realmente tendría reloj el Señor Notario o se fijaría en la hora del reloj de la Iglesia - Ayuntamiento?
Ahora nos resulta fácil porque usamos relojes y tenemos teléfonos en los que podemos ver la hora o incluso hay carteles por la calle que nos indica la hora.
¿Cómo fijarían la exactitud de la hora? Porque si se averiaba el reloj de la Iglesia o del Ayuntamiento ¿Cómo sabían la hora?
¿Quién se podría permitir tener reloj? no serían artículos de uso habitual y no debían ser baratos.
Creo haber leído que, hasta que no se pusieron de acuerdo en 1884 en fijar el Meridiano en Greenwich , en cada país había una hora diferente.
Es decir que en España, por ejemplo, se fijaba la hora con referencia al Meridiano de San Fernando, Cádiz, porque allí se encontraba la escuela de guardiamarinas y el observatorio astronómico de la Armada.
Conozco la necesidad que tenían los marinos de tener un cronómetro fiable para calcular la longítud y situarse correctamente en un mapa.
También sé la afición que tenían algunos reyes de tener relojes, de ahí las colecciones reales y las complicaciones que los relojeros llegaban a crear para su solaz.
Centrándome. ¿Alguien sabría contestar alguna de las preguntas que he formulado? posiblemente sean preguntas simples pero la curiosidad es lo que tiene.

7 Likes

Antes de los relojes mecánicos hubo los relojes solares. Encontré un artículo de la wikipedia sobre el horario de ferrocarriles, Railway time - Wikipedia
Parece que hasta bien entrado el XIX, todas las poblaciones tenían sus relojes sincronizados con su tiempo local.

En tu ejemplo, el Señor Notario habla de las siete de la noche. Siendo que en septiembre el sol se pone entre las 20:23 y 19:32 (en Barcelona), ¿las siete de la noche son las 19 h? ¿O las 7 de lo que hoy llamamos madrugada? No necesariamente habría de emplear un reloj mecánico, recuerdo que en El Quijote, Sancho Panza explica cómo leen la hora en el cielo nocturno los pastores.

Sobre la precisión, las actas que he visto anteriores a los años treinta, todas tienen la hora pero no los minutos. No creo que fuera una preocupación. Hay relojes con buena precisión desde el siglo XVIII, pero no me extrañaría que en iglesias de segunda o tercera fila, los relojes tuviesen errores de minutos al día. Si no lo empleas para controlar una fábrica, no te va a suponer un problema.

7 Likes

Preguntas parecidas me planteaba al inicio del siguiente hilo. Lo dejo por aquí por si te puede resultar de interés.

6 Likes

Buenas noches,
Yo no lo vi , per mi padre me dijo que el reloj de su pueblo solo tenia la aguja horaria y a los que vivian en el minipueblo, les bastaba, a nadie le servia de nada y diez, menos cuarto… etc etc, si importaba que las campanas funcionasen bien, como asi era, de noche madrugada, etc etc,( hoy hay un rloj moderno y a las 23.00 ya no suena y empieza a las 08,.00 o sea ahora mas bien molesta) la vida dependia un poco de aquello, y el como buen pastor que fue, y leones( como el maestro losada) tenia sus truquillos.
En fin creo, que el sr. Notsro pondris un +/- y lo rellensris en su casa.
Y ahora me viene a la cabeza, que tambien me conto, que los nacimientos
En el registro ponia la fecha quete llevaban, y si iban 3 pues los tres nacian el mismo dia, el registro estaba en otro pueblo mas importante y tenias que ir y se iba cuando se podia.
Un abrazo

5 Likes

Es interesante, el agro tiene otro ritmo y otros tiempos. Sólo necesitaban saber en qué hora vivían.

En la parroquia de mi barrio sucede lo mismo, el reloj no da campanadas en horario nocturno (23 a 8).

No sabía el tema del registro, pero tiene sentido. Recuerdo gente nacida antes de la Guerra Civil que recordaban el santo del día de su cumpleaños, pero no la fecha. Tal vez sea por eso.

Buenas tardes
Ya te digo mi padre siempre se definia como un desertor del arao, y en cuanto pudo se metio en la armada española, con tan ,ala suerte que en el tren que viajaban, el y trpecientos mas, cada uno sentado en su maleta de madeta( lo mas barato) en el tinel del lazo, que ni os cuento como fue aquello, podeis mirarlo en internete , la locomotora que estaba frenando el descenso, si llevaba dos) perdio el control y se lio la de san quintin.
Un abrazo
Pd tengo otra anecdota pero esa para otro momento. Nunca vi reirse tanto a mi padre mientras la contaba, eso si despues paliza gorda.

1 Like

Era muy común que ocurriera eso, ya que la mayoría tenían que desplazarse a los pueblos que hubiera registro. Además, la gente se solía esperar un mes o dos por la muerte súbita de los bebés, con lo que la fecha de nacimiento en la que estaban inscritos no era realmente su fecha de nacimiento.

1 Like

Dicen que hay o había países en África en los que, aún en fechas recientes, asentaban a los niños nacidos un par de años o tres después, ya que la mortalidad infantil es muy elevada, por lo que en la fecha de nacimiento “oficial” el niño en cuestión ya estaba corriendo por ahí.
Seguramente no sea muy importante en muchos sentidos, pero ver a alguna selección de fútbol sub17 o sub21 a algún jugador con pintas de abuelo es llamativo.

2 Likes

Hay un dato curioso de Marruecos, el que tenga opción a curiosear documentación marroquí podra ver que hay muchos nacidos el 01 del 01 del año que sea.

Por diferentes cuestiones, zonas rurales, desidia, imposibilidad (madres solteras o viudas) etc… se registraban el 1 de enero, del año que se presentaba.

2 Likes