Rueda De Escape

LA RUEDA DE ESCAPE
La rueda de escape, también llamada rueda de áncora es el último componente del tren de rodaje, a su vez es la primera pieza o componente del sistema de escape es el nexo o elemento de conjunción entre el rodaje y el escape. Es un disco con una dentadura especial que en el sistema de escape que nos ocupa (suizo) tiene 15 dientes y en su centro va fijo un eje dotado de un pivote en cada extremo y con un fresado de dientes que le dan la categoría de eje piñón, el pitón inferior va metido en el rubí de la platina y el pivote superior en un rubí del puente de rodaje, el piñón entra en contacto con la rueda tercera y recibe de ella la energía manifiesta en movimiento giratorio y al estar dicho piñón fijo en el disco de escape hace mover el disco por consiguiente sus dientes, los dientes de la rueda de escape son de un diseño especial y hacen contacto con las paletas del áncora al choque de los dientes de la rueda de escape con las paletas se debe el “tic-tac” característico del reloj mecánico. La rueda de escape está hecha de acero ejerce fricción y fuerza controlada con el áncora o paleta, por cada impulso, hay una entrada de presión en el rubí o labio de rubí posicionado de lado derecho de la paleta y una salida o escape en el rubí o labio de rubí posicionado de lado izquierdo de la paleta
Caída de un escape: es el arco o ángulo recorrido en vacío por la rueda de escape entre el final del impulso en una paleta y la caída del siguiente diente en la otra paleta. Según se produzca al interior o al exterior de las paletas, se habla de caída exterior o interior.
Podemos ver en la figura de abajo la rueda de escape.

Los radios de la rueda de escape son parte integral del disco de la rueda y su función es la de unir el aro donde están los dientes con el centro del disco donde está el agujero donde entra acoplado el eje en su punto de sección de hacinamiento de la rueda. El disco de la rueda de escape de sistema de escape suizo se vale de numerosos modelos sobre todo en el diseño de los radios pero los dientes siempre serán de la misma forma, en la figura de abajo vemos dos modelos de radios.


EJE.jpg
ANGULOS QUE RECORRE LA RUEDA DE ESCAPE
Los ángulos son retroceso, impulsión y caída.

  1. El retroceso es el ángulo retrógrado que la rueda de escape debe recorrer durante el despeje del áncora en razón del ángulo de retención aplicado al labio.
    El valor angular del retroceso depende del ángulo de penetración total de la paleta en la rueda y del ángulo de retención. En un escape bien regulado o afinado, el retroceso es de unos 0º 15’
  2. La impulsión o transmisión de la fuerza motriz se produce durante el contacto de la punta del diente de la rueda de escape con la superficie de impulsión de la paleta.
    El valor angular de la impulsión para una rueda de 15 dientes es de 10º 30’en el escape de áncora suizo.
    Si se divide la circunferencia de la rueda por el número de sus dientes, se obtendrá la distancia angular de uno a otro diente:

A cada función del escape, la rueda avanza medio paso, o sea 12º
Si restamos el ángulo de caída, que es de 1º 30’ obtendremos un ángulo de impulsión de 10º 30’.
3. La caída es recorrida por la rueda desde el momento en que un diente sale de plano de impulsión de uno de los labios, hasta que la punta de otro diente correspondiente va a dar en el plano de descanso del otro labio.

Muy ilustrativo, gracias.

Precisamente romper una patillas de la rueda ha sido el último estropicio que he hecho :doubt:

Con gusto

Muchas gracias por el aporte… uno aprende muchas cosas leyendo en Foros… y yo de relojeria lo estoy aprendiendo todo…

Saludos.

Muchas gracias por tus clases magistrales. Seguimos atentos.

gracias a ustedes caballeros.

Gracias por la información, siempre da gusto aprender de forma tan ilustrativa.

Un mundo fascinante el de los relojes mecánicos.