Review Amfibia Red Sea

Red Sea

El mar Rojo es un golfo del océano Índico entre África y Asia. La conexión con el océano es hacia el Sur, a través del estrecho de Bab el-Mandeb y el golfo de Adén. Hacia el norte se encuentra la península del Sinaí, el golfo de Aqaba y el golfo de Suez (que a su vez llega al canal de Suez).

http://i50.tinypic.com/2cxhnd5.jpg

El mar tiene unos 2.200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2.130 m, siendo la media de unos 500 m.

También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales. La superficie total es de, aproximadamente, 450.000 km².

http://i49.tinypic.com/mm6fba.jpg

El origen del nombre es un misterio no resuelto. Según algunas teorías se supone que hace referencia al color que toma el agua cuando aflora estacionalmente la bacteria Trichodesium erythraeum cerca de la superficie del agua ; otras sugieren que se debe a las montañas cercanas ricas en minerales rojos llamadas “Montañas Rubí” en hebreo.
Otra hipótesis es que el origen del nombre proviene de un error de traducción de los textos bíblicos del Éxodo al pasar del hebreo al griego. Según esta teoría la traducción correcta sería la de «mar de juncos» (junco en inglés es «reed», la cual fue confundida con «red» (rojo) en el momento de la traducción.
Aún existe la posibilidad de que el nombre provenga de una tribu habitante de la región , los “himaritas” cuyo nombre significa rojo, o que se tratase de una señalización geográfica, donde “Rojo” corresponde al sur, y “Negro” al norte.

http://i48.tinypic.com/20b1ixx.jpg

En cuanto a la fauna marina del mar Rojo, hay que destacar la presencia de treinta especies de tiburones. Hay tiburones blancos, negros, grises, martillos, makos, y el más peligroso de todos: el tiburón tigre. Este mar posee algunas características muy especiales: el agua es transparente y tibia, no hay ríos ni sedimentos, escasea la lluvia y la evaporación es muy intensa. Hay más de cuatrocientas especies de corales, y el alga culpable de la coloración rojiza del mar, la Trichodesmium erythraeum, aunque sólo se produce en épocas y circunstancias muy concretas.

http://i47.tinypic.com/2h4kfut.jpg

En Hurghada y Sharm el-Sheikh se preparan excursiones acuáticas todos los días. Las reglas para poder acceder al parque nacional de Ras Muhammad son muy estrictas: no se pueden arrojar basuras, ni salirse de los caminos establecidos, ni cazar, ni quedarse tras el atardecer.

Lo que si se puede hacer sin ningún problema en el Mar Rojo , es llevar un **Amphibia Red Sea **de la casa Vostok.

http://i49.tinypic.com/2hoffb4.jpg

Es un reloj espectacular , lo mires por donde lo mires , con unas medidas imponentes y con un acabado excepcional.

Casa : Vostok.
Colección: Amphibia NEW.
Nombre : New Amphibia Red Sea.
Serial : 2416/400364.
Movimiento: 2416B (Vostok) with 31 jewels.Automatic.
Tamaño: 44 mm.
Tamaño correa: 20 mm.
Water resistance: 200 M / 660 feets / 20 ATM.

http://i50.tinypic.com/35auatu.jpg

Reloj de dimensiones generosas , de unos 50 mm entre garras , 44 mm de ancho y 12 mm de alto. Bisel unidireccional con perla a las 12 y con el borde en color negro . Todo el reloj es de acero con un peso considerable , más si incluimos el armis. Este es de acero macizo muy bien rematado, como se verá un poco más adelante en las fotografias , tiene una forma muy cómoda de acortar los eslabones.

http://i48.tinypic.com/29pojyc.jpg

Una caracteristica de este reloj es su corona y la protección que lleva.

http://i49.tinypic.com/15xqp8y.jpg

La corona entre dos protectores de acero que se unen por un tirador metálico , que aunque es un principio , puede dar un poco de miedo porque parece frágl , no lo es en absoluto .

El único punto débil de todo este espectacular conjunto es la corona , al menos eso me parece , cuando la desenroscas , tienes la sensación de que te vas a quedas con ella en la mano. Una vez fuera , al tocarla sientes que por ahí puede pasar de todo y hay que tratarla con cuidado.

http://i48.tinypic.com/k18407.jpg

La corona esconde “más secretos” y es que debido a la peculiaridad del movimiento, a la hora de cambiar de día tienes que estar jugando con ella “palante y patrás” , la fecha se cambia yendo desde las 7 a las 12 , y vuelta “patrás…” , también , esto no sé si es sólo de mi modelo , si aprietas mucho, con ganas la corona el reloj se para , o al menos el segundero no marcha.

http://i45.tinypic.com/33kdjlv.jpg

El cristal es mineral curvado que permite una muy buena legibilidad.

La parte trasera viene grabada con el logotivo de las olas y con las palabra AMFIBIA debajo, alrededor de la tapa , nos dice que es water resistant a 200 metros, que es de acero y que es un vostok.

El díal es númérico a las 3 ,6 y 9 con el logo de Amfibia a las 12 , situándose la abertura para el día del mes a las 4 , justo en linea con la corona.Es de color negro con una endidura circular que va en paralelo a la punta de la aguja de las horas. El color naranja de la aguja de los segundo va a juego con la inscripción de AMFIBIA que va de las 10 a las 2.Entre las 8 y las 4 se situa las palabras que denominan el modelo RED SEA , estas en color blanco.

http://i50.tinypic.com/1zm1nqb.jpg

El armis es macizo , con unos eslabones muy bien rematados , que son muy fáciles de quitar y poner con la ayuda de unos pequeños punzones y empujando en la dirección adecuada .El cierre es de doble seguridad con el logo grabado.

http://i49.tinypic.com/oqhaic.jpg

La unión con la caja como se puede apreciar es masiva !!!

http://i48.tinypic.com/2udz4ua.jpg

Su aparencia en posición de descanso es como la de un tanque …!!!

http://i46.tinypic.com/oaai2r.jpg

Poco más que contar , así que unas fotografias más de este ruso del mar rojo…

http://i45.tinypic.com/jqkvwk.jpg

Con la corona desenroscada

http://i48.tinypic.com/nmkhnm.jpg

El logo grabado en la corona y a las 12 pegado.

http://i45.tinypic.com/zjwlcz.jpg

Para ir terminando una foto del lume , que es bastante pobre y dura muy poco , el de la fotografía le he metido un viaje de luz bastante importante durante unos segundo y he sacado la fotografia seguido , sin darle ni tiempo a pensar … :wink: , por eso se ve bien.

http://i48.tinypic.com/2ngg6qa.jpg

En su sitio natural , en la muñeca … :inlove:

http://i49.tinypic.com/2v8ptur.jpg

La presentación del reloj es digna con una bonita caja de cartón reforzada , con dos compartimentos donde van el reloj en uno y los papeles y una bolsita de tela en el otro.

Muchas gracias por tus comentarios, en el caso de que hayas llegado hasta aquí …:cool:

Saludos,
Durruti

Edito para poner un link al hilo del Ruso en la nieve…
http://www.hablemosderelojes.com/forum/showthread.php?t=19426

5 estrellas para la review, leyéndola entra una CRI de cuidado.

Bonito reloj sin duda. Me empieza a picar el gusanillo ruso…

Muchas gracias por esta gran review, y grandisimas fotografias :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue:

Buenos dias.
El reloj es muy muy bonito, pero tu trabajo es EXCEPCIONAL. Enhorabuena.
El reloj me gusta mucho y es facil que caiga en sus redes. Si puedes comprueba como va de precision.
Gracias.

Buena entrada y mejor review!!

Excelente review :ninja: :stuck_out_tongue:

És un reloj contundente y bonito que a nadié poderá dejar indiferente.

Muchas Gracias. :slight_smile: :cool:

PD: Lo de la corona és normal en todos los Vostok. No significa menor resistencia ó parte más frágil, sinó una característica y és ya una imagén de marca.
Cuando un Vostok no tenga la corona solta lo consideraré… averiado :grimace:

Sobre él segundero se parar cuando giras los punteros al revés también és normal. Además, en este tipo de movimientos sin parada de segundero, suele tornarse útil para ponerlos en hora. Con alguna experiencia, consigues parar él segundero él tiempo necesario para tenerlo y ponerlo “en punto” :wink:
Eso sí, hazlo siempre de espacio y sín movimientos demasiados bruscos…:anger:
Ale, a entrenar :smiley:

No resistas… :confused:

Són relojes que dan mucho por poco y casí todos con una história de lo más interesante que dejan en verguenza muchos ótros más conocidos y con grand marketing por detrás…

Caerás :grimace: … y acabarás haciendo parte del más fuerte Comando de HdR: Él COMANDO ROJO :smiley: :smiley:

Muy buena presentaciòn,que lo disfrutes.

Excelente trabajo, como dice Tortu, entran ganas de hacerse de uno…

Como , me quede con las ganas de haber pedido uno, ahora me arrepiento…cada vez que me sacais este o el naranjito:sad:

Pedazo de review y de reportaje fotográfico, Durruti. :cool: :inlove:

Gracias por el curro que te has pegao y por compartirlo.

Tengo el naranjito y me encanta, la sensación de potencia es brutal y su originalidad me llevó a decidirme por él. Eso si, viendo este modelo, ganas dan de poder tenerlos a pares. :inlove: :inlove:

Sabias palabras (como siempre) las de el creador del Comando Rojo (Nunovsky). :grimace:

Disfruta de tu nuevo tanque ruso.

Un saludo.

excelentes fotos y un buen reloj, uno de estos caera con el tiempo (espero), no se si el crema, el negro o este tuyo.

Muchas gracias a todos por vuestros amables comentarios.

La verdad que es una gozada fotografiar “el taque” y mucho más compartirlo con vosotros.

Lo que decis de la fragilidad de la corona , lo había leido , pero hasta que no he tenido este en la mano , no acaba de entenderlo , pero si es “distintivo de marca” , pues bienvenido sea , tengo un auténtico Vostok con la corona flojita !!! :grimace:

Y por cierto , no me habia dado cuenta de que ahora pertenezco al Comando Rojo …, hay que pedir algún carnet ? :smiley:

Saludos,
Durruti

Excelente review
Magnificas fotos

de este PEDAZO de reloj…el mío es el mismo modelo pero con el dial plateado y tal y como ha dicho Nuno, cuando lo tienes entre tus manos lo primero que piensas es que es CONTUNDENTE !!!

Precioso también el del dial negro.
¡ A disfrutarlo compañero !

Salu2

Felicidades a Durruti, por el reloj y desde luego por la revisión. Desde la introducción geográfica a la descripción del aparato.

Bueno, sobre las coronas, tanto este , el naranjito como el 1967 las tienen “bailonas”. Al principio daba un poco de yuyu, pero te acabas acostumbrando y la verdad que no fallan.

Saludos.

Felicidades por la review. Gracias por compartirlo. Y sin duda que tiene un parecido razonable con un tanque en esa foto de perfil :smiley:

Muy buena revisión y excelentes fotos.

Muchas gracias Durruti,

Excelente revisión. Y el reloj… :inlove:

Muchas gracias

No había pensado nunca seriamente en un ruso (tal vez en alguna rusa) pero esta presentación es una buena muestra de publicidd sugestiva. Gracias por ese esfuerzo.
:slight_smile: