Saber la wr real de un reloj?

Al hilo de un reloj Micro que he encontrado en una tienda, y que segun pone en su esfera, es wr 200m, os hago a los que entendeis de estos cacharritos que dan la hora, la siguiente pregunta:
¿Hay algunas caracteristicas externas de los relojes que nos permitan saber si son wr 50 , 100, 200… sin fiarnos de lo que ponga en la tapa trasera o en la esfera?
La pregunta viene a cuento de que el reloj Micro en cuestiòn (según pone en su esfera) es un wr200m ,y mirando el resto de los modelos de la marca, no hay ningun otro wr200, y eso me mosquea un poco…

No hay forma de saber si te están engañando. En teoría han de certificarse para la profundidad que exhiben aunque esto tampoco significa exactamente que aguante 200 metros sino un equivalente a 20 ATM que es parecido pero no igual.
Con el reloj en tu poder si se puede pedir que te hagan una prueba de estanqueidad.
En todo caso, externamente hay poco que ver excepto la indicación del fabricante pues la resistencia se consigue principalmente con juntas internas.
Dicho esto, la marca Micro no me merece mucha confianza en este terreno o ,dicho de otra manera, si quieres un 20 ATM busca una alternativa mejor.

si es un 200m. tendra la corona roscada por lo menos, pero lo mejor es que le hagas una prueba de estanqueidad para asegurarte de que no entra el agua

Ni necesita corona roscada ni fondo roscado, en absoluto ni de lejos es un requisito para ello.

Ya me daba a mi que no iba a ser una pregunta facil…

Hay alguna caracteristica externa que permita saber, sin fiarnos de lo que nos diga una persona, si tiene carnet de conducir?

Eso no es así, la corona roscada NO es un sistema de estanqueidad si no que es un sistema de refuerzo de la corona para que esta quede sujeta a la caja y pueda soporta mejor los roces, golpes etc, podria ser no sumergible y tener la corona roscada y puede no tener corona roscada y ser sumergible incluso 1.500 metros.

Las consolas de los relojes de buceo muchos no tienen ni corona, los panerai luminor tampoco lleva rosca, ademas hay marcas que cuando someten el reloj a la prueba de hermetismo lo hacen con la corona desenroscada, o con la leva abierta, la estanqueidad se logra por las juntas no por la rosca de una corona, para hermetizar una rosca hay que poner selladores tipo teflon, o sinteticos tipo nural etc, las roscas metal con metal no hacen nada en este aspecto, o si no preguntalo a un fontanero.

Y sobre como saberlo? no hay una manera, si la marca es de calidad en teoria es suficiente con que lo ponga en el dial o en las caracteristicas del reloj, a pesar de todo para algunas marcas un reloj sumergible 50 metros es solo apto para salpicaduras, sudor, lavarte las manos, un 100m apto para duchas, etc

Buena comparaciòn.
La verdad, en mi bendita inocencia, creí que existia algun tipo de normativa que controlaba esas cosas; que un wr50m o 5atm, era eso, estanco hasta esa presión. Iluso de mí :grin:

Para tener una idea orientativa hay algunas tablas similares a esta de la foto para hacerse una idea de lo que corresponde unas cifras en la esfera o fondo a del reloj a un uso en la vida real, si que hay fabricantes que tambien tienen su tabla y no siempre es exactamente igual a esta, pero similar si, y si la marca del reloj digamos es seria si pone 50 metros ya podriamos bañarnos e incluso bucear “sin bombona” ni que en algunas tablas digan lo contrario, muchos relojes antiguos de buceo eran solo 100 metros y eran autenticos instrumentos de buceo, ejem, el Rolex submariner.

http://i66.tinypic.com/209hzwg.jpg

¿Podriamos considerar marca “seria” a Micro?
Es que no hay mucha informacion sobre la marca y sus productos.

Este hilo sin la foto del reloj en cuestion no valeeeee

Sin desprestigiarla, para mi no.

Seria no me refiero a que vayan o no bien, si no que son marcas de cierto prestigio y en un rango de precios “no baratos” donde la misma marca suele exigir ciertos controles mas serios, emplear materiales, calibres, juntas etc de calidad y que eso suele ir de la mano del precio.

No se el reloj que es este que hablan pero siendo como es Micro una marca muy económica diría que la estanqueidad yo la tendría como secundario y no le exigiria mucho al reloj en asunto agua no sea que no aguante tanto como pone en el dial y en vez de ser un 200 sea un 20m

He tenido relojes WR 100 metros que no han aguantado un baño en la playa y he tenido relojes WR 30 metros que lo han soportado estupendamente, sin ser específicos para eso. Es muy difícil saberlo sin conocer el modelo exacto.

Este es el modelo en cuestion; en su pagina no dan mucha ( o ninguna ) informacion, a parte de que es de acero.yo no ha encontrado nada mas por la red sobre este modelo.
http://www.relojesyjoyasmicro.com/acero/550-352015-micro-caballero-armi-caja-acero.html

Existen unas certificaciones (ISO) para relojes de buceo, fuera de ahí… las referencias, yo personalmente me fío mas de los japoneses y por poner un ejemplo muchísimo mas de Mido (sistema Aquadura) que de Tissot por ejemplo.

De aspecto es un diver, la calidad de la foto es muy mala pero ni que fuera buena tampoco se puede saber, a pesar de todo si lo quieres para bañarte con el siendo un reloj nuevo y diver personalmente pienso que te aguantará para el uso que le puedas dar de ducha, piscina o mar, y si realmente no aguantara 200 metros y fuera un 50 te da igual que te da lo mismo ya que es igual de fiable para un uso particular.

Haya Casios de esos de plastico que digo yo de usar y tirar y el agua la aguantan sin problema, para baños o piscina no tiene que ser un super reloj ya que digamos “cualquiera” y mas de nuevo lo aguanta, otra cosa es cuando se le empiezan a cambiar las baterias o se hacen viejos y no se revisan bien depues fallen en este aspecto, pero si es nuevo pienso puedes usarlo sin problema.

Yo pensé que las marcas no se “pillaban las manos” en esto de la resistencia al agua,es decir, que solian poner de menos por curarse en salud.

En realidad seria lo logico que fueran mas modestos pero muchas se lo pasan por el forro, ya has visto la foto de la tabla de estanqueidad y hay mas por la red que son similares y ya dan como por entendido que si es un 50m es solo apto para lavarse las manos, ducha y poco mas, quizás se curen en salud en este aspecto anunciando ejemplo 50m pero solo para la ducha, asi si te bañas y le entra agua ya advierten que no esta pensado para eso y problemas fuera, el agua el el peor enemigo de los relojes, no hay nada que destroce mas relojes al año que el agua y muchos porque no se mojan ya que si todos los relojes que tenemos los mojáramos los talleres no darían el abasto a reparar y o revisar hermetismos, por eso que si no hay una necesidad yo algunos relojes no los mojo y eso que son sumergibles y de marcas “serias” pero no quiero revisar la estanqueidad de todos mis relojes por si un dia lo mojo, cuando quiero mojarlo ya tengo algunos destinados para eso y los otros los dejo de secano y ellos lo agradecen y mi bolsillo tambien.

Creo que es una conducta muy adecuada. Yo hago algo parecido: casi nunca me baño con reloj, y a bucear sólo bajan unos cuantos elegidos (que, cada vez, son menos).

Yo me sumo a esto último.
Uno de mis relojes, el que uso a diario y para todo es un GW A1000 200mts.La verdad que aguanta todo y ha pasado de todo por el y sin el más mínimo problema pero al cabo del tiempo el trote se nota, como en todo y por lo que he podido observar, el agua es si o si lo que más envejece y castiga a un reloj, sea el que sea.