Vamos con una comparativa entre estos dos Diver’s de la gama profesional de cada casa, para mi dos diver herramienta que comparten un estilo similar, mismo concepto y mismas prestaciones.
Cuando los tienes en la mano los dos juntos, te das cuenta de que estos dos diver’s son para lo que son, pensados para darles trote y no tener que preocuparte por golpes bajo el agua.
Me gusta de ellos su marcado caracter, cajas grandes mas en el Ecozilla el cual transmite mucha solidez todo el conjunto en este aspecto me gusta mas que el tuna que se ve relojillo al lado del Ecozilla que se y se le nota pelucazo.
Un detalle que me gusta del Ecozilla es que el bisel con esas endiduras tan grandes eres capaz de moverlo con un solo dedo en el Tuna es imposible.
El cristal pese a ser con tratamiento AR en el Eco a mi en según que angulos no me termina de gustar como que empańa la vision por contra en el tuna es excelente, eso si habria que ver que tal se comportan debajo del agua, el del tuna el ańo pasado lo vi bajo el agua y me decepciono bastante, el Eco puede hacerlo de maravilla o ser una castańa increible a ver si llega el verano y puedo salir de dudas en este aspecto.
El grosor tambien es mayor en el Eco pero la distancia y forma de correas hace que quede bien centrado en muńecas chicas como la mia.
Para que veáis como quedan en una muńeca de 16’5mm, el tuna tiende a cabecear e irse para un lado mientras el Eco va soldado a la muńeca no se mueve un pelo si te gusta llevarlos prietos como es mi caso.
Las coronas de ajuste horario a mi me gusta mucho mas la del seiko, mas grande mas manejable y con un tacto exquisito, la del Eco para mi la encuentro pelin chica y al tener guardacoronas es mas dificil de manipular con los dedos sin guantes y con ellos me imagino que sera todo un reto.
Las correas, aquí el seiko no tiene nada que hacer contra la del Eco, mas gruesa, atornillada a la caja para evitar puntos flacos y que lo pierdas por la rotura de un pasador, la del Tuna mas comoda eso si, aunque a mi no me molesta que me castiguen es mas me gusta que la notes y que notes la herramienta en la muńeca.
La hebilla mas de lo mismo con la hebilla doble del Eco cuando te lo pones y pasa por los dos ojales y la trabilla que no se mueve lo mas minimo una vez ajustado el Seiko no tiene nuevamente nada que hacer salvo ofrecerte algo secundario para mi, comodidad.
Incluso en los detalles que pasan desapercibidos en los primeros dias notas que el Eco esta hecho para ofrecerte seguridad y tranquilidad con su punta en flecha que al pasar por la trabilla es casi imposible que pueda salirse accidentalmente en una enganchada.
Las traseras a mi la del Eco me gusta mas se ve mas currada y mas tapa.
Lume y agujas, los dos bien cargados de lume mas o menos igual de fuerza y carga quizas pelin mas en el Seiko al ser verde frente al azul del Citi, eso si la perla de la segundera marca la diferencia mas visible en el Tuna aunque con la perla en el contrapeso pero verse se ve mas las cosas como son.
Dos Diver’s profesionales que aunque parecidos muy diferentes, quien busque una herramienta mas discreta o mas cerca de un diver convencional el Tuna es el ideal, si por contra lo que quieres es una herramienta pura y dura para mi el Eco gana por goleada se le nota mucho mas solido y pesado que el Tuna.
El precio es para mi algo muy importante cuando compro un reloj asi como estos, unos 750€ del Tuna frente a 250€ del Eco, la diferencia es tan grande como lo que te ofrece cada uno, dos cuarzos en el caso del tuna a pila y con carga solar el en Eco, yo personalmente prefiero la solar ya que te olvidas en muchísimos ańos de hacer ningun mantenimiento, pero ojo que el tuna de estas fotos es del 2012 (creo) y no se le ha cambiado nunca la pila.
Para terminar ya, mismo concepto, diferente fabricación pero una imagen muy parecida en los dos, si eres una persona refinada el Seiko es tu reloj aunque esos 750€ a mi se me hacen muchos €, si quieres un reloj bestial por 250€ el Eco es cojo-udo y si eres un vicioso como yo la parejita es lo ideal.